banner app descarga-móvil Nueva News

EN PORTADA: GUERRA TERRESTRE

Trump asegura que autorizó a la CIA a operar dentro de Venezuela para frenar la inmigración ilegal y el narcotráfico.
El presidente Donald Trump en la Casa Blanca habla sobre la "guerra" contra el narcotráfico
Foto: EFE

Trump autoriza acciones encubiertas de la CIA en Venezuela.

LEE LA EDICIÓN DIGITAL CON SOLO UN CLIC

GUERRA TERRESTRE

El presidente Donald Trump ha desatado una tormenta geopolítica al confirmar que autorizó operaciones letales de la CIA en Venezuela, mientras evalúa ataques terrestres contra el narcotráfico para presionar al régimen de Nicolás Maduro. «El mar está bajo control; ahora miramos la tierra», заявил en el Despacho Oval, acusando a Caracas de traficar drogas y enviar migrantes a EE.UU. Con 10.000 soldados, ocho buques de guerra y un submarino en el Caribe, esta escalada, revelada por The New York Times, enciende alarmas de un conflicto regional. Maduro refuerza fronteras, Colombia teme una «invasión» y el Congreso cuestiona la legalidad.

La autorización permite a la CIA ejecutar acciones contra Maduro o su cúpula, sola o con apoyo militar, sin aclarar si es un plan activo o de contingencia. Trump evadió preguntas sobre un posible asesinato: «Ridículo responder», dijo, señalando a Venezuela por liderar el «Cartel de los Soles» y «vaciar prisiones» hacia EE.UU. Caracas tilda estas acusaciones de «intimidación», denunciando una campaña para justificar la intervención.

Operaciones en el Caribe y amenaza terrestre en Venezuela

La ofensiva comenzó en aguas internacionales del Caribe: en semanas, EE.UU. hundió cinco lanchas narco frente a Venezuela, matando a 27 supuestos traficantes, según videos oficiales. Trump defendió: «Pierdes tres vidas y salvas 25.000 de sobredosis», alegando que las interdicciones de la Guardia Costera «nunca funcionaron». Venezuela condena estos actos como «asesinatos extrajudiciales». Ahora, el Pentágono diseña opciones terrestres, con bombarderos B-52 sobrevolando el Caribe y equipos militares en Grenada, Trinidad y Puerto Rico, donde operan 10.000 soldados y buques anfibios con infantes de Marina. Un submarino nuclear refuerza el despliegue, sugiriendo un cerco para derrocar a Maduro, según el Consejo de Relaciones Exteriores.

Maduro despliega plan de defensa en Venezuela

Maduro respondió con el plan «Independencia 200», activando Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) en Táchira, Apure y Amazonas, fronterizos con Colombia, además de Caracas, Miranda y 11 regiones costeras como Nueva Esparta. En Venezolana de Televisión, llamó a la «unión nacional» para defender «montañas, costas y escuelas» con milicia civil y ejercicios en barriadas de Caracas. «Ganamos la paz zona por zona, con un pueblo valiente», afirmó, intensificando la preparación ante una «amenaza imperialista». El despliegue, iniciado hace una semana, busca blindar Venezuela frente a una incursión que Maduro ve inminente.

Petro condena intervención de EE.UU.

Desde Puerto Asís, el presidente colombiano Gustavo Petro calificó los ataques de EE.UU. como preludio de una «invasión a Venezuela», violatoria de la resolución de DDHH de la ONU que liga políticas antidrogas a derechos humanos. «Si caen misiles o avanzan por tierra contra civiles, se desarma el derecho internacional», advirtió, criticando que EE.UU. abandonó la Comisión de DDHH. Sin visa estadounidense desde septiembre por disputas migratorias y de apoyo a Israel, Petro teme un conflicto que desestabilice Colombia: «No respaldo a Maduro, pero esto nos afecta». En un evento, mostró la destrucción de armas de disidencias de las FARC, apostando por la paz frente a la «violencia impuesta» por Washington.

Historial de Trump contra Maduro

La campaña contra Maduro es de larga data. En 2020, Trump lo acusó de narcoterrorismo, ofreciendo 15 millones por su captura, elevada a 50 millones en agosto de 2025. En octubre, rompió lazos diplomáticos tras fallidas negociaciones en Caracas. La CIA, con experiencia antinarcóticos en México, ahora puede ejecutar operaciones letales directas, un paso raro que evoca intervenciones en Irak. En 2020, durante su primera presidencia, Trump ordenó ataques navales similares en el Caribe, pero nunca escalaron a suelo venezolano. «Venezuela y otros países sienten presión», dijo, sin detallar objetivos.

Legalidad de la CIA en Venezuela

El Congreso reacciona con alarma. Republicanos exigen claridad bajo la Ley de Poderes de Guerra, mientras demócratas, como el senador Tim Kaine, alertan que acciones letales contra Maduro violarían leyes contra asesinatos políticos. «Esto no es solo narcotráfico; es una intervención sin aval», dijo Kaine. El Brookings Institution advierte que incursiones terrestres sin consentimiento venezolano equivalen a una invasión, arriesgando un conflicto con aliados de Maduro como Rusia o China. La autorización de la CIA, inusual fuera de contextos como carteles mexicanos, genera debates sobre su alcance y legalidad.

¿Derrocar a Maduro o negociar?

Trump enmarca la ofensiva como lucha antidrogas, alegando que cada lancha lleva «drogas que matan miles». Petro refuta: «El Cartel de los Soles no existe; es un pretexto para la violencia». The New York Times sugiere que el objetivo es derrocar a Maduro, usando el narcotráfico como excusa. Aunque la Casa Blanca no descarta negociaciones, la ruptura diplomática y el despliegue militar –con bases en Puerto Rico y buques anfibios– apuntan a una estrategia de máxima presión para forzar un cambio de régimen.

Caribe en vilo: ¿Guerra en Venezuela o estrategia de Trump?

La región enfrenta incertidumbre. Venezuela, con milicias y ejercicios fronterizos, se prepara para resistir. Colombia teme un éxodo masivo si estalla el conflicto. La ONU, con su resolución de DDHH ignorada por EE.UU., queda al margen. Analistas ven dos escenarios: un bluff de Trump para negociar la salida de Maduro o el preludio de una guerra que podría involucrar a Rusia, proveedora de armas a Caracas. Mientras bombarderos sobrevuelan el Caribe y Maduro moviliza milicias, la pregunta resuena: ¿fin del chavismo o un nuevo polvorín regional?

Compartir: