banner app descarga-móvil Nueva News

¿Qué se sabe del sospechoso del tiroteo en Minneapolis?

sospechoso del tiroteo en Minneapolis
EFE

El 27 de agosto de 2025, un trágico tiroteo en la Escuela Católica Annunciation de Minneapolis dejó dos niños muertos y 17 personas heridas, 14 de ellas menores. El autor, identificado como Robin Westman, de 23 años, abrió fuego durante una misa matutina y se suicidó en el estacionamiento de la iglesia. Las autoridades investigan videos y escritos de Westman que revelan una mezcla de ideologías extremistas, desde mensajes neonazis hasta críticas al presidente Donald Trump, generando preguntas sobre las motivaciones detrás de este acto de violencia. La comunidad de Minneapolis, aún en duelo, busca respuestas mientras se refuerza la seguridad escolar.

Un ataque devastador en una iglesia

Robin Westman, exalumno de la Escuela Annunciation, irrumpió en la iglesia alrededor de las 8:30 de la mañana, disparando a través de las ventanas con un rifle, una escopeta y una pistola, todas adquiridas legalmente, según el jefe de policía de Minneapolis, Brian O’Hara. Dos niños, de 8 y 10 años, murieron en los bancos de la iglesia, mientras que 14 menores y tres feligreses mayores de 80 años resultaron heridos. Siete de las víctimas permanecen en estado grave, aunque se espera que sobrevivan, según el Hennepin County Medical Center. O’Hara describió el ataque como “un acto deliberado de crueldad incomprensible”.

Por ejemplo, las autoridades confirmaron que Westman actuó solo y no había amenazas adicionales. El FBI, bajo la dirección de Kash Patel, clasificó el tiroteo como un posible acto de terrorismo doméstico y crimen de odio contra católicos, aunque O’Hara señaló que aún no se ha establecido un motivo claro como crimen de odio.

Videos perturbadores y un manifiesto

Horas antes del ataque, Westman subió videos a YouTube, ahora eliminados, que muestran un arsenal de armas con inscripciones extremistas. Entre los mensajes escritos en cargadores y granadas de humo se leían frases como “6 millones no fueron suficientes”, “Gas Judío”, “Waco” y “McVeigh”, alusiones neonazis y antigubernamentales. Curiosamente, un cargador también decía “Mata a Trump ahora”, reflejando un rechazo al presidente. En un video de 11 minutos, Westman hojeaba un cuaderno con garabatos en ruso e inglés, incluyendo un dibujo de la iglesia apuñalado con un cuchillo, mientras susurraba frases como “Mátenlos a todos” y “No puedo esperar a matar”.

Además, los escritos de Westman expresaban fascinación por tiradores masivos, como Adam Lanza, responsable de la masacre de Sandy Hook en 2012. El cuaderno también contenía mensajes de autodesprecio, referencias a una supuesta enfermedad pulmonar por vapeo y disculpas a su familia, como “Lo siento mucho” y “Amo a mi familia”. Las autoridades están autenticando estos videos para esclarecer las motivaciones del ataque.

Perfil de Westman: una identidad compleja

Westman, nacido como Robert Paul Westman, solicitó en 2019, a los 17 años, un cambio de nombre a Robin M. Westman, aprobado en 2020. Un juez señaló que Westman se identificaba como mujer, según documentos judiciales. Sin antecedentes penales, salvo multas de tráfico en 2021, Westman vivía en Richfield, a 20 minutos de la escuela, y había trabajado en una tienda de cannabis local. Su madre, Mary Grace Westman, fue asistente administrativa en Annunciation hasta su jubilación en 2021.

Pese a todo, la presencia de Westman en redes sociales mostraba contradicciones: una pegatina con la bandera trans y el lema “Defiende la igualdad” contrastaba con mensajes racistas y antisemitas. El alcalde Jacob Frey advirtió contra usar el caso para atacar a la comunidad trans, enfatizando que “los niños deben ser el foco” de esta tragedia.

La comunidad busca respuestas

El tiroteo, ocurrido en la primera semana del curso escolar, ha sacudido Minneapolis. El presidente Trump ordenó que las banderas ondeen a media asta hasta el domingo, mientras el gobernador Tim Walz expresó su dolor en redes sociales. Padres como Vincent Francoual describieron momentos de pánico al buscar a sus hijos, y estudiantes relataron haberse escondido bajo los bancos. La Escuela Annunciation, con 102 años de historia, permanece cerrada mientras se refuerza la seguridad. Para apoyo emocional o información, contacte la Línea Nacional de Prevención del Suicidio al 1-800-273-8255.

Comparte o resume con la IA

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias