California es uno de los estados más comprometidos con el bienestar de sus comunidades migrantes. A diferencia de otros lugares en Estados Unidos, aquí existen numerosos programas estatales y locales que ofrecen apoyo en salud, educación, vivienda, asesoría legal y más, sin importar el estatus migratorio. Si eres inmigrante y vives en California, estos programas pueden marcar una gran diferencia.
Medi-Cal: atención médica sin importar tu estatus
Desde 2024, el programa de salud pública Medi-Cal amplió su cobertura para incluir a todos los adultos de bajos ingresos, sin importar su situación migratoria. Esto significa que migrantes indocumentados ahora pueden acceder a servicios médicos, hospitalarios, atención preventiva y medicamentos gratuitos o a bajo costo.
El único requisito principal es cumplir con los criterios de ingresos, y se puede aplicar en clínicas comunitarias o en línea a través del sitio oficial de Covered California.

Asistencia legal gratuita para casos migratorios
El estado financia varios programas de asesoría legal gratuita o de bajo costo para ayudar a inmigrantes con sus casos de asilo, deportación, visas, DACA y naturalización.
Entre los más conocidos están:
-
CARECEN (Central American Resource Center)
-
ILRC (Immigrant Legal Resource Center)
-
CHIRLA (Coalition for Humane Immigrant Rights)
Estas organizaciones ofrecen orientación legal, representación en cortes de inmigración y talleres informativos en distintas ciudades del estado.
California Food Assistance Program (CFAP)
Este programa estatal ofrece beneficios alimentarios mensuales a inmigrantes que no califican para el programa federal SNAP (conocido como CalFresh). A partir de 2025, CFAP amplió su cobertura para incluir a adultos mayores indocumentados y se espera que en 2026 incluya a todas las edades.
Es una gran ayuda para personas en situación vulnerable y se puede solicitar a través de los departamentos de servicios sociales de cada condado.

Dream Act de California y matrícula estatal
Gracias al California Dream Act, los estudiantes inmigrantes pueden acceder a ayuda financiera estatal, incluso si son indocumentados, siempre que hayan asistido a una escuela secundaria en California por al menos tres años.
También pueden pagar matrícula estatal (mucho más baja que la matrícula para estudiantes internacionales) en universidades públicas como la Universidad de California (UC) o California State University (CSU).
