banner app descarga-móvil Nueva News

Uruguay derrotó a Uzbekistán en su segundo amistoso por la Fecha FIFA

Uruguay vence 2-1 a Uzbekistán y Bielsa aprovecha amistoso para evaluar jugadores rumbo al Mundial
Uruguay derrotó a Uzbekistán
ESPN

La selección de Uruguay logró una victoria por 2-1 sobre Uzbekistán en su segundo amistoso de la Fecha FIFA. Más allá del resultado, el encuentro volvió a dejar claro que el entrenador Marcelo Bielsa utilizó estos compromisos para observar rendimientos individuales de cara al Mundial, más que para consolidar una idea colectiva.

En su presentación anterior frente a República Dominicana, el técnico ya había probado diferentes alternativas tácticas, priorizando la evaluación de jugadores jóvenes y variantes en ataque. En este nuevo ensayo, los movimientos del equipo y los cambios efectuados en el segundo tiempo permitieron mejorar el rendimiento tras una primera mitad opaca.

Un inicio con pocas luces

Durante los primeros 45 minutos, la Celeste mostró poco volumen ofensivo y escasa precisión en los pases. Bielsa apostó nuevamente por su clásico esquema ofensivo 4-3-3, que luego mutó a un 4-1-4-1, con Emiliano Martínez como mediocentro retrasado y Federico Viñas como referencia en el ataque. Sin embargo, el conjunto uruguayo no logró romper el orden defensivo del rival asiático, que se cerró con eficacia cerca de su área.

El tramo final del primer tiempo mostró una leve mejora con un contragolpe veloz, iniciado por Marcelo Saracchi y continuado por Rodrigo Zalazar, quien asistió a Kevin Amaro. Aunque la jugada no terminó en gol, dio una pista del camino que Uruguay debía seguir para lastimar a Uzbekistán: atacar con velocidad y amplitud.

Segundo tiempo: cambio de ritmo y goles

El ingreso de Ignacio Laquintana fue decisivo para alterar el desarrollo del partido. A los cinco minutos del complemento, una rápida transición ofensiva derivó en el primer gol de Uruguay: Laquintana desbordó por derecha y asistió a Viñas, quien cedió el balón a Facundo Torres para abrir el marcador.

Uzbekistán reaccionó y exigió una gran intervención del arquero Franco Israel, pero poco después llegó el segundo tanto celeste. Viñas volvió a participar con un pase atrás preciso para la llegada de Juan Manuel Sanabria, que definió con un disparo potente y bajo.

Aunque sobre el final el equipo uzbeko descontó tras ganar la espalda de Saracchi, el marcador ya estaba encaminado. Uruguay continuó generando oportunidades con remates de Torres y un cabezazo de Gastón Bueno, aunque sin concretar.

Individualidades en alza

Más allá del triunfo, Bielsa obtuvo respuestas positivas de varios jugadores que podrían ganarse un lugar en el plantel mundialista. Sanabria fue una de las figuras destacadas por su dinamismo y precisión, mientras que Viñas se consolidó como pieza clave en la ofensiva, participando directamente en los dos goles.

La actuación de Laquintana, en tanto, confirmó que su velocidad y desequilibrio pueden ser recursos determinantes para romper defensas cerradas. También mostraron buen nivel Nicolás Marichal, Rodrigo Zalazar y Facundo Torres, quien aportó desequilibrio por las bandas.

Un laboratorio de pruebas rumbo al Mundial

Para Bielsa, estos dos amistosos sirvieron más como laboratorio táctico que como competencia. El entrenador argentino busca no solo alternativas para su sistema habitual, sino también variantes capaces de adaptarse a diferentes escenarios.

Además, la rotación constante permitió observar cómo se integran los futbolistas jóvenes a la estructura de la selección. En este sentido, la Fecha FIFA dejó nombres propios que se perfilan para integrar la lista definitiva rumbo al Mundial, una tarea que el técnico asumirá con calma en las próximas semanas.

Balance y futuro inmediato

Aunque el rendimiento colectivo todavía muestra aspectos por corregir, Uruguay cerró esta doble jornada de amistosos con sensaciones alentadoras. Bielsa valoró la intensidad y actitud del grupo, así como la disposición de los jugadores para adaptarse a distintos roles dentro del campo.

El resultado ante Uzbekistán refuerza la confianza del equipo y ofrece aprendizajes valiosos. Como suele ocurrir con los equipos del técnico rosarino, el énfasis está puesto en la evolución más que en los resultados inmediatos.

Con la victoria sellada y una libreta llena de observaciones, Bielsa dispondrá ahora del tiempo necesario para analizar qué futbolistas de los observados pueden transformarse en piezas clave en el próximo desafío mundialista. La Celeste, mientras tanto, continúa consolidando su camino con el firme objetivo de llegar en su mejor versión a la cita global.

Compartir: