Julio César Chávez Jr. volverá al ring el 13 de diciembre de 2025 en San Luis Potosí, México, marcando su reaparición tras más de un año de ausencia y problemas legales. El anuncio lo hizo su padre, el legendario Julio César Chávez, el 23 de septiembre al llegar al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. «Va a pelear mi hijo Julio, mi hijo Omar, pelean el 13 de diciembre», dijo Chávez padre, invitando a la prensa: «A todos los voy a invitar para que ya no me estén chi***do». Esta noticia llega en medio de un proceso judicial por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa, pero Chávez Jr., de 39 años, enfrenta el reto con libertad condicional.
El exmonarca mundial en peso mediano, con un récord de 53 victorias, 6 derrotas y 1 empate, no pelea desde julio de 2024 contra Uriah Hall en un evento de boxeo-exhibición en Los Ángeles. Su última victoria profesional fue en 2021 ante David Zevada, sumando 32 nocauts en su carrera. Hijo de Chávez Sr., con 107 victorias y 6 derrotas, Jr. heredó el talento pero luchó con adicciones y suspensiones. En 2025, bajo libertad condicional, su regreso en San Luis Potosí, con capacidad para 10.000 espectadores en el Domo de los Dioses, podría atraer a 5.000 fans, según promotores locales.
Chávez padre, de 63 años, mencionó una posible exhibición propia: «A lo mejor como están limpios y sanos, a lo mejor me aviento yo una exhibición». Omar Chávez, hermano de Jr. con récord de 39-7-1, peleará en la misma cartelera. El evento, organizado por Promociones del Pueblo, promete un cartel con prospectos mexicanos. Chávez Jr., apodado «El Junior», pesará en supermediano, 168 libras, buscando redimirse tras derrotas ante Canelo Álvarez en 2017 y Jacobs en 2019.
El anuncio de su regreso al boxeo
Julio César Chávez llegó al AICM rodeado de prensa, pero evitó preguntas sobre el caso de su hijo. «No me hagan preguntas incómodas, por favor. Sí, no puedo hablar nada ahorita. Todo está bien, gracias a Dios», dijo, pidiendo mesura: «Por favor, no echen más lumbre a la hoguera». Luego, soltó la primicia: el regreso de Jr. y Omar el 13 de diciembre. «Les voy a dar una primicia», agregó con humor, invitando a cubrir el evento.
Ver esta publicación en Instagram
Chávez Jr. no ha comentado directamente, pero su equipo confirmó la noticia en un comunicado. La pelea, contra un rival por anunciar, será transmitida por TV Azteca y ESPN, con boletos desde 200 pesos. San Luis Potosí, sede de clásicos como el de Chávez Sr. vs. De La Hoya en 1996, albergará esta velada familiar. Jr., con 6 títulos mundiales juveniles, busca reconquista profesional tras rehabilitación en 2024. El boxeo mexicano, con 50 peleas anuales en 2025 según la Comisión de Boxeo Profesional, ve en Jr. un draw de 100.000 viewers. Su padre, con 31 defensas de título, apoya el regreso: «Están limpios y sanos». Omar, con 28 nocauts, completa el cartel fraternal.
Los problemas legales de Chávez Jr.
Julio César Chávez Jr. enfrenta un proceso por delincuencia organizada y tráfico de armas desde su deportación de EE.UU. el 18 de agosto de 2025. Detenido en Los Ángeles el 3 de julio por una orden mexicana vinculada al Cártel de Sinaloa, fue entregado a la Policía Federal Ministerial en Sonora. Un juez en Hermosillo lo vinculó a proceso, pero concedió libertad condicional con restricción de no salir del país durante la investigación, iniciada en 2019.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana confirmó los cargos por presuntos lazos con el cártel, incluyendo suministro de armas. Chávez Jr., radicado en Culiacán, niega todo: «Soy inocente», dijo en un video de agosto. Su abogado, José Luis Guerrero, apeló la vinculación, argumentando falta de pruebas. La Fiscalía General de la República (FGR) investiga transferencias bancarias sospechosas por millones de pesos.
Este escándalo eclipsa su legado: campeón WBC mediano en 2011, Jr. defendió tres veces antes de perder ante Sergio Martínez en 2012. Su carrera, con derrotas ante Canelo y Jacobs, incluye suspensiones por dopaje en 2019. Rehabilitado en 2024, el regreso en diciembre podría ser terapéutico, pero bajo escrutinio legal. La familia Chávez, con Omar libre de adicciones, apoya a Jr. Chávez padre, en recuperación de problemas de salud, ve el boxeo como salvación: «El ring lo enderezará».
El legado y las expectativas de su regreso
Julio César Chávez Jr. debutó profesional en 2003 a los 17 años, ganando su primer título en 2010 contra John Duddy. Con 32 nocauts, heredó el apodo «El César» de su padre, pero luchó con disciplina. Su victoria sobre Peter Manfredo en 2012 fue PPV con 250.000 compras, pero la derrota ante Canelo en 2017, con 1.1 millones de viewers, marcó un punto bajo. En 2025, con libertad condicional, su pelea en San Luis Potosí contra un rival TBD en supermediano podría atraer 20.000 espectadores si se anuncia pronto. Promotores como Oscar De La Hoya, exrival de Chávez Sr., desean éxito: «Que regrese fuerte». Jr., con peso corporal de 180 libras, entrena en Culiacán bajo supervisión.
El boxeo mexicano, con 10 campeones mundiales activos en 2025 según la WBC, ve en Jr. un puente generacional. Su regreso, pese a sombras legales, inspira a jóvenes en Sinaloa, donde el deporte combate violencia. Chávez padre, con su fundación antiadicciones, planea exhibición: «Si me aviento, será por mis hijos». La cartelera del 13 de diciembre, con Omar en ligero, promete un evento familiar que une legado y redención.