banner app descarga-móvil Nueva News

Disfraces de ranas vs. MAGA: así son las protestas contra ICE

Las ranas inflables se han convertido en el símbolo de resistencia contra las políticas de inmigración.
Disfraces de ranas vs. MAGA: así son las protestas contra ICE
Personas protestan frente a la sede del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en Broadview, cerca a Chicago (EE.UU.), este 10 de octubre de 2025. EFE/Cristóbal Herrera

Mientras el Departamento de Seguridad Nacional inunda las redes sociales con videos de propaganda y los comentaristas pro-Trump se dirigen en masa a Portland y Chicago buscando una rebelión, los residentes locales responden con disfraces de pollo y humor ingenioso. Las ranas inflables se han convertido en el símbolo de resistencia más inesperado contra las políticas de inmigración del gobierno federal, transformando las tensas protestas en un carnaval de activismo creativo.

En Portland, decenas de manifestantes vestidos como ranas, osos, mapaches, jirafas y elefantes cantaron y bailaron frente a las instalaciones locales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). El objetivo es claro: ridiculizar las alarmistas acusaciones de Donald Trump, quien ha caracterizado a la ciudad como un infierno en llamas y ha ordenado el uso de la fuerza total para proteger a los agentes federales del supuesto asedio del movimiento Antifa.

Seth Todd, un activista de 25 años conocido como Toad por su disfraz de rana, explicó la estrategia: «Es una forma de desmantelar las narrativas de la administración Trump, que dice que somos extremadamente violentos. No, estamos protestando, pero con humor». Su comentario refleja una táctica deliberada para cambiar la percepción pública de las manifestaciones y contrarrestar la retórica gubernamental.

Influencers MAGA en la guerra mediática

Los seguidores MAGA no han permanecido inactivos ante estas demostraciones. Podcasters, escritores y comentaristas de derecha están acudiendo en masa a ciudades de mayoría demócrata para documentar la situación ante sus audiencias masivas, pero también para enfrentarse directamente a manifestantes de izquierda. Esta confluencia ha convertido las calles de Portland en un escenario donde se libra una batalla de narrativas mediáticas.

@roadsteamer MAGA World – Live from Broadview Illinois! #Broadview #Ice #trump #maga #illinois ♬ original sound – Robby Roadsteamer

Jonathan Choe, reportero de televisión local convertido en seguidor de MAGA, declaró: «Estamos inmersos en una guerra de información en toda regla, por lo que estar en primera línea es más importante que nunca». Su presencia, junto con otros influencers conservadores como Andy Ngo y Nick Sortor, ha escalado la tensión en las manifestaciones, creando un enfrentamiento entre dos visiones completamente opuestas de la realidad portlandesa.

El periodista conservador Andy Ngo contraatacó las tácticas de los manifestantes disfrazados, afirmando que los disfraces «sirven para enmascarar el extremismo violento, hacer que la acción directa parezca una reunión familiar ante las cámaras y encubrir la ultraviolencia del pasado». Esta respuesta ilustra cómo cada bando interpreta las mismas imágenes de manera radicalmente diferente, alimentando narrativas opuestas sobre lo que realmente está ocurriendo en las calles.

Cifras que desmienten el caos anunciado

Los datos oficiales contradicen la retórica apocalíptica del gobierno federal. Desde que comenzaron las protestas diarias en junio, la Oficina de Policía de Portland ha reportado 47 arrestos en el área de South Waterfront, una cifra marcadamente inferior a los más de 500 arrestos realizados durante las protestas de 2020. Los informes policiales de la semana previa al anuncio de Trump describieron las protestas como «eventos tranquilos» con «energía baja».

Disfraces de ranas vs. MAGA: así son las protestas contra ICE
Personas protestan frente a la sede del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). EFE/Cristóbal Herrera

La jueza federal Karin Immergut, quien bloqueó temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Portland, no se mostró convencida por las afirmaciones de que las protestas estaban fuera de control. En su fallo del sábado, señaló que los funcionarios de Portland y Oregón proporcionaron evidencia sustancial de que las manifestaciones no habían sido significativamente violentas en las semanas previas a la directiva presidencial del 27 de septiembre.

Un simple montaje fotográfico puede servir como la verificación de datos más poderosa. Cuando Trump reiteró que «Portland está en llamas», las imágenes del fotógrafo Spencer Platt mostraban la realidad cotidiana de la ciudad: un hombre disfrutando del sol en una plaza pública, una mujer pidiendo café, una pareja paseando por un parque. Esta desconexión entre la retórica política y la realidad sobre el terreno se ha convertido en el centro del debate mediático.

Humor como arma política

Jack Dickinson, conocido como el «Pollo de Portland», articuló la filosofía detrás de estas protestas creativas: «Esto desmantela un poco su narrativa. Se vuelve mucho más difícil tomarlos en serio cuando tienen que publicar un video diciendo que Kristi Noem está observando al Ejército Antifa y, en realidad, son ocho periodistas, cinco manifestantes y uno de ellos está disfrazado de pollo».

@naciongamer.oficialUn mexicano en disfraz de rana protestó contra #ICE en Portland, Oregon. Sin saberlo, impulsó un movimiento en el que más personas protestan disfrazados de la misma rana e, incluso, como otros personajes. Las manifestaciones contra medidas antinmigrantes ahora lucen como una convención geek, con botargas de unicornio, dinosaurios, osos polares y pandas. Lo que empezó como una forma de proteger su identidad y contra el uso de gases, se volvió un ícono del descontento social, similar a lo que sucedió con la bandera pirata de #OnePiece.♬ sonido original – Nación Gamer

La estrategia de usar disfraces inflables surgió cuando el activista Andrew Brown presenció a la policía federal confrontar a Seth Todd. Brown creó un sitio web llamado Operation Inflation en una sola noche y comenzó a vender disfraces inflables. En las protestas nocturnas, los manifestantes cargan un carrito con 30 disfraces inflables, distribuyéndolos entre los asistentes y transformando las manifestaciones en un circo nocturno caprichoso donde un mapache, un oso polar y un axolotl se acercan a las instalaciones de ICE.

Esta táctica ha demostrado ser efectiva para cambiar la narrativa mediática. Como señaló un usuario en redes sociales, «Portland entiende que mientras más ridículo parezca ICE, menos creíble se vuelve la narrativa de guerra, y están abrazando completamente esta estrategia». El ridículo se ha convertido en el arma más poderosa contra la retórica autoritaria, transformando un enfrentamiento potencialmente violento en una demostración de creatividad política.

Para más información Nueva News

Comparte o resume con la IA

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias