banner app descarga-móvil Nueva News

Protesta contra ICE en Broadview termina en caos

Una reunión municipal en Broadview, Illinois, terminó en caos cuando manifestantes contra ICE enfrentaron a la alcaldesa por las restricciones a las protestas.
Protesta contra ICE en Broadview termina en caos
EFE

Lo que comenzó como una sesión rutinaria del consejo municipal de Broadview, Illinois, terminó en caos este lunes por la noche. Un grupo de manifestantes pedía el fin de la colaboración entre las autoridades locales y los agentes de inmigración. Interrumpieron la reunión y criticaron a la alcaldesa Katrina Thompson. La acusaron por su manejo de las protestas frente a las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

“¡Debería darle vergüenza, alcaldesa!”, gritó una mujer desde el fondo de la sala, según testigos. Poco después, la policía intervino para desalojar a varios asistentes que se negaban a abandonar el recinto. Entre los gritos que se escuchaban en medio del forcejeo destacaban consignas como “¡Sin justicia no hay paz!” y “¡Así es la democracia!”.

La reunión, que debía centrarse en temas administrativos del municipio, se desvió rápidamente hacia una discusión sobre las restricciones impuestas a las manifestaciones en el centro de detención de ICE en Broadview. Desde hace semanas, ese lugar se ha convertido en un foco de enfrentamientos entre activistas y agentes federales debido al endurecimiento de las políticas migratorias impulsadas por el presidente Donald Trump.

Una alcaldesa bajo presión por las protestas

La alcaldesa Thompson se ha mostrado en ocasiones como una crítica de las operaciones federales de inmigración, pero a la vez ha intentado limitar las manifestaciones en torno a las instalaciones de ICE. A principios de octubre, emitió una orden que restringe las protestas al horario comprendido entre las 9:00 a. m. y las 6:00 p. m.

“Mi responsabilidad principal es garantizar la seguridad pública”, explicó Thompson la semana pasada. “Los incidentes recientes —como el uso de gas lacrimógeno, spray de pimienta y balas de goma por agentes federales— han puesto en riesgo a nuestros residentes, a los manifestantes y a los propios oficiales de policía locales”.

No obstante, los activistas aseguran que las medidas municipales equivalen a un intento de censurar la protesta. “La alcaldesa no solo nos está limitando, nos está criminalizando”, denunció uno de los asistentes que lleva semanas protestando frente al centro de detención. “Nos tratan como si fuéramos delincuentes solo por exigir derechos humanos básicos”, agregó.

Durante la sesión del lunes, varios manifestantes aprovecharon el micrófono abierto para cuestionar el alcance de las restricciones. “No vamos a abandonar las calles ni permitir que se silencie nuestra voz”, exclamó otro participante antes de ser retirado por la policía.

Residentes del pueblo divididos

El enfrentamiento dejó al descubierto la profunda división entre los residentes de Broadview. Algunos vecinos apoyaron las medidas de Thompson y criticaron lo que calificaron como “conductas agresivas” por parte de los manifestantes, muchos de los cuales no residen en la localidad.

“Ninguno de ustedes vive en Broadview”, dijo una residente que pidió no ser identificada. “Llegan aquí, bloquean el tráfico y alteran la paz del pueblo en nombre de la Primera Enmienda. ¿Y mis derechos a vivir tranquila y sin acoso dónde quedan?”.

Mientras tanto, otros habitantes respaldaron a los activistas y agradecieron su esfuerzo por denunciar los abusos cometidos por agentes federales. “Lo que está ocurriendo en el centro de detención es inhumano”, comentó un joven local. “Si los representantes no escuchan, la gente tiene derecho a gritar”.

Broadview, nuevo epicentro del conflicto migratorio

El centro de detención de Broadview, ubicado a 19 kilómetros al oeste de Chicago, ha sido escenario de múltiples enfrentamientos entre agentes federales y grupos defensores de inmigrantes. En las últimas semanas, organizaciones como Immigrant Solidarity Network y Chicago Alliance for Human Rights coordinaron protestas contra las deportaciones masivas y el uso de la fuerza por parte del ICE.

Las manifestaciones se intensificaron luego de que trascendiera que agentes federales utilizaron gas lacrimógeno para dispersar a un grupo de manifestantes a finales de octubre, lo que dejó varios heridos y tres personas detenidas.

Las imágenes captadas por testigos se viralizaron en redes sociales y ampliaron el debate sobre la actuación de los cuerpos de seguridad en torno a las instalaciones federales.

Un debate que sigue creciendo

El ambiente en Broadview refleja la tensión que se vive en varias ciudades del país donde ICE mantiene centros de detención. En estados como California, Illinois y Nueva York, los gobiernos locales enfrentan el dilema de cómo equilibrar el derecho a la protesta con la seguridad pública.

En Illinois, líderes locales han pedido al Gobierno federal que modere sus operativos migratorios. Sin embargo, la falta de coordinación entre las autoridades estatales y los agentes de inmigración mantiene abierto el conflicto.

Al cierre de la noche, la alcaldesa Thompson abandonó la reunión acompañada de varios oficiales, mientras los manifestantes seguían gritando fuera del edificio del ayuntamiento. En respuesta a las críticas, la oficina municipal emitió un comunicado breve reiterando que “Broadview respeta el derecho constitucional a la protesta pacífica, pero no tolerará actos que pongan en riesgo la seguridad colectiva”.

Compartir: