El 15 de septiembre de 2025, la senadora estatal de Illinois, Karina Villa, enfrentó a agentes de ICE durante una redada en West Chicago, exigiendo que se quitaran las máscaras y defendiendo a la comunidad latina. El incidente, captado en video, refleja las tensiones por las políticas migratorias de la administración Trump. A continuación, los detalles de esta confrontación y su impacto.
Tenso encuentro en West Chicago
Durante un operativo de ICE en West Chicago, Villa intervino al presenciar el trato hacia los residentes. “¡Esta es mi ciudad! ¡Quítense las máscaras!”, gritó a los agentes, quienes se retiraron rápidamente, según imágenes de Noticias Telemundo. La senadora instó a los vecinos a no salir de sus casas sin una orden judicial y pidió a quienes tuvieran documentos legales que ayudaran. En 2025, Illinois reportó 1,200 detenciones en redadas, según el Chicago Tribune.
Arrestos y acusaciones de discriminación
Por su parte, Villa denunció que ICE detuvo a 15 personas, incluido un menor de 13 años, seleccionadas por su “color de piel”, según declaraciones a medios locales. En una conferencia frente a una tienda en West Chicago, la senadora afirmó haber seguido a los agentes para documentar el operativo. En 2024, el 70% de los detenidos por ICE en Illinois eran latinos, según el Illinois Coalition for Immigrant and Refugee Rights, lo que aviva las críticas por prácticas discriminatorias.
Contexto de las redadas
En consecuencia, las redadas de ICE se han intensificado bajo la “Operación Recuperemos América”, con 66,463 detenciones a nivel nacional en 2025, un 30% más que en 2024, según VisaVerge. Chicago, hogar de 1.5 millones de latinos, ha visto un aumento del 25% en operativos desde julio, según el Sun-Times. La presencia de agentes enmascarados, una práctica común para proteger su identidad, ha generado temor, especialmente tras la muerte de un inmigrante mexicano en un operativo en Franklin Park, según Quadratín Hispano.
Reacciones de la comunidad
Por otro lado, la acción de Villa fue aplaudida por activistas, pero generó críticas de republicanos como el senador Stephen Miller, quien la acusó de “obstruir la ley”, según The Daily Signal. En redes, Villa compartió recursos, como la línea directa de ICIRR (1-855-435-7693), para apoyar a las familias afectadas. En 2025, el 60% de los latinos en Chicago expresó temor a las redadas, según una encuesta de Univision, lo que ha limitado celebraciones como el Mes de la Herencia Hispana.
Respuesta de las autoridades
Pese a todo, el DHS defendió los operativos, afirmando que los agentes buscan “criminales peligrosos” y no a comunidades enteras. Sin embargo, el 65% de los detenidos en Illinois en 2025 no tenía antecedentes penales, según el American Immigration Council. La subsecretaria Tricia McLaughlin pidió cesar la “demonización” de ICE, citando un aumento del 830% en agresiones contra agentes, según Homeland Security Today. Villa, por su parte, prometió seguir monitoreando las redadas.
Impacto en la comunidad latina
Además, el incidente resalta el clima de miedo en Chicago, donde las redadas han cancelado eventos culturales, como desfiles por la Independencia de México, según Telemundo. La comunidad latina, que representa el 29% de la población de Illinois, según el Pew Research Center, enfrenta crecientes restricciones. Organizaciones como la ACLU han instado a reformar las tácticas de ICE, argumentando que violan derechos civiles, especialmente de menores.
Recursos para la comunidad
Para más información, contacte a la oficina de Karina Villa al +1-630-326-9319 o a la línea de ICIRR al +1-855-435-7693. Mientras las redadas de ICE persisten, la valentía de Villa en defensa de su comunidad pone en el centro del debate las políticas migratorias de la administración Trump.