La temporada de huracanes 2025 en el Pacífico oriental está en plena actividad con dos sistemas activos: los huracanes Kiko y Lorena. Mientras Kiko se dirige hacia Hawái, Lorena amenaza con lluvias intensas y vientos fuertes en el oeste de México, con posibles efectos en el suroeste de EE.UU. Las autoridades y meteorólogos instan a la población a mantenerse informada ante los riesgos de inundaciones, deslaves y cortes de energía. A continuación, detallamos la trayectoria de ambos huracanes y sus posibles impactos.
Kiko se fortalece rumbo a Hawái
El huracán Kiko, que alcanzó la categoría 2 el 2 de septiembre de 2025, se encuentra a más de 2,900 kilómetros al este de Hilo, Hawái, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC). Con vientos sostenidos de 140 km/h, Kiko se desplaza hacia el oeste a 9 km/h. “Las condiciones atmosféricas, como temperaturas oceánicas cálidas de 28°C, favorecen su fortalecimiento”, explicó Alex DaSilva, experto en huracanes de AccuWeather. Se espera que Kiko alcance la categoría 3 el miércoles o jueves, pero se debilitará a tormenta tropical antes de llegar a Hawái entre el 10 y 11 de septiembre.
Por ejemplo, las islas podrían recibir entre 2.5 y 5 cm de lluvia, con acumulaciones de hasta 40 cm en el este de la Isla Grande. Estas precipitaciones podrían causar inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y cierres de carreteras. Además, se esperan ráfagas de viento de hasta 96 km/h en la Isla Grande y el sur de Maui, suficientes para derribar árboles y líneas eléctricas, según el índice AccuWeather Local StormMax™.
Lorena amenaza a México con lluvias intensas
Lorena, que se intensificó a huracán categoría 1 la madrugada del 3 de septiembre, se ubica a 195 km al suroeste de Cabo San Lucas, México, con vientos de 120 km/h, según el NHC. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México advirtió que Lorena podría alcanzar la categoría 2 el jueves, moviéndose paralelo a la costa de Baja California Sur. Se espera que toque tierra el viernes o sábado en la región central de la península, debilitándose a tormenta tropical.
El SMN pronostica lluvias intensas de 75 a 150 mm en Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, y precipitaciones muy fuertes en Nayarit, Jalisco y Colima. Estas lluvias, acompañadas de descargas eléctricas, podrían provocar inundaciones, deslaves y crecidas de ríos, especialmente en áreas urbanas. Por su parte, vientos de hasta 144 km/h, según el índice AccuWeather Local StormMax™, podrían causar daños a estructuras ligeras y cortes de energía en Baja California Sur.
Posibles efectos en el suroeste de EE.UU.
A medida que Lorena avance tierra adentro, sus restos podrían llevar lluvias al suroeste de EE.UU., particularmente a Arizona, Nuevo México y el noroeste de Texas, entre el viernes y el domingo. La intensidad de estas precipitaciones dependerá de un sistema de alta presión en la región. Si este sistema se debilita, áreas afectadas por la sequía podrían recibir hasta 200-300 mm de lluvia, según Yale Climate Connections. Sin embargo, si la alta presión permanece dominante, las lluvias serán menos significativas.
Por ejemplo, Tucson y Phoenix podrían experimentar aguaceros y tormentas eléctricas, aliviando la sequía pero aumentando el riesgo de inundaciones repentinas. Las autoridades recomiendan a los residentes prepararse con suministros de emergencia y seguir las alertas del NHC.
Preparación y vigilancia continua
La temporada de huracanes 2025, que comenzó el 15 de mayo en el Pacífico, está siendo más activa de lo previsto, con 12 ciclones con nombre hasta ahora, según el SMN. México espera entre 16 y 20 ciclones en el Pacífico, de los cuales 4 a 6 podrían ser huracanes mayores, según la Secretaría de Marina. En EE.UU., la NOAA pronostica una temporada intensa en el Atlántico, con 17 a 25 tormentas con nombre.
Pese a todo, los meteorólogos también monitorean una zona de baja presión al sur de México que podría convertirse en el ciclón Mario la próxima semana, aunque no se espera que afecte tierra firme. Para mantenerse informado, consulte las actualizaciones del SMN o el NHC al 1-800-225-5324. Las comunidades en México y EE.UU. deben estar preparadas para enfrentar los impactos de Kiko, Lorena y futuros sistemas en esta temporada activa.