banner app descarga-móvil Nueva News

“Arrest Netanyahu”: Protestantes toman Nueva York durante la ONU

Bajo el lema "Arrest Netanyahu", la protesta comenzó en Times Square
“Arrest Netanyahu”: Protestantes toman Nueva York durante la ONU
Personas protestan contra la visita del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, a la ONU y la guerra en Gaza, este 26 de septiembre de 2025, en Nueva York. EFE/John Taggart

Miles de manifestantes inundaron las calles de Nueva York este viernes, coincidiendo con el discurso de Benjamin Netanyahu en la Asamblea General de la ONU. Bajo el lema «Arrest Netanyahu», la protesta comenzó en Times Square y avanzó hacia el edificio de la ONU en Manhattan, demandando el fin inmediato de la guerra en Gaza y sanciones contra Israel. Organizaciones como el Movimiento Juvenil Palestino y el Foro del Pueblo lideraron la marcha, que atrajo a activistas de todo el mundo durante la 80ª sesión de la ONU. Netanyahu, quien enfrenta una orden de captura de la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de guerra, habló ante una sala semivacía tras el abandono de decenas de delegados. Esta movilización resalta la creciente presión internacional sobre Israel, mientras la crisis humanitaria en Gaza se agrava con hambruna y desplazamientos masivos.

La concentración en Times Square arrancó a las 9 de la mañana, con pancartas que clamaban por el arresto del primer ministro israelí y el cese de la financiación estadounidense a las operaciones militares. Participantes de diversas edades, muchos con keffiyehs y banderas palestinas, corearon consignas contra la ocupación y el genocidio en Gaza. Un video compartido en redes mostró a una joven activista, vestida con prendas simbólicas palestinas, llamando a una «Intifada» como forma de resistencia civil no violenta contra las fuerzas israelíes. El analista Stu Smith, del Manhattan Institute, identificó a organizadores clave del Foro del Pueblo y el Movimiento Juvenil Palestino, quienes coordinaron la ruta para evitar choques con la policía neoyorquina. La marcha, que reunió a al menos 5 mil personas, serpenteó por Broadway hasta llegar a las cercanías de la ONU, donde la seguridad se reforzó con barreras y agentes federales.

Activistas denunciaron violaciones a los derechos humanos, como ataques a periodistas y destrucción de infraestructura civil. En el corazón de la protesta, oradores recordaron el ataque del 7 de octubre de 2023, pero enfatizaron que la respuesta israelí ha sido desproporcionada, dejando más de 40 mil muertos palestinos. La multitud, diversa en etnias y orígenes, unió voces latinas, árabes y estadounidenses en un rechazo colectivo a la impunidad.

El impacto de la marcha en Times Square

Times Square, con sus pantallas gigantes y turistas desprevenidos, se transformó en un epicentro de solidaridad palestina durante la mañana del viernes. La policía de Nueva York desplegó más de 2 mil agentes para mantener el orden, permitiendo la marcha pero cerrando calles clave como la 42nd Street. Videos en vivo mostraron cómo los participantes bloquearon temporalmente el tráfico, alzando carteles con fotos de niños gazatíes y lemas como «End the Genocide». El Movimiento Juvenil Palestino, que convocó el evento semanas atrás, estimó una asistencia inicial de 3 mil personas, que creció con el paso de las horas. Organizaciones aliadas, como Within Our Lifetime, amplificaron el llamado en redes, donde el hashtag #ArrestNetanyahu acumuló millones de vistas en horas.

Mientras la marcha avanzaba, Netanyahu pronunciaba su discurso en la ONU, defendiendo la ofensiva contra Hamás y criticando el reconocimiento de Palestina por países como Francia y el Reino Unido. Decenas de delegados, incluyendo representantes de España y Turquía, abandonaron la sala en señal de protesta, dejando un auditorio casi vacío. Este boicot, coordinado por el Movimiento de Países No Alineados, simbolizó el aislamiento diplomático de Israel. Netanyahu prometió continuar las operaciones hasta «terminar la tarea», ignorando las acusaciones de genocidio ante la Corte Internacional de Justicia. Su mensaje, transmitido por altavoces en la frontera de Gaza, buscaba llegar a rehenes retenidos, pero generó más críticas por politizar una crisis humanitaria. En Nueva York, los manifestantes respondieron con cánticos que resonaban hasta las ventanas de la ONU.

“Arrest Netanyahu”: Protestantes toman Nueva York durante la ONU
Personas protestan contra la visita del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, a la ONU y la guerra en Gaza, este 26 de septiembre de 2025, en Nueva York. EFE/John Taggart

La presión en las calles neoyorquinas no es aislada, sino parte de una ola global durante la Asamblea General. Protestas similares se reportaron en Londres y París, donde activistas exigieron el cumplimiento de la orden de la CPI contra Netanyahu. En la ONU, el presidente palestino Mahmoud Abbas intervino por video, denunciando el «genocidio» en Gaza y rechazando el rol de Hamás en la gobernanza futura. Abbas, cuya visa fue revocada por Estados Unidos, llamó a un estado palestino que incluya Cisjordania, Gaza y Jerusalén Oriental. Estas voces contrastan con el apoyo de aliados como Donald Trump, quien se reunirá con Netanyahu este fin de semana para discutir un plan de paz de 21 puntos. Trump advirtió contra la anexión de Cisjordania, diciendo: «No lo permitiré. Es hora de parar».

Demandas contra el financiamiento

Entre las arengas más impactantes de la marcha, una joven activista con atuendo palestino invocó la «Intifada», recordando las insurrecciones populares de 1987 y 2000 como modelos de resistencia civil. «No más silencio ante la ocupación», gritó, ante una multitud que respondía con aplausos y puños en alto. Este llamado, capturado en videos virales, subraya la frustración con la inacción internacional ante la crisis en Gaza. Los manifestantes detallaron atrocidades específicas: bombardeos que matan civiles, restricciones a la prensa y una hambruna que deja a niños desnutridos. Según la ONU, el 90% de la población gazatí ha sido desplazada, con ataques diarios que agravan la catástrofe.

La demanda central gira en torno al financiamiento estadounidense, que asciende a miles de millones de dólares anuales en ayuda militar a Israel. Activistas del Foro del Pueblo argumentaron que estos fondos perpetúan el ciclo de violencia, exigiendo un corte inmediato como condición para cualquier tregua. En Times Square, performances artísticas recrearon escenas de Gaza, con actores simulando evacuaciones bajo fuego para sensibilizar a transeúntes. La diversidad de la protesta incluyó a judíos antisionistas, veteranos estadounidenses y estudiantes universitarios, todos unidos en el rechazo a Netanyahu. Redes sociales amplificaron el evento, con transmisiones en vivo que alcanzaron audiencias globales y presionaron a delegados en la ONU.

Posibilidades reales de arresto

La consigna «Arrest Netanyahu» resuena fuerte, pero enfrenta barreras legales en Nueva York. Estados Unidos se retiró del Tratado de Roma en 2002, rechazando la jurisdicción de la Corte Penal Internacional. Por ello, no ejecuta órdenes de arresto de la CPI, priorizando su soberanía. Netanyahu goza de inmunidad diplomática como jefe de Estado en la ONU, un estatus que protege a todas las delegaciones miembro. Analistas como Stu Smith destacan que esta inmunidad cubre su visita, haciendo improbable cualquier detención en territorio estadounidense.

“Arrest Netanyahu”: Protestantes toman Nueva York durante la ONU
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, habla ante la Asamblea General de la ONU, este 26 de septiembre de 2025, en Nueva York. EFE/Sarah Yenesel

Sin embargo, la protesta busca presión mediática y social para forzar cambios. Si Netanyahu viajara a un país firmante de la CPI, como España o Francia, el riesgo de arresto aumentaría drásticamente. Manifestantes en Nueva York apostaron por visibilidad, bloqueando avenidas y atrayendo cobertura global para amplificar su mensaje. La policía, aunque presente en masa, permitió la marcha pacífica, con solo detenciones menores por desobediencia civil. Este enfoque no violento contrasta con la retórica de Netanyahu, quien en su discurso amenazó a Hamás con persecución total.

La marcha concluyó cerca de la ONU al atardecer, con oradores renovando el llamado a sanciones y un alto al fuego. En las redes, videos de la joven invocando la Intifada se viralizaron, inspirando réplicas en otras ciudades. Mientras Netanyahu se reúne con Trump, la presión callejera en Nueva York recuerda que el apoyo a Israel no es unánime en Estados Unidos. La crisis en Gaza, con sus 40 mil víctimas, sigue dominando la agenda de la ONU, donde delegados exigen accountability. Estas protestas, lejos de amainar, marcan un punto de inflexión en la diplomacia global.

Comparte o resume con la IA

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias