La tormenta tropical Priscilla continúa intensificándose frente a la costa suroeste de México y, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), podría convertirse en un huracán de gran tamaño en las próximas 24 horas. El último boletín intermedio, emitido a las 5:00 a. m. MST (12:00 UTC) de este domingo, indica que el sistema presenta vientos máximos sostenidos de 100 km/h y ráfagas más fuertes, con expectativas de fortalecimiento adicional.
El centro de Priscilla se localiza a 475 km al sur-suroeste de Cabo Corrientes, México, y a unos 800 km al sur-sureste del extremo sur de Baja California. El ciclón se desplaza hacia el nornoroeste a 7 km/h, con pronóstico de aumento gradual en su velocidad durante los próximos días y un recorrido paralelo al litoral mexicano.
Áreas bajo alerta y trayectoria prevista
El Gobierno de México mantiene una alerta de tormenta tropical desde Punta San Telmo, en Michoacán, hasta Punta Mita, en Nayarit. Esto implica que las condiciones de tormenta tropical podrían darse en estas zonas dentro de las próximas 48 horas.
De acuerdo con la trayectoria proyectada por el NHC, Priscilla se mantendrá mar adentro, siguiendo un rumbo que la mantendrá paralela a la costa suroeste de México a comienzos de la semana. El cambio de categoría a huracán se espera para hoy domingo o durante el lunes, con los vientos de tormenta tropical extendiéndose hasta 220 km desde el centro del sistema.
Lluvias intensas y riesgo de inundaciones
Las bandas externas de Priscilla comienzan a afectar al suroeste de México y dejarán lluvias torrenciales hasta el lunes. En zonas costeras de Michoacán y el extremo occidental de Guerrero se prevén acumulaciones de 100 a 150 mm, con picos aislados de hasta 200 mm.
En estados como Colima, el occidente de Jalisco y la franja costera restante de Guerrero, las precipitaciones se situarán entre 50 y 100 mm. El NHC advierte que estas lluvias podrían generar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, especialmente en áreas montañosas.
Oleaje y condiciones marítimas peligrosas
El oleaje generado por Priscilla ya afecta partes de la costa suroeste de México y se expandirá hacia la costa centro-occidental y el sur de la península de Baja California el lunes. Estas marejadas traerán corrientes de resaca y oleaje elevado, representando riesgos significativos para embarcaciones pequeñas y actividades en playas.
Las autoridades recomiendan a residentes y turistas evitar entrar al mar y seguir de cerca los boletines oficiales. Se prevé que muchas áreas bajo alerta sufran vientos de fuerza de tormenta tropical a partir de este domingo, intensificándose conforme el sistema se acerque dentro de su radio de influencia.
Posibles efectos en EE.UU.
Aunque en el corto plazo Priscilla mantiene su impacto concentrado en México, el NHC y expertos meteorológicos vigilan posibles cambios en la trayectoria. De mantenerse los patrones actuales, los estados más propensos a experimentar impactos indirectos en EE.UU. serían zonas del sur de California, Arizona y Nuevo México, principalmente por humedad arrastrada y sistemas secundarios que podrían generar lluvias a mediados de semana.
Por ahora, no hay alertas activas para el territorio estadounidense, pero los modelos indican que la interacción de Priscilla con corrientes atmosféricas del Pacífico podría incrementar la nubosidad y provocar algunas precipitaciones aisladas en el suroeste del país.
La recomendación para la población en áreas bajo alerta es mantenerse informada y atender las indicaciones de protección civil y autoridades locales durante el avance de la tormenta. El NHC continuará emitiendo actualizaciones conforme el sistema evolucione y se aproxime a su categoría de huracán.