banner app descarga-móvil Nueva News

Alerta en el Atlántico: el huracán Imelda pone en riesgo a las Bermudas

El sistema se encuentra a unos 160 kilómetros al oeste-suroeste de las Bermudas
Alerta en el Atlántico: el huracán Imelda pone en riesgo a las Bermudas
Fotografía satelital cedida por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA), a través del Centro Nacional de Huracanes (NHC), donde se muestra la localización del huracán Imelda frente a las costas estadounidenses este miércoles, en el Atlántico. EFE/ Noaa-nhc

El huracán Imelda avanza con fuerza por el Atlántico occidental, generando alertas urgentes en las Bermudas y efectos secundarios en la costa este de Estados Unidos. Este miércoles 1 de octubre de 2025, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos reporta que Imelda alcanzó categoría 2 con vientos sostenidos de 155 kilómetros por hora. El sistema se encuentra a unos 160 kilómetros al oeste-suroeste de las Bermudas, moviéndose este-noreste a 31 kilómetros por hora. Las islas, ya golpeadas por el reciente paso de Humberto, enfrentan vientos huracanados, inundaciones repentinas y olas destructivas desde esta tarde hasta el jueves.

Mientras tanto, los remanentes de Humberto, fusionados con un frente frío, mantienen corrientes de resaca peligrosas desde Florida hasta Nueva Inglaterra. Imelda, el noveno ciclón nombrado de la temporada 2025, no tocará tierra en EE.UU., pero sus marejadas han causado ya cinco colapsos de casas en las Outer Banks de Carolina del Norte. Autoridades bermudeñas ordenaron cierres de aeropuertos, escuelas y oficinas, preparando a la población para impactos directos. Esta dupla de tormentas, inusualmente cercanas a 725 kilómetros el martes, marca un evento raro desde 1966.

El Centro Nacional de Huracanes emitió advertencias de huracán para las Bermudas, anticipando que el núcleo de Imelda pasará cerca o directamente sobre las islas esta noche. Vientos de fuerza huracanada se extienden hasta 95 kilómetros del centro, con ráfagas superiores. Meteorólogos prevén un leve fortalecimiento antes del acercamiento, seguido de transición a sistema extratropical el jueves.

En Cuba, Imelda dejó dos fallecidos en Santiago de Cuba la semana pasada, según el primer ministro Manuel Marrero. En EE.UU., las olas generadas por ambos huracanes han erosionado playas y provocado inundaciones costeras en áreas como las Bahamas y el Caribe septentrional. El NHC insta a bañistas y navegantes a evitar el agua, con condiciones marítimas hostiles prolongadas por días. Esta temporada, con nueve sistemas nombrados, se alinea con pronósticos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de una actividad superior a la normal, estimando entre 13 y 18 tormentas tropicales.

Preparativos y pronósticos

Imelda se formó como depresión tropical el 27 de septiembre cerca de Cuba, fortaleciéndose rápidamente a huracán categoría 1 el martes. Ahora en categoría 2, su ojo simétrico indica cohesión, según imágenes satelitales de la NOAA. A las 2:00 p.m. EDT, el centro estaba en latitud 31.2 norte y longitud 69.2 oeste, con presión central de 966 milibares. La trayectoria lo llevará a menos de 20 millas de Bermudas, donde se esperan 2 a 4 pulgadas de lluvia, equivalentes a 50 a 100 milímetros, entre tarde y jueves. Esto podría desatar inundaciones repentinas en un archipiélago vulnerable, con solo 64 kilómetros cuadrados de terreno. Autoridades locales activaron refugios y evacuaciones en zonas bajas, cerrando el aeropuerto L.F. Wade International desde las 6:00 p.m. El gobierno bermudeño, vía su servicio meteorológico, advierte de marejadas que inunden costas con olas de hasta 4 metros. Humberto, que rozó las islas el martes como categoría 1, dejó vientos racheados y lluvias, pero Imelda promete un golpe más directo.

Imelda se convierte en huracán y amenaza con lluvias en Carolina del Norte

Expertos destacan la proximidad de los huracanes, a 450 millas el martes, uno de los pares más cercanos en la era satelital. Esto amplifica oleajes en la costa este de EE.UU., desde Florida hasta Nueva York. En Carolina del Norte, el gobernador declaró emergencia, posicionando equipos de rescate. Las marejadas de Imelda erosionaron playas en Buxton, colapsando cinco casas vacías al océano el martes. El NHC pronostica debilitamiento post-paso por Bermudas, con vientos cayendo por debajo de huracán el viernes. Aviones cazahuracanes de la Reserva Aérea de EE.UU. recolectan datos en tiempo real, confirmando ráfagas superiores a 190 km/h. Residentes bermudeños, acostumbrados a ciclones como Ernesto en 2024, acumulan suministros y aseguran propiedades. Esta alerta subraya la resiliencia insular, pero también la creciente intensidad de tormentas por calentamiento global.

Olas y remanentes de Humberto

Aunque Imelda no impactará directamente EE.UU., sus efectos secundarios dominan la costa atlántica. Oleaje peligroso y corrientes de resaca amenazan desde las Carolinas hasta Nueva Inglaterra, con olas de 3 a 5 metros en algunos puntos. El NHC reporta que estos peligros persistirán hasta el viernes, recomendando banderas rojas en playas y restricciones a navegantes. En las Outer Banks, el colapso de casas en Buxton ilustra la erosión acelerada, con cinco estructuras cayendo al mar por marejadas combinadas de Imelda y Humberto. Gobernadores de Carolina del Norte y del Sur preposicionaron recursos, incluyendo la Guardia Costera para rescates acuáticos. En Florida, vientos costeros alcanzaron 40 km/h el lunes, trayendo lluvias aisladas a la costa central.

Humberto, disipado como huracán pero activo como remanente, se ubica 550 km al norte-noreste de Bermudas, con vientos de 110 km/h. Fusionado con un frente frío, genera vientos tropicales hasta 370 km de su centro. Este sistema amplifica riesgos en el Atlántico noroeste, con corrientes de resaca que han causado rescates en playas de Virginia y Maryland. El Servicio Meteorológico Nacional advierte de inundaciones locales en bahías por marea alta. En el Caribe, Bahamas enfrenta advertencias de tormenta tropical, con evacuaciones en islas exteriores. Imelda causó dos muertes en Cuba por inundaciones, destacando vulnerabilidades regionales. La temporada 2025, con huracanes Erin, Gabrielle y Humberto alcanzando fuerza mayor, rompe récords desde 1935. Ningún huracán ha tocado tierra en EE.UU. con esa intensidad este año, pero Chantal dejó dos muertos en julio. Estos eventos impulsan preparativos costeros, con la NOAA monitoreando hasta noviembre.

Un año de actividad intensa

La temporada de huracanes en el Atlántico 2025 supera expectativas con nueve sistemas nombrados hasta ahora. Imelda, el cuarto huracán, sigue a tormentas como Andrea, Barry y Dexter. La NOAA predijo entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las cuales cinco a nueve se convertirían en huracanes, alineándose con patrones de El Niño debilitado. Este año marca el primero sin huracán tocando tierra en EE.UU. desde hace una década, pero la intensidad de Erin, Gabrielle y Humberto, todos mayores, evoca 1935. Humberto alcanzó categoría 5 con 257 km/h el sábado, un pico raro. Imelda, con potencial para categoría 2 máxima, evita landfall pero genera impactos indirectos masivos.

La proximidad de Imelda y Humberto, a menos de 500 millas, evoca el efecto Fujiwhara, aunque no interactúan destructivamente. Meteorólogos como Michael Lowry notan que tal cercanía ocurre una vez por década. En Bermudas, el doble golpe—Humberto el martes, Imelda hoy—prueba la resiliencia, con 14 huracanes históricos pasando a menos de 16 km. El NHC emite pronósticos de corrientes de resaca innovadores este año, salvando vidas en playas. Para octubre, foco cambia al Caribe y Golfo, con riesgo de intensificación rápida por aguas cálidas. Comunidades costeras, desde Miami a Boston, mantienen vigilancia, con alertas marítimas hasta el fin de semana. Imelda, al alejarse jueves, recordará la imprevisibilidad atlántica.

Comparte o resume con la IA

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias