banner app descarga-móvil Nueva News

California: Newsom teme presencia del ICE en elecciones

Newsom advierte sobre presencia de ICE y la Patrulla Fronteriza en elecciones de California, generando temor en comunidades latinas.
Newsom invoca las Escrituras en su ataque al GOP por el cierre que afecta a la ayuda alimentaria
EFE

El ambiente político en California se tensiona a medida que se acerca el referéndum especial del 4 de noviembre. El gobernador Gavin Newsom advirtió sobre la posible presencia de agentes de ICE y de la Patrulla Fronteriza en los centros de votación. Dijo que esto podría ser una forma de intimidar a los votantes. Esto podría reducir la participación de las comunidades demócratas y latinas.

Aunque el gobernador no presentó pruebas concretas, sus declaraciones encendieron las alarmas entre líderes locales y organizaciones civiles que temen un intento de interferencia federal en el proceso electoral.

Newsom alerta sobre acciones de intimidación

Durante un evento reciente, Newsom señaló que es “probable” que fuerzas de seguridad federal estén presentes “dentro y alrededor de los lugares de votación”. Según el mandatario, esa medida respondería a una estrategia de la administración del presidente Donald Trump para influir en el resultado del referéndum y reforzar el control republicano en el Congreso.

El gobernador recordó que en 2024 hubo reportes similares en condados del sur del estado, donde ciudadanos denunciaron la presencia de vehículos federales cerca de centros de votación. “La historia nos enseña que el miedo es una herramienta política. No lo permitiremos otra vez”, declaró Newsom durante su discurso en Fresno.

Fuentes cercanas al gobierno estatal indicaron que se reforzarán las medidas de seguridad para garantizar la tranquilidad del proceso electoral, especialmente en los condados de Los Ángeles, Riverside y Fresno, donde la población latina representa más de la mitad del electorado.

Miedo en la comunidad latina

En las últimas semanas, diversos líderes comunitarios reportaron un ambiente de miedo “real y palpable” entre los votantes latinos, especialmente luego de que la Corte Suprema ratificara el uso de perfiles raciales en algunas detenciones migratorias. De acuerdo con la senadora estatal Anna Caballero, muchos ciudadanos evitan acudir a lugares públicos para votar o registrarse, por temor a ser detenidos por error.

El señalamiento de Newsom también se vincula a un episodio de su campaña por la Proposición 50, cuando agentes federales bloquearon el ingreso de partidarios durante un evento en Bakersfield y detuvieron a un comerciante local sin motivo aparente, lo que desató indignación entre sus simpatizantes.

“Hay personas con ciudadanía estadounidense que temen ir a votar porque ICE ha cometido errores en el pasado. Ese temor es real”, afirmó Caballero.

ICE responde a las acusaciones

Frente a las críticas, un portavoz de ICE negó que la agencia planifique operativos dirigidos a los centros de votación. En un comunicado, afirmó que el organismo “no participa en procedimientos electorales” pero aclaró que podría realizar arrestos oportunos si un “extranjero con antecedentes criminales peligrosos” se encontrara en esos sitios.

Aunque la Patrulla Fronteriza no emitió comentarios, la declaración del ICE no disipó la preocupación. Dirigentes del Partido Demócrata de California señalaron que dejar una “puerta abierta” a detenciones durante la jornada electoral equivale a una forma de intimidación.

El líder estatal del partido, Rusty Hicks, acusó a la administración Trump de usar el sistema migratorio como “instrumento político”. “No hay justificación para desplegar fuerzas federales cerca de urnas en comunidades de mayoría latina”, sostuvo.

Supervisión federal y denuncia de intromisión

El Departamento de Justicia confirmó el envío de observadores a cinco condados de California, incluidos Los Ángeles, Orange, Fresno, Kern y Riverside. Según la institución, la medida busca “garantizar la transparencia y la seguridad de las boletas electorales”. Sin embargo, legisladores estatales demócratas interpretaron el anuncio como una señal de injerencia política.

“Si realmente quisieran garantizar la transparencia, incluirían también condados de mayoría republicana”, puntualizó el senador estatal Alex Padilla, exsecretario de Estado de California.

El caso californiano se suma a reportes similares en Arizona y Texas, donde activistas denuncian un aumento de la presencia de agentes federales en espacios civiles justo antes de elecciones.

Encuestas reflejan creciente preocupación

Una encuesta de septiembre de la Fundación de la Comunidad Latina a más de 1.200 votantes latinos registrados en California reveló que el 53% planea votar en persona, pero dos tercios de los encuestados dijeron sentirse preocupados por la presencia de ICE o la Patrulla Fronteriza en los centros de votación.

El director de políticas públicas de la fundación, Christian Arana, consideró estos resultados “alarmantes”. “La intimidación, sea directa o simbólica, amenaza la integridad del proceso democrático”, dijo. Arana pidió reforzar las campañas de educación cívica para recordar a los ciudadanos que ICE no tiene autoridad sobre procesos electorales estatales.

California se prepara para una jornada tensa

Las autoridades estatales informaron que desplegarán observadores civiles y asesores legales bilingües en los principales centros urbanos el día de la elección. Además, se coordinará con la secretaría de Estado para atender denuncias en tiempo real de cualquier intento de detención o interferencia electoral.

Por ahora, la expectativa crece entre los votantes y organizaciones locales ante un proceso que pone a prueba la confianza pública en la pureza del sistema democrático y la seguridad de ejercer el derecho al voto sin miedo.

Compartir: