banner app descarga-móvil Nueva News

Texas: demócratas regresan tras bloqueo electoral

demócratas regresan tras bloqueo electoral
EFE

Los demócratas de la Cámara de Representantes de Texas regresaron a Austin el 18 de agosto de 2025 tras dos semanas de ausencia para bloquear un plan republicano de redistribución de distritos electorales, que busca añadir hasta cinco escaños a favor del Partido Republicano en las elecciones de 2026. Este movimiento, impulsado por el presidente Donald Trump y el gobernador Greg Abbott, desató una tormenta política nacional. Los demócratas, liderados por el representante Gene Wu, celebraron haber retrasado la primera sesión especial y movilizado a otros estados, como California, para contrarrestar con sus propios mapas electorales, mientras preparan una batalla legal contra lo que llaman un “mapa racista”.

Un regreso estratégico tras el quórum

El 3 de agosto, más de 50 demócratas abandonaron Texas rumbo a Illinois, Nueva York y Massachusetts, rompiendo el quórum necesario (100 de 150 miembros) para que la Cámara estatal votara el plan de redistribución. Su ausencia paralizó la primera sesión especial, que terminó el viernes sin avances. “Acabamos con la sesión corrupta y resistimos intimidación sin precedentes”, afirmó Wu, destacando que su acción atrajo atención nacional y motivó a California a proponer un mapa que añade cinco escaños demócratas para 2026. Los demócratas regresaron tras el cierre de la sesión y el anuncio de California, pero enfrentan multas de $500 por día y amenazas de arresto civil.

Por lo tanto, su retorno no implica rendición. Los demócratas planean construir un “historial legal” para desafiar el mapa en tribunales, alegando que viola la Ley de Derechos Electorales al diluir el voto de minorías. En Houston, por ejemplo, el distrito del representante Al Green sería redibujado hacia el este del condado, afectando a comunidades latinas y negras, que representan el 40% y 30% de la población local, según el Censo de EE.UU. Organizaciones como la National Democratic Redistricting Committee prometen demandas “en horas” si el mapa se aprueba.

Respuesta republicana y tensiones

Los republicanos, liderados por Abbott y el presidente de la Cámara Dustin Burrows, criticaron duramente a los demócratas, acusándolos de abandonar a los texanos afectados por recientes inundaciones en San Antonio, donde 12 personas murieron y los daños alcanzaron $200 millones, según la FEMA. Burrows calificó su ausencia como una “traición a los votantes”, mientras el fiscal general Ken Paxton solicitó a la Corte Suprema de Texas destituir a Wu y otros legisladores. El Senado estatal, donde solo dos demócratas permanecieron, ya aprobó el mapa, que aumenta los distritos con tendencia republicana de 25 a 30 de los 38 totales.

En consecuencia, la segunda sesión especial, iniciada el viernes, permitirá a los republicanos avanzar con el mapa, ya que el regreso de los demócratas asegura el quórum. Abbott, quien ha prometido convocar sesiones hasta aprobar el plan, defendió la redistribución como un derecho legislativo, a pesar de ser un proceso inusual a mitad de década. El mapa redibuja distritos clave, como el de Marc Veasey en Dallas, moviéndolo de Tarrant a áreas más conservadoras, lo que podría reducir la representación demócrata en el Congreso.

Impacto nacional y contramedidas

La acción de Texas ha desencadenado una carrera nacional por la redistribución. California, liderada por el gobernador Gavin Newsom, convocó una elección especial para el 4 de noviembre para votar un mapa que contrarreste las ganancias republicanas, apuntando a cinco escaños republicanos. “No dejaremos que Trump manipule la democracia”, dijo Newsom, calificando el plan texano como un “ataque a las minorías”. Otros estados, como Ohio y Florida, también evalúan redibujar sus mapas, mientras New York e Illinois podrían seguir el ejemplo demócrata, según la DNC.

Pese a todo, los demócratas texanos enfrentan retos. Además de las multas, que suman $7,000 por legislador, han recibido amenazas de bomba y acoso, según Wu. Su estrategia ahora se centra en los tribunales, aunque la Corte Suprema de Texas, de mayoría conservadora, podría favorecer a los republicanos. En el ámbito federal, el precedente de Shelby v. Holder (2013) limita las protecciones contra el gerrymandering racial, complicando las demandas. Mientras, la Texas Democratic Party, liderada por Kendall Scudder, urge a otros estados a unirse a la lucha: “No jugaremos con reglas distintas a las de los republicanos”.

Efectos en las comunidades

El mapa propuesto podría reducir la representación de minorías en Texas, donde los latinos y afroamericanos constituyen el 40% y 13% de la población, según el Censo. Distritos como los de Greg Casar y Lloyd Doggett en Austin serían redibujados, afectando a comunidades progresistas. Los demócratas argumentan que el mapa es un intento de “supresión de votantes” impulsado por Trump para mantener la mayoría republicana en la Cámara, que actualmente es de 218-217 escaños. Mientras la batalla legal se prepara, el regreso de los demócratas marca el inicio de una nueva fase en esta lucha por la representación electoral.

Comparte o resume con la IA

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias