La ola de incendios en EE.UU. está causando gran preocupación, especialmente en la costa oeste, donde miles de familias se enfrentan a evacuaciones forzadas y la pérdida de sus hogares. El incendio Pickett, en Napa, California, es uno de los más peligrosos, con apenas un 13% de contención y más de 6.800 acres carbonizados.
Ola de incendios en EE.UU. afecta a California y Oregón
El fuego se concentra en la región vinícola de Napa, al norte de California, donde las autoridades han emitido órdenes de evacuación para miles de hogares. El Departamento de Bomberos de California (Cal Fire) advirtió que la maleza, el pasto seco y los árboles muertos alimentan las llamas, dificultando las labores de contención.
El Gobierno estatal desplegó personal de emergencia en al menos doce condados, incluyendo zonas críticas como Los Ángeles, Kern, San Diego, Ventura y Santa Bárbara. El objetivo es reforzar los equipos de bomberos que combaten los múltiples focos activos, mientras la ola de calor intensifica el riesgo de propagación.
En Oregón, el incendio Flat ya amenaza a más de 4.000 hogares y se extiende por casi 22.000 acres sin ningún nivel de contención. Según las autoridades, las llamas se encuentran a solo tres kilómetros de la ciudad de Sisters, lo que mantiene a la población en máxima alerta.
El incendio Canyon arde en las laderas cubiertas de maleza de Castaic, California, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/Allison Dinner
Impacto social de la ola de incendios en EE.UU.
Los incendios no solo ponen en peligro viviendas y cosechas, también generan un fuerte impacto en la vida de los residentes. En Napa, decenas de familias han tenido que dejar sus casas, llevándose solo lo esencial. Al mismo tiempo, granjas y viñedos se encuentran amenazados, lo que podría provocar pérdidas millonarias para la industria vinícola de California.
En Oregón, los refugios de emergencia ya reciben a cientos de personas, muchas de ellas desplazadas de manera repentina. La magnitud de la ola de incendios recuerda a los devastadores fuegos registrados a inicios de 2025 en el condado de Los Ángeles, que dejaron 31 muertos, más de 150.000 evacuados y 16.000 estructuras destruidas.
Los expertos advierten que la población más vulnerable —adultos mayores, trabajadores agrícolas y comunidades migrantes— son quienes sufren con mayor intensidad. Muchos de ellos dependen de empleos temporales en las zonas rurales afectadas, lo que aumenta su inestabilidad económica en medio del desastre.
Respuesta del gobierno ante la ola de incendios en EE.UU.
El presidente Donald Trump, en su segundo mandato iniciado en enero de 2025, se pronunció sobre la situación en la costa oeste y afirmó que el Gobierno federal destinará recursos adicionales para apoyar a los estados afectados. Aunque se han enviado brigadas de refuerzo y se activaron fondos de emergencia, los especialistas señalan que los retos climáticos exigen políticas más preventivas y de largo plazo.
#BREAKING #USA #CALIFORNIA
Heartbreaking 💔🔴 CALIFORNIA :📹 A WILDFIRE BURNING IN CALIFORNIA’S WINE COUNTRY SPARKED NEW EVACUATION ORDERS THIS WEEKEND
Pickett Fire in NAPA County has burned more than 6,500 acres & is 11% contained, as of Sunday morning#Wildfires #Incendio pic.twitter.com/7CsbcNBtyQ
— LW World News 🌍 (@LW_WorldNews) August 24, 2025
En California, el gobernador Gavin Newsom subrayó que el cambio climático y las olas de calor extremas son factores determinantes en la intensidad de estos incendios. Además, destacó la necesidad de fortalecer la cooperación con el Gobierno federal para garantizar apoyo logístico y financiero.
Por su parte, en Oregón, la gobernadora Tina Kotek declaró estado de emergencia y pidió a los residentes seguir estrictamente las órdenes de evacuación. La prioridad, según dijo, es evitar la pérdida de vidas humanas mientras los equipos luchan por controlar la expansión del fuego.
Ola de incendios en EE.UU. y riesgo a futuro
La ola de incendios en EE.UU. se ha convertido en un fenómeno recurrente en los últimos años, vinculado a la sequía prolongada, el aumento de las temperaturas y la acumulación de material combustible en bosques y montañas. Los científicos advierten que, si no se toman medidas estructurales, estos desastres podrían volverse aún más frecuentes y devastadores.
Mientras tanto, los habitantes de California y Oregón enfrentan la incertidumbre de no saber cuándo podrán regresar a sus hogares ni qué encontrarán al hacerlo. Para muchos, la ola de incendios representa no solo una amenaza inmediata, sino también un recordatorio de la vulnerabilidad de las comunidades frente a fenómenos naturales agravados por la crisis climática.