banner app descarga-móvil Nueva News

EN PORTADA: INCENDIO EN LA ONU

Trump arremete contra la ONU en su 80º aniversario
EN PORTADA: INCENDIO EN LA ONU
Foto: EFE

El discurso de Trump contra el globalismo, la inmigración y un Estado palestino sacude la Asamblea General.

LEE LA EDICIÓN DIGITAL CON SOLO UN CLIC

En un discurso de casi una hora ante la Asamblea General de la ONU, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desató una tormenta de críticas y autoproclamaciones que encapsulan su visión de “América Primero”. Su intervención, cargada de ataques al multilateralismo, la inmigración, las políticas climáticas y la propia ONU, resonó como un mitin electoral ante líderes mundiales, marcando un contraste entre el trumpismo puro para sus seguidores y una retórica desquiciada para sus críticos.

Desde el inicio, Trump se presentó como el artífice de una “edad dorada” para Estados Unidos, jactándose de una economía sin igual, fronteras seguras y un ejército imbatible. Repitió su controvertida afirmación de haber puesto fin a siete conflictos globales, incluyendo tensiones entre Armenia y Azerbaiyán, Camboya y Tailandia, e Israel e Irán, asegurando que su labor merece el Premio Nobel de la Paz. “Todo el mundo dice que debería ganarlo”, afirmó, comparándose con Barack Obama, galardonado en 2009. Sin embargo, analistas cuestionan la veracidad de estas afirmaciones, señalando que en conflictos como Gaza y Ucrania sus esfuerzos no han rendido frutos concretos.

El discurso, que superó con creces los 15 minutos asignados, tomó un tono combativo al arremeter contra la ONU. Trump la acusó de ineficaz, limitándose a “escribir cartas vacías” que no resuelven conflictos. “Tiene un potencial tremendo, pero no está a la altura”, dijo, criticando incluso detalles logísticos como una escalera mecánica averiada y un teleprompter defectuoso que lo obligaron a leer su discurso en papel. “Estas son las dos cosas que obtuve de la ONU: una mala escalera y un mal teleprompter”, bromeó, generando murmullos en la sala.

Ataques a Europa y el cambio climático

Trump reservó sus críticas más duras para Europa, alertando que la inmigración y las políticas de energía verde son un “monstruo de dos cabezas” que destruirá el continente. “Europa está en serios problemas. Ha sido invadida por inmigrantes ilegales como nunca antes”, afirmó, asegurando que estas políticas amenazan el “patrimonio europeo”. Calificó el cambio climático como “la mayor estafa jamás perpetrada” y criticó a países como Reino Unido por impuestos al petróleo que, según él, encarecen la energía. “Si no abandonan la estafa verde, sus países fracasarán”, advirtió.

Sus comentarios reflejan una postura cultural, con un énfasis en defender valores del “mundo angloparlante” y la libertad religiosa, particularmente el cristianismo, que describió como “la religión más perseguida”. Sin embargo, sus afirmaciones sobre la energía renovable contradicen estudios recientes que destacan la rentabilidad de la solar y eólica frente a los combustibles fósiles en Estados Unidos.

La guerra en Ucrania y el narcotráfico

Sobre Ucrania, Trump fue parco pero contundente. Calificó a Rusia como un “tigre de papel” y amenazó con imponer “aranceles poderosos” si Vladimir Putin no detiene el conflicto. Sin embargo, evitó comprometer un apoyo militar directo de Estados Unidos, sugiriendo que la Unión Europea y la OTAN deben liderar. En una publicación posterior en redes sociales, afirmó que Ucrania podría recuperar su territorio, una declaración optimista pero cuestionada por expertos que ven la guerra como un conflicto de desgaste prolongado.

Trump también destacó su lucha contra el narcotráfico, enfocándose en Venezuela. “Estamos usando el poder supremo de nuestras Fuerzas Armadas para destruir a los narcoterroristas de Nicolás Maduro”, afirmó, prometiendo “borrar del mapa” a quienes trafiquen drogas hacia Estados Unidos. Anunció el despliegue de 4,000 infantes de marina en el Caribe, aunque las críticas bipartidistas señalan ambigüedades legales en estas operaciones.

Críticas a la ONU y al multilateralismo

El discurso de Trump reforzó su rechazo al multilateralismo, acusando a la ONU de financiar “invasiones” migratorias al apoyar a solicitantes de asilo. “La ONU debe detenerlas, no crearlas”, dijo, refiriéndose a agencias como ACNUR y OIM. Su gobierno ha reducido significativamente la financiación a la ONU, afectando su labor humanitaria, lo que analistas ven como un reflejo de su creencia en que los problemas globales se resuelven mejor mediante acuerdos entre “hombres fuertes” y no instituciones multilaterales.

Un momento curioso fue su mención de un encuentro de “39 segundos” con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, descrito como una “química excelente” que llevará a una reunión bilateral. Las cámaras captaron la sorpresa de Lula, evidenciando la espontaneidad de Trump en la diplomacia.

Reacciones y contrastes

A diferencia de 2019, cuando su discurso provocó risas en la ONU, esta vez la sala escuchó en silencio, un indicio de la polarización que genera. Mientras Trump se autopromocionaba como un pacificador global, sus críticas a aliados y su desdén por la agenda climática y migratoria subrayan una visión aislacionista que choca con los principios de cooperación internacional. Su llamado a un sistema de verificación basado en inteligencia artificial para armas biológicas fue uno de los pocos guiños a una acción colectiva, aunque matizado por su escepticismo hacia la ONU.

El discurso de Trump, con su mezcla de bravuconadas, quejas logísticas y advertencias apocalípticas, dejó claro que su prioridad es proyectar fuerza y soberanía. Para sus seguidores, es un líder que desafía el status quo global; para sus detractores, un riesgo para la estabilidad internacional. Mientras los líderes mundiales digieren sus palabras, la pregunta persiste: ¿puede su enfoque unilateral resolver conflictos globales, o solo agrava las tensiones? La respuesta, como siempre con Trump, no es sencilla.

Comparte o resume con la IA

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias