banner app descarga-móvil Nueva News

ICE pide denunciar a vecinos inmigrantes en Queens

Un cartel de ICE en un edificio de Queens pide denunciar a inmigrantes. Vecinos denuncian intimidación y autoridades investigan.
ICE pide denunciar a vecinos inmigrantes en Queens
Google Street

Un aviso colocado en el vestíbulo de un edificio en Queens encendió la polémica entre los residentes. El cartel, emitido bajo el logotipo del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), animaba a los inquilinos a reportar delitos graves como “narcóticos” o “trata de personas”, pero también incluía una palabra que provocó alarma: “inmigración”.

La presencia del término en el listado de actividades que supuestamente debían denunciarse generó temor entre los vecinos del edificio ubicado en el 88-06 de Parsons Boulevard, en Jamaica, Queens, una comunidad formada en gran parte por familias inmigrantes.

Vecinos bajo presión y miedo

Los residentes interpretaron el mensaje como una invitación explícita a delatar a quienes carecen de estatus legal. “Nunca había visto algo así. Parecía que nos estaban vigilando”, comentó Lina Rodríguez, vecina del edificio. “Las familias aquí viven con miedo. Muchos tienen hijos ciudadanos y ahora no saben si es seguro salir”.

El letrero, titulado “Línea de Información de Investigaciones de Seguridad Nacional”, apareció este mes en el vestíbulo, aunque las autoridades estatales confirmaron que reportes similares surgieron en años anteriores, especialmente durante la primera administración de Donald Trump, cuando su gobierno reforzó las políticas de control migratorio.

Autoridades estatales intervienen

La División de Derechos Humanos del Estado de Nueva York abrió una investigación tras recibir denuncias de habitantes del edificio. Los inspectores visitaron las instalaciones acompañados por representantes de la fiscalía estatal y descubrieron que los administradores del inmueble habían colocado el cartel sin consultar a las autoridades locales.

Durante la visita, un superintendente y un agente de la empresa administradora intentaron intimidar a los testigos con amenazas de redadas de inmigración, según los funcionarios. La oficina estatal calificó esas acciones como un posible intento de coerción y recordó que la ley protege a los inquilinos de cualquier tipo de acoso vinculado con su origen o estatus legal.

“Este tipo de mensajes busca infundir miedo en las comunidades inmigrantes y desalentar el ejercicio de sus derechos”, señaló un portavoz de la División de Derechos Humanos. “Ningún residente tiene obligación de denunciar a sus vecinos por su situación migratoria. Hacerlo constituye discriminación”.

Indignación en la comunidad de Queens

El episodio generó indignación entre grupos locales y defensores de migrantes. Organizaciones como Make the Road New York y Queens Community Action denunciaron el cartel como parte de una estrategia de intimidación.

ICE no solo detiene personas; ahora intenta crear desconfianza entre los vecinos”, expresó en un comunicado la activista Verónica Maldonado. “Este tipo de propaganda promueve el odio y pone en riesgo la convivencia en nuestros vecindarios”.

Los líderes comunitarios también organizaron una conferencia de prensa para exigir que las autoridades estatales investiguen si el material proviene directamente del ICE o si se trata de una falsificación empleada para sembrar temor. “La gente no puede vivir estresada pensando que su vecino los denunciará por ser inmigrantes”, dijo el concejal de Queens, Shekar Krishnan.

Trump y el clima de desconfianza migratoria

El incidente reflejó el clima de desconfianza que vive el país tras el endurecimiento de la política migratoria del presidente Trump. Desde su regreso al poder en 2025, el Gobierno federal reactivó acuerdos de cooperación entre agencias locales y ICE, lo que permite redadas y detenciones dentro de instalaciones municipales y estatales.

Los inmigrantes en Nueva York temen que estas políticas se extiendan a la vida cotidiana. Iglesias, escuelas y hospitales —tradicionalmente considerados “refugios seguros”— ya experimentaron un aumento de la vigilancia federal.

El propio alcalde de la ciudad, Eric Adams, expresó preocupación por la aparición del cartel en Queens. “Nadie tiene derecho a intimidar o discriminar a nuestros residentes por su estatus migratorio”, advirtió. “Nueva York seguirá siendo una ciudad santuario, y cualquier acción contraria a nuestras leyes recibirá una respuesta inmediata”.

Además, Adams pidió a los inquilinos que reporten situaciones similares a la línea 311 del Ayuntamiento en lugar de contactar a agencias federales. “Nuestro compromiso es proteger a los neoyorquinos, no criminalizarlos”, agregó.

Reacciones del ICE y situación actual

La agencia ICE no confirmó su vínculo con el cartel encontrado. Sin embargo, un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional defendió la existencia de líneas de denuncia dedicadas a reportar delitos, pero evitó referirse al término “inmigración” dentro del aviso. “Rechazamos cualquier insinuación de persecución étnica. Nuestra prioridad es la seguridad nacional”, dijo.

Pese a la aclaración, los residentes continúan preocupados. Varios vecinos retiraron el aviso del vestíbulo el fin de semana y colocaron en su lugar carteles en varios idiomas que decían: “Aquí todos somos bienvenidos”.

Las autoridades estatales ampliaron la investigación para determinar si otros edificios en Queens o el Bronx recibieron instrucciones similares. Hasta ahora, los funcionarios no han encontrado pruebas de una campaña sistemática, aunque las organizaciones de migrantes aseguran que el miedo ya se extendió por toda la comunidad.

Compartir: