banner app descarga-móvil Nueva News

¿Cuáles son los estados más baratos para inmigrantes en EE.UU.?

Una llamativa lista para el acomodo y disfrute de los interesados.
¿Cuáles son los estados más baratos para inmigrantes en EE.UU.?
Fuente: Planet of Hotels

Cuando inmigrantes recién llegados o quienes planean mudarse a Estados Unidos evalúan dónde asentarse, el costo de vida es un factor clave. Gastos como vivienda, transporte, salud, servicios públicos y alimentos varían mucho de un estado a otro. A continuación, algunos de los estados más asequibles, con sus ventajas y lo que conviene tener presente.

Estados con bajo costo de vida

  1. Mississippi
    Mississippi aparece con frecuencia como uno de los estados más baratos para vivir en EE.UU. El costo en vivienda, transporte y alimentación es de los más bajos del país. Según un índice para estudiantes internacionales, gastos mensuales pueden oscilar entre US $1,000 a US $1,500 en ciertas ciudades, cuando muchas otras zonas costosas superan ese rango.

  2. Alabama
    También destaca por tener costos de vivienda muy bajos, servicios públicos accesibles y transporte razonable. En general, los precios están por debajo del promedio nacional.

  3. Oklahoma
    Es otro estado con vivienda asequible, costos de alimentación y servicios moderados y buenas opciones en áreas más rurales o ciudades pequeñas. Para quienes buscan combinaciones de calidad de vida y bajo gasto mensual, Oklahoma es una alternativa fuerte.

  4. Arkansas y Kansas
    Arkansas ofrece una de las viviendas más asequibles del país, lo que reduce notablemente la carga en el presupuesto. Kansas, por su parte, también aparece como estado con costo de vida por debajo de lo promedio nacional, especialmente en vivienda y servicios básicos.

Fuente: Planet  of Hotels

 Ventajas especiales para inmigrantes

  • Ahorros en vivienda: En estados con costos bajos, se logra alquilar o incluso comprar viviendas por mucho menos, lo que permite destinar más dinero a otros gastos esenciales como alimentación, transporte o envío de remesas.

  • Costos de servicios y salud: Aunque la calidad varía, los seguros médicos, servicios públicos y transporte suelen tener tarifas más moderadas en estos estados comparados con grandes urbes costeras. Esto ayuda mucho al presupuesto familiar o personal.

  • Comunidad o redes ya establecidas: Algunos de estos estados tienen comunidades migrantes ya asentadas, lo que puede facilitar la integración, conseguir ayuda legal, redes de apoyo, empleo informal o institucional.

Fuente: Planet of Hotels

 Lo que conviene tener en cuenta

  • Trabajo y oportunidades: Los salarios en estos estados también tienden a ser más bajos que en ciudades grandes como Nueva York, California o Massachusetts. Puede haber menos ofertas laborales especializadas o sectores con mejor paga.

  • Acceso a servicios: En estados rurales o menos densamente poblados, es probable que haya menos hospitales, universidades o servicios públicos accesibles. Transporte público puede ser limitado, lo que obliga a depender del automóvil.

  • Políticas locales de inmigración: Las leyes estatales y municipales sobre inmigrantes varían mucho. Algunos lugares tienen programas estatales que ayudan con salud o educación para inmigrantes, otros no. Es importante investigar las políticas locales antes de decidir un estado en particular.

Comparte o resume con la IA

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias