banner app descarga-móvil Nueva News

California restringe a ICE en escuelas y hospitales: ¿Cómo te protege?

California limita actuación de ICE en escuelas y hospitales para proteger estudiantes, pacientes y familias, evitando accesos sin permisos.
California restringe a ICE en escuelas y hospitales
EFE

El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó recientemente un proyecto de ley que limita la actuación de la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en escuelas y hospitales del estado. Esta medida busca proteger a estudiantes, pacientes y sus familias, evitando que agentes federales ingresen a estos espacios sin permisos explícitos.

Aunque la administración federal de Donald Trump había expresado preocupaciones sobre esta legislación, argumentando que podría poner en riesgo a los agentes y sus familias, el mandatario estatal defendió la nueva ley como una respuesta necesaria para proteger a las comunidades más vulnerables.

Identificación obligatoria para agentes federales

Además de restringir el acceso a ciertas instalaciones, la ley exige que los agentes federales porten insignias o etiquetas con sus nombres visibles. Este requisito busca garantizar que el público pueda diferenciar entre oficiales legítimos y posibles impostores, fortaleciendo la confianza y seguridad en estas interacciones.

Este componente de la ley recibió amplio respaldo en la legislatura estatal y entrará en vigor de manera inmediata, marcando un cambio significativo en la política migratoria de California.

El debate sobre el uso de mascarillas por agentes federales

Una de las polémicas surgidas respecto a esta legislación es el uso de mascarillas por parte de agentes federales durante sus operaciones en el estado. Newsom previamente cuestionó si California tiene la autoridad para restringir esta práctica, y aunque reconoció que podría enfrentarse a desafíos legales, afirmó que los agentes no cuentan con inmunidad total ante las leyes estatales mientras no interfieran con operaciones federales.

El gobernador describió el uso de mascarillas como una estrategia nueva que busca “atemorizar a las comunidades diversas” y sembrar “miedo y caos”, agregando que durante décadas las operaciones federales se han realizado sin este tipo de cobertura facial.

Respuesta y tensiones con la administración federal

Las publicaciones en redes sociales de la oficina de prensa de Newsom, famosas por su tono provocador hacia la administración Trump, generaron una rápida y firme respuesta por parte de funcionarios federales. El fiscal federal interino, Bill Essayli, informó que se solicitó una evaluación de amenazas al Servicio Secreto debido a mensajes que sugieren posibles actos contra funcionarios del gobierno.

Aunque Newsom minimizó las repercusiones de dichas publicaciones, mantuvo su posición defendiendo los proyectos de ley firmados, los cuales consideró fundamentales para proteger a los residentes y combatir las políticas federales que, según él, fomentan la intimidación en California.

Protección para comunidades vulnerables

Estas medidas legales reflejan el compromiso de California con la protección de derechos civiles y humanos, en un contexto donde las acciones federales en materia migratoria han generado preocupación por casos de detenciones masivas y redadas dentro de estados que buscan aplicar políticas migratorias más humanitarias.

Por lo tanto, limitar la presencia de ICE en lugares sensibles como escuelas y hospitales es una forma de asegurar que personas y familias no vivan con miedo constante a ser separadas o deportadas mientras reciben educación o atención médica.

Lo que viene y el futuro del enfrentamiento

El panorama legal de estas restricciones permanece incierto debido a la probable intención del Gobierno federal de impugnar las leyes estatales. No obstante, el gobernador Newsom aseguró que California está dispuesta a defender sus normas y a “poner a prueba la teoría” de los derechos federales frente a las autorizaciones estatales.

Este nuevo capítulo en la relación entre California y la administración Trump marcará un escenario clave en la manera en que el país aborda la migración y los derechos de los inmigrantes dentro de sus fronteras, con especial atención a la protección de espacios comunitarios esenciales.

Comparte o resume con la IA

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias