banner app descarga-móvil Nueva News

Chicago: Arrestan en redada a 140 camioneros inmigrantes

Más de 140 camioneros inmigrantes fueron arrestados en Indiana durante una redada del DHS como parte de la Operación Midway Blitz.
Arrestan en redada a 140 camioneros inmigrantes
EFE

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) informó este jueves. Detuvieron a más de 140 camioneros que podrían ser indocumentados. Esto ocurrió en una gran redada en el noroeste de Indiana, cerca de la frontera con Illinois. El operativo, denominado Operación Midway Blitz y coordinado desde Chicago, forma parte de una serie de acciones federales orientadas a reforzar el control de licencias de conducción comercial en el país.

Según el comunicado oficial, la operación se llevó a cabo con la Policía Estatal de Indiana. Esto forma parte del programa 287(g). Este programa es una colaboración entre autoridades locales y federales para aplicar leyes migratorias. En total, la redada dejó 223 detenidos, de los cuales 146 son conductores de transporte pesado.

Más de 140 camioneros bajo investigación

El DHS dijo que los arrestados tienen cargos por varios delitos. Estos incluyen manejar bajo el efecto de alcohol o drogas, tráfico de drogas, fraude, agresión, abuso infantil y robo. Además, varios de los detenidos poseían licencias de conducción comercial expedidas en estados como Illinois, California y Nueva York.

Un informe de Seguridad Nacional dice que las autoridades encontraron “un patrón creciente” de inmigrantes con antecedentes penales. Estos inmigrantes manejan vehículos de carga pesada en rutas interestatales. La agencia advirtió que esta práctica “representa una amenaza directa para la seguridad pública” y ha provocado “accidentes fatales y pérdidas de vidas sin sentido”.

El operativo ocurrió junto con un aumento reciente de controles en áreas industriales del Medio Oeste. Allí, los camioneros inmigrantes han tenido más verificaciones de licencias y permisos. En consecuencia, grupos defensores de migrantes denunciaron lo que califican como “una persecución sistemática” contra trabajadores del transporte, especialmente aquellos nacidos fuera del país.

Kristi Noem defiende la política de deportaciones

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, respaldó la redada y explicó que la Administración del presidente Donald Trump continuará endureciendo las normas migratorias vinculadas al transporte. En su comunicado, afirmó que el objetivo principal es “restablecer el orden” en las carreteras.

“Demasiados estadounidenses inocentes han muerto a manos de inmigrantes indocumentados que conducían camiones y tráileres. Y, sin embargo, los estados santuario han seguido emitiendo licencias comerciales a personas sin estatus legal. El Gobierno de Trump está poniendo fin a este caos”, declaró Noem.

La funcionaria indicó que los agentes de inmigración ya comenzaron los procedimientos de deportación de más de 140 camioneros arrestados en esta operación. También subrayó que las autoridades “trabajan sin descanso para retirar de las carreteras a los inmigrantes con antecedentes criminales y sin autorización para estar en el país”.

Reacción de Indiana y críticas al programa

El gobernador de Indiana, Mike Braun, expresó su apoyo al operativo federal y aseguró que la seguridad en las autopistas del estado seguirá siendo una prioridad para su administración. “Indiana es el corazón de Estados Unidos, y eso nos enorgullece; pero también significa que debemos mantenernos alerta ante quienes utilizan nuestras carreteras para delinquir y poner en peligro a nuestras comunidades”, sostuvo Braun.

Por su parte, Todd Lyons, director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), afirmó que la operación buscó retirar de circulación a conductores sin documentos y fortalecer la cooperación entre agencias federales y estatales. “Lamentablemente, las políticas de las ciudades santuario no reconocen fronteras, e ICE, junto con la Policía Estatal de Indiana, ha logrado detener a cientos de camioneros que no deberían estar operando”, señaló el funcionario.

Sin embargo, organizaciones civiles y sindicatos de transporte criticaron la redada, argumentando que las acciones federales podrían tener un efecto negativo en la cadena de suministros, especialmente en los sectores de carga regional e interestatal que dependen de mano de obra inmigrante.

Una “cruzada” migratoria en las carreteras estadounidenses

La Operación Midway Blitz se suma a otras acciones emprendidas por el DHS para intensificar el control migratorio en sectores laborales estratégicos. Desde 2024, el Gobierno de Trump ha reforzado las verificaciones de identidad y residencia en industrias como la construcción, el transporte y la agricultura.

En ese contexto, la Casa Blanca asegura que continuará revisando las licencias comerciales emitidas a extranjeros sin estatus legal en estados que mantienen políticas consideradas como “santuario”. Al mismo tiempo, organizaciones proinmigrantes advirtieron que las medidas podrían agravar la escasez de conductores en el país, un problema que ya afecta la distribución de mercancías en varias regiones.

Compartir: