banner app descarga-móvil Nueva News

ICE convertirá el Super Bowl de Bad Bunny en escenario de control migratorio

Corey Lewandowski confirmó en una entrevista radial que no habrá santuarios para indocumentados
ICE convertirá el Super Bowl de Bad Bunny en escenario de control migratorio
Fotografía de archivo del cantante puertorriqueño Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico en San Juan (Puerto Rico). EFE/ Thais Llorca

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos planea desplegar agentes en el Super Bowl de 2026, donde Bad Bunny encabezará el show de medio tiempo. Esta advertencia surge en medio de tensiones por las políticas de deportación impulsadas por el presidente Donald Trump. El anuncio de Bad Bunny como estrella principal generó controversia inmediata entre conservadores. Corey Lewandowski, asesor del Departamento de Seguridad Nacional, confirmó en una entrevista radial que no habrá santuarios para indocumentados, ni siquiera en eventos masivos como este.

El concierto, programado para el 8 de febrero en el Levi’s Stadium de Santa Clara, California, atraerá a más de 133 millones de espectadores, superando récords previos. Bad Bunny, puertorriqueño y ciudadano estadounidense, enfrenta críticas por sus posturas contra las redadas migratorias. Lewandowski enfatizó que la directiva de Trump prioriza la seguridad nacional sobre cualquier espectáculo. Esta medida coincide con un aumento en operativos de ICE, que reporta 3.000 arrestos diarios desde mayo. Mientras fans celebran el hito latino, el gobierno advierte que la ley se aplicará sin excepciones.

Bad Bunny se convertirá en el primer artista en actuar solo en español durante el medio tiempo del Super Bowl. Su selección, anunciada por la NFL, Apple Music y Roc Nation, celebra su influencia global. El rapero expresó emoción en un comunicado oficial: «Esto va más allá de mí, es para mi gente, mi cultura y nuestra historia«. Sin embargo, su decisión de omitir fechas en el continente estadounidense en su gira Debí Tirar Más Fotos avivó debates. Bad Bunny explicó en una entrevista que temía redadas de ICE en sus conciertos, protegiendo a fans vulnerables. Lewandowski, exjefe de campaña del presidente, respondió en The Benny Show: «No hay refugio para quienes están ilegalmente, ni en el Super Bowl». El asesor urgió a indocumentados a «volver a casa», alineándose con la agenda de deportaciones masivas.

La controversia escaló tras el anuncio, con Lewandowski llamando «vergonzosa» la elección de Bad Bunny por el NFL. Argumentó que el artista «parece odiar tanto a Estados Unidos», ignorando su ciudadanía y contribuciones culturales. En círculos conservadores, se le tilda de «activista anti-ICE» por videos como NUEVAYoL, que satiriza políticas migratorias con una voz similar a la de Trump. El Departamento de Seguridad Nacional respalda esta visión, priorizando enforcement en eventos públicos. Lewandowski aclaró que los agentes actuarán independientemente del intérprete, enfocados en «criminales ilegales».

La elección histórica y su impacto cultural

Bad Bunny marca un hito al liderar el medio tiempo del Super Bowl como solista latino, un rol que amplifica voces marginadas en el entretenimiento estadounidense. El anuncio, durante el juego entre Packers y Cowboys, incluyó un video del artista en un poste de fútbol americano, cantando Debi Tirar Más Fotos. Esta canción, un himno para migrantes, resuena con su mensaje de orgullo boricua. Roc Nation, productora del show bajo Jay-Z, elogió su capacidad para unir géneros y audiencias. El puertorriqueño, de 31 años, completó recientemente una residencia de 30 fechas en San Juan, inyectando 300 millones de dólares a la economía local. Su gira mundial, con paradas en Europa y Latinoamérica, evita el continente por preocupaciones de seguridad para fans indocumentados. Bad Bunny detalló en I-D Magazine: «Podrían estar afuera del concierto, y eso nos inquieta mucho».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Benito Antonio (@badbunnypr)

El cantante puertorriqueño planea un set en español puro, fusionando reggaetón y trap con elementos visuales puertorriqueños. Su historia personal, desde Vega Baja hasta estadios globales, inspira a jóvenes latinos. En 2024, respaldó a Kamala Harris contra Trump, criticando insultos a Puerto Rico como «isla flotante de basura». Videos como su parodia de Trump en NUEVAYoL, con disculpas ficticias a inmigrantes, avivaron su perfil político. Lewandowski, en respuesta, insistió en enforcement universal: «Aplicaremos la ley en todas partes, es una orden del presidente». El DHS reporta un aumento del 1.000% en agresiones a agentes ICE este año, atribuyéndolo a «desinformación» de figuras públicas.

La directiva de Trump en acción

Corey Lewandowski detalló en The Benny Show que agentes de ICE patrullarán el Super Bowl sin excepciones. «Vamos a garantizar la seguridad de los estadounidenses», afirmó, reiterando que eventos como este no ofrecen santuario. Esta postura responde a la agenda de Trump, que busca deportaciones récord en su segundo mandato. Lewandowski, quien gestionó la campaña de 2016, criticó al NFL por elegir a Bad Bunny, sugiriendo artistas «inclusivos» en su lugar. El comentario ignora el rol del rapero en unir comunidades, con donaciones a huracanes en Puerto Rico y apoyo a causas LGBTQ+. El DHS, bajo Noem, reporta objetivos de 3.000 arrestos diarios, enfocados en «criminales violentos». Sin embargo, críticos señalan perfilamiento, con demandas por detenciones ilegales de latinos nacidos en EE.UU.

ICE convertirá el Super Bowl de Bad Bunny en escenario de control migratorio
Fotografía de archivo. EFE/EPA/ERIK S. LESSER

Bad Bunny evitó giras continentales por temores similares, limitando su parada única al Super Bowl. En junio, posteó un video llamando a ICE «hijos de puta», denunciando redadas en comunidades inmigrantes. Lewandowski respondió: «Si estás sin documentos, vete a casa». El Super Bowl, un motor económico de 500 millones de dólares localmente, ahora enfrenta boicots conservadores. Lewandowski enfatizó: «No importa si es Bad Bunny o cualquiera, haremos enforcement«. El DHS aclara que presencia es rutinaria en grandes eventos, pero la mención explícita parece dirigida. Bad Bunny, como ciudadano, no enfrenta riesgos directos, pero sus fans sí. Esta amenaza resalta divisiones, con el presidente Trump asistiendo al Super Bowl 2025 en Nueva Orleans. Lewandowski urgió: «Hazte un favor y regresa». Mientras, el NFL mantiene silencio, enfocándose en logística.

Reacciones políticas

La selección de Bad Bunny desató furia en bases MAGA, con influencers como Benny Johnson tildándolo de «odiatore masivo de Trump». Johnson posteó: «Activista anti-ICE sin canciones en inglés», avivando debates sobre «americanismo». Lewandowski respaldó: «Deberíamos unir, no dividir». Sin embargo, el rapero une audiencias globales, con colaboraciones en inglés y premios como tres Grammys. Su medio tiempo, producido por Roc Nation, promete historia con español dominante.

El DHS reporta aumento del 1.000% en agresiones a ICE, culpando a «demonizadores» como Bad Bunny. El artista, en su comunicado, honró pioneros: «Para quienes corrieron yardas para que yo anote». Críticos conservadores llaman al boicot, pero fans latinos celebran el orgullo cultural. Lewandowski concluyó: «Es una vergüenza que elijan a alguien que odia tanto a EE.UU.». Esta narrativa choca con la realidad de Bad Bunny como embajador boricua. Preparativos avanzan, con seguridad reforzada por el DHS. Bad Bunny, desde su gira, transforma críticas en motivación cultural.

Comparte o resume con la IA

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias