Mes de la Herencia Hispana: Las mejores ciudades para emprender como hispano

Florida domina el ranking de WalletHub sobre las mejores ciudades para emprendedores hispanos en EE.UU., con Orlando al frente en 2025
mejores ciudades para emprender como hispano
Getty Images

La fuerza económica de la comunidad hispana en Estados Unidos crece a pasos acelerados. Proyecciones oficiales estiman que para 2060 este grupo representará el 28% de la población nacional, lo que se traduce en un poder adquisitivo monumental y en un aumento sostenido de su participación empresarial.

Actualmente, casi una de cada cuatro nuevas compañías en el país pertenece a propietarios hispanos, consolidando a este sector como un motor clave de innovación y crecimiento.

Florida, epicentro del emprendimiento hispano

Con ese panorama, WalletHub publicó en septiembre su más reciente informe sobre las mejores ciudades para emprendedores hispanos. Tras comparar más de 180 urbes bajo 23 métricas clave, la conclusión fue clara: Florida domina como tierra fértil para los negocios hispanos.

El ranking incluyó indicadores como la tasa de emprendimiento, el crecimiento de ingresos, la proporción de negocios hispanos, el acceso a financiamiento y las condiciones fiscales. Entre las 20 ciudades destacadas, nueve se ubican en Florida, lo que consolida al estado como líder indiscutible.

Orlando: la número uno del país

Orlando se posiciona como la mejor ciudad para emprendedores hispanos en 2025. Entre sus fortalezas destaca el papel activo de la Cámara de Comercio Hispana local, que brinda financiamiento y asesoría a los empresarios. Según WalletHub, más del 19% de las empresas de la ciudad pertenecen a hispanos, la décima cifra más alta del país.

Además, Orlando presenta una de las tasas de emprendimiento más elevadas a nivel nacional y cuenta con un entorno fiscal atractivo: el decimoquinto impuesto corporativo más bajo de las 180 ciudades analizadas. En paralelo, la población hispana creció un 30% en apenas cinco años, reforzando el dinamismo de este mercado.

Pembroke Pines: capital del emprendimiento hispano

El segundo lugar lo ocupa Pembroke Pines, también en Florida. Allí, el 32.8% de los negocios son propiedad de hispanos, la proporción más alta del país. Este entorno empresarial favorable se combina con un bajo nivel impositivo, lo que permite a los emprendedores reinvertir y expandir sus proyectos.

A nivel demográfico, casi el 48% de los residentes son hispanos. Asimismo, la ciudad destaca por sus altas tasas de propiedad de vivienda dentro de esta comunidad, lo que refleja estabilidad y capacidad de inversión.

Fort Lauderdale: crecimiento con proyección

En la tercera posición se encuentra Fort Lauderdale, donde alrededor de un tercio de los negocios pertenecen a hispanos. La ciudad no solo impulsa la creación de nuevas compañías, sino que también fomenta su consolidación. Según WalletHub, lidera en el porcentaje de startups que, tras varios años de operación, logran crecer y contratar más empleados.

Este potencial de expansión se suma a un marco fiscal competitivo, compartido con otras urbes de Florida que ofrecen condiciones favorables para la rentabilidad.

Miami y Hialeah: referentes del sur de Florida

Aunque no lideran el ranking, Miami y Hialeah ocupan un rol protagónico en el ecosistema empresarial hispano. Ambas ciudades muestran tasas de emprendimiento muy por encima del promedio nacional.

Hialeah, en particular, concentra la mayor proporción de residentes hispanos en todo Estados Unidos, lo que crea un mercado natural para nuevos negocios. Miami, por su parte, destaca por su diversidad cultural y su papel como centro de comercio internacional, lo que abre oportunidades en sectores como turismo, gastronomía y finanzas.

Los contrastes del mapa emprendedor

El estudio de WalletHub también resalta contrastes significativos:

  • Hialeah, Florida, tiene la mayor proporción de hispanos, 49 veces más que Charleston, West Virginia.

  • Pearl City, Hawaii, presenta la tasa de desempleo hispano más baja, 25 veces menor que la de Bismarck, Dakota del Norte.

  • South Burlington, Vermont, encabeza en proporción de hispanos con título universitario, casi 10 veces más que San Bernardino, California.

Estos datos reflejan cómo el contexto local puede marcar la diferencia en las oportunidades de crecimiento empresarial para la comunidad hispana.

Un futuro de protagonismo económico

El rol de los emprendedores hispanos se proyecta como decisivo en las próximas décadas. En las principales ciudades analizadas, hasta el 30% de los negocios pertenecen a esta comunidad, lo que muestra no solo un entorno favorable, sino también un enorme potencial de mercado.

Con Florida a la cabeza del ranking, pero con estados como Texas, Nuevo México e Idaho ganando espacio, el mapa del emprendimiento hispano revela un futuro prometedor. El crecimiento demográfico, la estabilidad económica y las oportunidades fiscales convierten a estas ciudades en puntos estratégicos donde los negocios hispanos pueden prosperar y consolidarse como parte esencial de la economía estadounidense.

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias