Walmart, el gigante minorista de Estados Unidos, acordó pagar $5.6 millones para resolver una demanda por prácticas de publicidad falsa y competencia desleal en California, según anunció la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Santa Clara el 8 de agosto de 2025. La acción legal, presentada por cuatro condados, acusó a la cadena de cobrar precios superiores a los anunciados y vender productos, como frutas, verduras y productos horneados, con un peso inferior al indicado en las etiquetas. Esta no es la primera vez que Walmart enfrenta sanciones por irregularidades similares, lo que pone en el foco su compromiso con los consumidores en el estado.
Acusaciones de precios engañosos
La demanda, liderada por los fiscales de los condados de Santa Clara, San Diego, San Bernardino y Sonoma, reveló que Walmart incurrió en prácticas que violan las leyes de California sobre publicidad falsa y competencia desleal. Según la investigación, los clientes fueron cobrados por precios más altos que los publicados en los estantes, afectando productos en las 280 tiendas de la cadena en el estado. Además, artículos vendidos por peso, como productos frescos y preparados, contenían menos cantidad de la indicada, engañando a los consumidores sobre el valor real de sus compras, según USA Today.
Por lo tanto, la Oficina del Fiscal de Distrito de Santa Clara destacó la gravedad de estas prácticas. El fiscal Jeff Rosen afirmó: “Cuando alguien lleva un artículo a la caja para escanearlo, el precio debe ser el correcto. Los consumidores lo esperan, California lo espera, y mi oficina lo exigirá”. La sanción incluye $5.5 millones en multas civiles y $139,801.92 para cubrir los costos de la investigación, con $1.4 millones destinados al Fondo de Protección al Consumidor del condado de Santa Clara, según San Bernardino County District Attorney.
Antecedentes de problemas similares
No es la primera vez que Walmart enfrenta problemas legales por sus prácticas de precios en California. En 2012, la compañía pagó $2.1 millones por violar un fallo judicial de 2008 que le ordenaba corregir errores de cobro en caja. Según un comunicado de la entonces fiscal general Kamala Harris, los clientes que fueron cobrados de más debían recibir un descuento de $3 o el producto gratis si su precio era inferior. Una investigación en 2010 encontró que 11 condados seguían reportando errores de precios en las tiendas de Walmart, lo que llevó a extender un programa de descuentos hasta 2013, según KTVU.
En consecuencia, el nuevo acuerdo incluye una orden judicial que prohíbe a Walmart participar en publicidad engañosa. La empresa deberá asignar asociados regionales de cumplimiento y gerentes de tienda para garantizar la precisión de precios y pesos en California, según Sonoma County District Attorney. Los consumidores pueden reportar irregularidades al Departamento de Pesos y Medidas de Santa Clara al (408) 918-4601 o por correo electrónico, un mecanismo que busca prevenir futuras violaciones.
Impacto en los consumidores y la empresa
La resolución del caso, presentada ante la Corte Superior de San Diego, no requiere que Walmart admita responsabilidad, pero refuerza la presión sobre el minorista para mejorar sus prácticas. Con 4,000 tiendas en EE.UU., incluidas 280 en California, Walmart es el mayor empleador privado del país, lo que hace que estas acusaciones tengan un impacto significativo en su reputación. La empresa, que enfrentó críticas por alzas de precios relacionadas con tarifas arancelarias en 2025, aseguró estar “complacida” con la resolución, según el Northwest Arkansas Democrat-Gazette.
Sin embargo, el caso destaca un problema persistente. Los fiscales señalaron que las inspecciones del Departamento de Pesos y Medidas de California fueron clave para identificar las irregularidades, desde productos mal etiquetados hasta cobros excesivos en caja. Los consumidores afectados, especialmente en condados como Santa Clara, donde Walmart opera 10 tiendas, pueden sentirse reivindicados, pero el historial de la compañía sugiere que la vigilancia seguirá siendo necesaria.
Compromisos para el futuro
Walmart ha implementado medidas correctivas, como la contratación de personal dedicado a verificar precios y pesos, y la exhibición de carteles bilingües en sus tiendas para informar sobre las políticas de precios. Estas acciones responden a las exigencias de los fiscales, quienes buscan garantizar que los compradores reciban el valor prometido. Mientras tanto, los condados involucrados utilizarán los fondos de la multa para fortalecer sus programas de protección al consumidor, asegurando que minoristas como Walmart cumplan con las leyes estatales.
Pese a todo, la controversia no parece disuadir a los clientes de Walmart, que sigue siendo un pilar del comercio minorista en California. Sin embargo, la atención sobre sus prácticas comerciales probablemente se intensificará, especialmente en un contexto donde los consumidores exigen mayor transparencia y equidad en los precios.