banner app descarga-móvil Nueva News

Tormenta Humberto: ¿Qué zonas de EE.UU. afectará en su paso?

La tormenta tropical Humberto se formó en el Atlántico y podría fortalecerse en los próximos días.
Tormenta Humberto
EFE

La tormenta tropical Humberto, que se formó este miércoles en el Atlántico central, comienza a captar la atención de meteorólogos y autoridades en Estados Unidos debido a su posible fortalecimiento en los próximos días. Aunque por ahora no representa un peligro inmediato para el territorio continental, su trayectoria y la interacción con otros sistemas atmosféricos podrían modificar el panorama en breve.

Humberto avanza en el Atlántico central

De acuerdo con el más reciente reporte del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), la mañana de este jueves Humberto se encontraba a unos 775 kilómetros al este-noreste de las Islas de Sotavento del Norte. El sistema se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 17 km/h, con vientos máximos sostenidos de 75 km/h.

Los especialistas prevén que Humberto mantenga este rumbo durante las próximas horas, aunque no descartan giros graduales hacia el noroeste a medida que avance el fin de semana. Pese a que se encuentra todavía lejos de la costa estadounidense, el NHC advirtió que las condiciones oceánicas podrían favorecer su intensificación.

Posible fortalecimiento en los próximos días

El pronóstico del organismo meteorológico estima que Humberto podría ganar fuerza en los próximos dos o tres días. Si mantiene su ritmo de crecimiento, la tormenta podría alcanzar la categoría de huracán antes de inicios de la próxima semana. Este escenario genera especial atención, ya que coincide con la temporada más activa de ciclones en el Atlántico, que va de agosto a octubre.

Además, el futuro de Humberto depende en parte de la interacción con una perturbación que se desplaza actualmente por el norte del Caribe. Los expertos consideran que este sistema tiene una alta probabilidad de convertirse en una nueva tormenta tropical durante el fin de semana, lo que complicaría aún más la trayectoria y el impacto potencial.

Zonas bajo vigilancia en el Caribe y EE.UU.

Aunque por ahora Humberto no representa una amenaza directa para tierra firme, las autoridades de varios países caribeños ya monitorean de cerca su evolución. Las Islas de Sotavento, Puerto Rico y República Dominicana permanecen en observación, debido a que podrían experimentar lluvias intensas y oleaje elevado en caso de que el sistema se desplace más hacia el oeste.

En cuanto a Estados Unidos, todavía es pronto para establecer con certeza qué zonas podrían verse afectadas. Sin embargo, los estados de la costa este, desde Florida hasta las Carolinas, permanecen atentos al desarrollo de la tormenta. De confirmarse su fortalecimiento a huracán, Humberto podría provocar marejadas ciclónicas, fuertes lluvias y ráfagas de viento en sectores costeros a mediados de la próxima semana.

Temporada de huracanes activa en el Atlántico

El nacimiento de Humberto se suma a una temporada de huracanes que, según los meteorólogos, podría ser más intensa de lo habitual. Factores como las temperaturas elevadas en la superficie del océano Atlántico y la disminución de los vientos en altura han creado condiciones favorables para la formación de tormentas.

En lo que va del año, varias tormentas tropicales y huracanes han puesto a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades y han dejado afectaciones en el Caribe y algunas zonas de Estados Unidos. Por lo tanto, el surgimiento de Humberto refuerza los llamados a la preparación ciudadana y a mantener la vigilancia constante de los boletines oficiales.

Recomendaciones para la población

El Centro Nacional de Huracanes y los servicios de meteorología estatales recomiendan a los residentes de la costa este y el Caribe seguir de cerca los reportes sobre la trayectoria de Humberto. Incluso si no impacta directamente, el sistema podría generar oleaje peligroso, corrientes de resaca y lluvias que ocasionen inundaciones repentinas en áreas vulnerables.

En consecuencia, se insta a las comunidades a revisar sus planes de emergencia, asegurarse de contar con suministros básicos y atender las instrucciones que emitan las autoridades locales en caso de alertas o evacuaciones preventivas.

Comparte o resume con la IA

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias