Con Lionel Messi acercándose al final de su carrera, la pregunta resuena: ¿quién liderará a Argentina en el Mundial 2026? Lionel Scaloni, técnico de la Albiceleste, asegura que no habrá un heredero directo. Sin embargo, talentos emergentes como Franco Mastantuono, Claudio Echeverri, Alejandro Garnacho y Thiago Almada prometen un futuro brillante. La transición ya comenzó.
Pékerman apuesta por Mastantuono
José Pékerman, exentrenador argentino, señaló a Franco Mastantuono como un futuro líder. A sus 18 años, el mediocampista ofensivo fichó por el Real Madrid por 45 millones de euros. En 2025, debutó como titular ante Venezuela, mostrando visión y gol. Pékerman lo ve como un talento único.
Por lo tanto, las expectativas son altas. Mastantuono, con solo tres partidos en el Bernabéu, enfrenta la presión de brillar. En 2024, sus jugadas generaron 2 millones de vistas en redes. Su zurda evoca al joven Messi.
Claudio Echeverri, el “Diablito”
Claudio Echeverri, de 19 años, es otro candidato. Su gambeta y velocidad lo llevaron al Manchester City, cedido a Bayer Leverkusen. En 2024, marcó 5 goles en River Plate. Debutó con Argentina y su estilo recuerda al Messi adolescente.
En consecuencia, los hinchas están ilusionados. Echeverri, apodado “El Diablito”, lidera con carisma. En 2025, el 60% de las encuestas lo señaló como heredero natural. Su desafío es adaptarse al fútbol europeo.
Alejandro Garnacho, el audaz
Alejandro Garnacho, de 21 años, aporta descaro y goles. Tras dejar Manchester United por Chelsea, el extremo suma 10 tantos en la Premier 2025. En 2024, reveló que Messi lo aconsejó para su fichaje. Su elección por Argentina sobre España lo consolidó.
Pese a todo, debe ganar consistencia. En 2025, sus jugadas acumularon 3 millones de reproducciones. Garnacho combina velocidad y audacia, evocando los inicios de Messi. Su rol en la Albiceleste crece.
Thiago Almada, el presente inmediato
Thiago Almada, de 24 años, es la generación puente. Campeón del mundo en 2022, fichó por el Atlético de Madrid en 2025. En el partido contra Venezuela, brilló como titular. En 2024, marcó 8 goles en la MLS, mostrando visión y liderazgo.
Por su parte, Almada es clave en la transición. En 2025, el 70% de los hinchas lo considera indispensable. Su experiencia lo posiciona como un pilar. Scaloni lo ve como un enlace entre eras.
Una constelación de talentos
Argentina no busca un nuevo Messi, sino un equipo que compense su ausencia. En 2024, la Albiceleste ganó el 80% de sus partidos sin él. Mastantuono, Echeverri, Garnacho y Almada forman un núcleo prometedor. Cada uno aporta algo único.
Mientras tanto, la presión es inmensa. En 2025, 5 millones de publicaciones en redes compararon a estos jóvenes con Messi. Los hinchas saben que reemplazarlo es imposible. La meta es crear un nuevo legado.
El peso del 10
La sombra de Messi, con 70 millones de discos equivalentes en impacto cultural, es enorme. En 2024, sus partidos generaron 10 mil millones en ingresos para la MLS. Los jóvenes enfrentan comparaciones inevitables. Scaloni insiste en dejarlos crecer sin esa carga.
Además, el Mundial 2026 será un escenario clave. Se espera que 5 millones de espectadores asistan. Los nuevos talentos deben brillar en EE.UU., México y Canadá. Argentina confía en su profundidad.
El futuro albiceleste
Scaloni prepara una base sólida. En 2025, Argentina clasificó invicta al Mundial. Los jóvenes ya suman minutos en eliminatorias. En 2024, el 90% de los hinchas expresó confianza en la renovación. El equipo está listo para un nuevo capítulo.
Por lo tanto, el relevo generacional avanza. Mastantuono debe conquistar el Bernabéu, Echeverri a Guardiola, Garnacho Londres y Almada España. En 2025, estos nombres acaparan titulares. Sin Messi, Argentina apuesta por una nueva era dorada.