banner app descarga-móvil Nueva News

Música, comida y cultura: así se vive la Herencia Hispana en Chicago

La ciudad lena sus calles con desfiles, conciertos y sabores auténticos.
Música, comida y cultura: así se vive la Herencia Hispana en Chicag
Shutterstock

Chicago se transforma en un mosaico de colores y sonidos durante el Mes de la Herencia Hispana, que va del 15 de septiembre al 15 de octubre. La ciudad, hogar de más de 2 millones de residentes hispanos y latinos, llena sus calles con desfiles, conciertos y sabores auténticos que celebran la diversidad de estas comunidades. Este año, el tema nacional «Pioneers of Change: Reframing Expectations» resalta cómo las raíces latinas moldean el futuro de Estados Unidos. Vecindarios como Little Village y Humboldt Park lideran las actividades, atrayendo a locales y visitantes para honrar contribuciones en arte, música y gastronomía. La celebración, proclamada por el Congreso en 1988, coincide con fiestas de independencia en México, Centroamérica y Sudamérica.

La Herencia Hispana en Chicago no es solo un mes de eventos; refleja la historia de inmigrantes que llegaron desde los años 1900 para trabajar en industrias como el acero y los ferrocarriles. Hoy, la comunidad representa el 34% de la población de la ciudad, según el Censo de 2020. Actividades como el Desfile del Día de la Independencia de México, que reunió a 100.000 personas el 14 de septiembre, marcan el inicio. Organizado por la 26th Street Neighborhood Association, el desfile de este año, bajo el lema «Pride and Power: Our Strength, Our Legacy», incluyó carrozas, mariachis y bailes folclóricos que recorrieron las calles de Little Village.

El 25 de septiembre, Wrigley Field acoge una celebración especial de la Herencia Hispana con los Cubs. Los boletos temáticos, disponibles hasta agotarse, incluyen una camiseta edición limitada diseñada por la artista mexico-cubana Liz Flores. Aunque el jersey 2025 se agotó rápido, quedan tallas M, XL y XXL para personalizar con parches representativos. Para grupos de 15 o más, contacta a Audrey Maloney al 773-404-4193 o amaloney@cubs.com. Este evento une deporte y cultura, con ritmos latinos en las gradas durante el juego contra los Cardinals.

Festivales y recorridos en Chicago

La Celebración de los Árboles en el Morton Arboretum, los días 27 y 28 de septiembre, invita a familias a un festival de dos días con música, danza y gastronomía latinoamericana. El evento, en Lisle, conecta tradiciones con ciencia local, destacando el rol de científicos hispanos en conservación. Entrada general cuesta 15 dólares, con add-on de 10 para miembros. Incluye narraciones orales, artesanos y tours en español como Acorn Express Tram y Forest Therapy Walks. El Arboretum, que cubre 1.700 acres, enfatiza lazos con Mesoamérica a través de su reporte de 2025 sobre robles nativos, disponible en inglés y español.

En Humboldt Park, el Museo Nacional de Arte y Cultura Puertorriqueña presenta «Abuela’s House», una exhibición que explora la identidad y memoria de la diáspora boricua. Abierta hasta octubre, la muestra usa arte y objetos familiares para evocar raíces. El 27 de septiembre, a las 12 p.m., la Chicago Cuatro Orchestra ofrece un concierto gratuito en Sulzer Regional Library con sonidos tradicionales de Puerto Rico. Ese mismo día, a las 2 p.m., West Pullman Branch proyecta la película «Selena» (1997) para adolescentes, una cinta que captura la vida de la ícono tejana.

Chicago vibra al ritmo de la cumbia con sus bandas latinas locales
Instagram de Dos Santos

Los recorridos guiados profundizan en la historia visual de Chicago. El Walking Tour de Pilsen Murals, con el poeta Luis Tubens, explora murales que narran el activismo mexicano. Fechas: 20 de septiembre y 4 de octubre, cuesta 25 dólares (22.50 para miembros), incluye entrada al National Museum of Mexican Art. Otro, Paseo Boricua and Humboldt Park con Eduardo Arocho, recorre símbolos puertorriqueños el 27 de septiembre y 11 de octubre, mismo precio y beneficio.

El Field Museum, del 15 de septiembre al 15 de octubre, ofrece charlas bilingües sobre la Amazonía y lazos con Chicago, lideradas por científicos latinos. El Chicago Park District participa con exhibiciones culturales en parques como Kedvale, donde La Cantera & Friends presenta música el 20 de septiembre. La UIC celebra con el tema «Semillas del Futuro», incluyendo talleres y performances del 15 al 15 de octubre. Eventos como el Destinos Chicago International Latino Theater Festival en octubre extienden la vibración teatral.

Gastronomía y arte que definen la Herencia Hispana

Ninguna celebración de la Herencia Hispana en Chicago estaría completa sin su escena culinaria diversa. Marina’s Bistro and Rum Bar en Uptown ofrece jerk chicken caribeño y cocteles con ron en un ambiente relajado. El Nuevo Mexicano en Lakeview sirve enchiladas y mole en porciones generosas, ideal para familias. El Solazo en Archer Heights destaca por fajitas chisporroteantes y margaritas frescas, con énfasis en recetas caseras mexicanas.

Las Tablas en Lakeview trae parrillas colombianas, con parrilladas que incluyen carnes variadas en plancha caliente. Tanta Chicago en River North fusiona sabores peruanos como lomo saltado en su terraza rooftop. Estos restaurantes, propiedad hispana, contribuyen al 10% de la economía local de comida, según datos del Departamento de Comercio de Chicago. Muchos ofrecen menús especiales durante el mes, como paellas o tamales.

Música, comida y cultura: así se vive la Herencia Hispana en Chicago
Sportrade.studio / Shutterstock.com

El arte visual cobra vida en Pilsen, donde murales como los de la 18th Street narran luchas migratorias. La exhibición «Frente a la vida / Facing Life» en la Poetry Foundation, abierta desde el 20 de septiembre, explora poesía latina contemporánea. En la Biblioteca Pública de Chicago, eventos como Latine History del 15 al 15 de octubre incluyen crafts y lecturas bilingües.

A pesar de tensiones por redadas de inmigración, que llevaron a cancelaciones en algunos festivales nacionales, Chicago mantiene su espíritu inclusivo. El Desfile de Little Village, con su float del Park District, reunió multitudes el 14 de septiembre. Organizaciones como el National Museum of Puerto Rican Arts & Culture aseguran que la Herencia Hispana siga iluminando la ciudad.

El Mes de la Herencia Hispana en Chicago invita a todos a unirse, desde desfiles ruidosos hasta cenas íntimas. Eventos como el Korrupted Comedy Show o el Spotlight Latina Awards Luncheon agregan humor y reconocimiento. Con tanta oferta, la ciudad reafirma su rol como epicentro cultural del Medio Oeste.

Comparte o resume con la IA

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias