Texas: Así arrestaron a joven por defender a migrante de ICE

Así arrestaron a joven por defender a migrante de ICE
EFE

El 16 de septiembre de 2025, un gran jurado federal en Texas acusó formalmente a Diego Masiel Torres, un joven de 19 años, por interferir con agentes de ICE durante un operativo en Harlingen. La detención, parte de la iniciativa “Operación Recuperemos América”, refleja la intensificación de las políticas migratorias de la administración Trump. A continuación, los detalles del caso y su contexto.

Incidente en Harlingen

El 27 de agosto, agentes de ICE realizaban una redada en un sitio de construcción en Harlingen, Texas, cuando varias personas intentaron huir, según la Fiscalía del Distrito Sur de Texas. Torres, residente local, presuntamente intentó apartar físicamente a un oficial que detenía a un inmigrante indocumentado. El joven fue arrestado en el lugar y permanece bajo custodia, a la espera de comparecer ante un tribunal federal, según un comunicado oficial.

Acusaciones y consecuencias

Por su parte, la Fiscalía señaló que Torres enfrenta cargos por obstrucción a agentes federales, con una posible condena de hasta ocho años de prisión y una multa de 250,000 dólares si es hallado culpable. “Cualquiera que impida a un agente federal cumplir su misión rendirá cuentas”, afirmó el fiscal federal Nicholas J. Ganjei. En 2025, ICE ha arrestado a 66,463 inmigrantes en operativos similares, un aumento del 30% respecto a 2024, según VisaVerge.

Operación Recuperemos América

En consecuencia, este caso se enmarca en la “Operación Recuperemos América”, lanzada por el Departamento de Justicia para reforzar las leyes migratorias y combatir el crimen transnacional, según la Fiscalía. La iniciativa, respaldada por el presidente Donald Trump, incluye redadas masivas, como la de Houston en agosto, donde se detuvo a 822 personas, incluyendo pandilleros y fugitivos, según Fox News. Texas ha liderado con 3,131 arrestos en 2025, según The Texas Tribune.

Contexto de las redadas

Por otro lado, las operaciones de ICE en Texas han generado tensiones. En julio, un operativo en una estación de tren en San Antonio detuvo a 1,700 inmigrantes, según Border Blitz, lo que desató protestas locales. En Harlingen, el 70% de los detenidos en 2025 no tenía antecedentes penales, según un informe estatal, lo que ha avivado críticas por arrestos “colaterales”. La comunidad migrante teme salir a la calle, según el American Immigration Council.

Reacciones de la comunidad

Pese a todo, el arresto de Torres ha generado indignación entre activistas. El congresista Joaquin Castro condenó la detención de defensores de inmigrantes, señalando un “patrón preocupante” en la administración Trump, según KENS 5. En San Antonio, la reciente detención de la activista nicaragüense Yadira Cordoba durante una cita migratoria intensificó el miedo en la comunidad, según el mismo medio. En 2025, el 40% de los hispanos en Texas reporta temor a redadas, según Pew Research.

Investigación en curso

Además, la división de Investigaciones de Seguridad Nacional de ICE lidera la pesquisa, con el fiscal adjunto L. Salazar a cargo del caso. Las autoridades no han revelado detalles adicionales sobre el inmigrante que Torres intentó proteger ni sobre el alcance del operativo en Harlingen. En 2024, Texas invirtió 12,000 millones de dólares en seguridad fronteriza, según Houston Public Media, lo que refuerza el papel del estado en la política migratoria de Trump.

Recursos para la comunidad

Para más información, contacte a la USCIS al +1-800-375-5283 o al Immigrant Defense Project al +1-212-725-6422. Mientras las redadas de ICE se intensifican en Texas, el caso de Diego Torres destaca las tensiones entre las políticas migratorias y los esfuerzos de ciudadanos por proteger a sus comunidades.

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias