banner app descarga-móvil Nueva News

Cierre de Gobierno: Falla octava votación en el Senado

El Senado falla por octava vez en aprobar la financiación para reabrir el Gobierno, que cumple dos semanas de cierre
Cierre de Gobierno
EFE

El Senado de Estados Unidos volvió a fracasar este martes en su intento de aprobar una medida provisional para financiar al Gobierno federal y poner fin al cierre que ya afecta a miles de trabajadores en todo el país. Se trata del octavo intento fallido, en una crisis que cumple dos semanas sin avances concretos y que podría extenderse por tiempo indefinido.

Durante la sesión de la tarde en Washington, la votación terminó con 49 votos a favor y 45 en contra, sin alcanzar el umbral de 60 necesario para avanzar con la resolución. Pese a los repetidos llamados a consenso, las divisiones entre demócratas y republicanos continúan profundizándose, retrasando cualquier solución efectiva a la suspensión parcial de servicios federales.

Un cierre gubernamental que cumple 14 días

La propuesta rechazada, impulsada por el bloque republicano y aprobada previamente por la Cámara de Representantes, buscaba financiar las operaciones del Gobierno hasta el 21 de noviembre. No obstante, fue rechazada por la bancada demócrata debido a la falta de garantías sobre la inclusión de nuevos fondos permanentes para los programas de salud pública, incluido el Obamacare, cuya renovación vence este año.

Los demócratas sostienen que una financiación temporal sin un compromiso sobre los subsidios sanitarios sería insuficiente para evitar afectaciones mayores en el sistema de salud. En contraste, los republicanos aseguran que el programa promueve gastos injustificados y beneficia, sin evidencia, a migrantes indocumentados. Esta discrepancia ha sido clave para mantener el estancamiento legislativo que extiende el cierre.

Te recomendamos nuestra siguiente nota sobre Donald Trump y Javier Milei

Seis senadores ausentes y más presiones políticas

En esta última votación, seis senadores no participaron, entre ellos John Fetterman, de Pensilvania, quien había apoyado el proyecto republicano en votaciones anteriores. Sin esos votos, la moción quedó sin posibilidad de avanzar y el cierre seguirá al menos un día más. Hasta el momento, ningún líder del Senado ha anunciado cuándo podría celebrarse una nueva ronda de debate o votación.

La presión política se intensificó horas después de la derrota del proyecto. El presidente Donald Trump anunció que su administración publicará este viernes una lista de programas federales que podrían eliminarse definitivamente si la crisis se prolonga. Según fuentes de la Casa Blanca, la lista incluiría proyectos considerados “innecesarios” o “ineficientes” en el gasto público, como parte del nuevo plan para recortar costos y reorganizar presupuestos.

Trump advierte que podría ser el cierre más largo de la historia

El mandatario responsabilizó a los demócratas por el bloqueo legislativo, afirmando que la falta de acuerdos “solo perjudica a los trabajadores estadounidenses”. Junto a líderes republicanos de la Cámara Alta, Trump advirtió que este podría convertirse en el cierre gubernamental más largo en la historia del país, superando el registrado en 2019.

La Casa Blanca informó que está preparando nuevas órdenes ejecutivas destinadas a mantener operativos servicios esenciales, como defensa nacional y seguridad interior, mientras avanzan las negociaciones. Sin embargo, la paralización continúa afectando dependencias clave como el Departamento de Justicia y el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), donde ya se han anunciado más de 4.100 despidos en distintas áreas administrativas y científicas.

Servicios y agencias federales en pausa

La suspensión parcial obliga al cierre de numerosas dependencias, entre ellas la Comisión Federal de Comercio (FTC) y la Corte Suprema, que mantienen avisos en sus instalaciones alertando sobre interrupciones de actividades. Museos, parques nacionales y oficinas públicas también permanecen con personal reducido o cerrados al público, afectando a miles de visitantes y empleados federales.

En tanto, las consecuencias económicas comienzan a sentirse en distintos sectores. Según estimaciones preliminares del Tesoro, el impacto diario por el cierre supera los 300 millones de dólares, debido a contratos detenidos, trámites pendientes y servicios interrumpidos. Además, en varios estados se registran demoras en procesos legales y fiscales que dependen del funcionamiento de agencias federales.

Un clima político cada vez más tenso

Las negociaciones entre los líderes de ambos partidos parecen estancadas. Mientras los demócratas exigen incluir compromisos sobre sanidad y bienestar social en el presupuesto temporal, los republicanos insisten en aprobar un texto “limpio” sin añadidos, limitando el gasto a funciones básicas del Estado.

Por lo tanto, la posibilidad de avanzar hacia un voto definitivo se mantiene en duda. Algunos senadores han propuesto redactar una nueva resolución que combine las prioridades de ambas partes, pero las conversaciones informales en los pasillos del Capitolio no han mostrado avances.

La Casa Blanca, por su parte, reiteró que continúa “abierta al diálogo”, pero también señaló que no tolerará bloqueos indefinidos que, en palabras del presidente Trump, “impidan al pueblo estadounidense recibir los servicios que merece”. Durante una conferencia vespertina, el mandatario sostuvo que los recortes presupuestarios “son necesarios para hacer más eficiente al Gobierno y liberar recursos para verdaderas prioridades nacionales”.

Pese a todo, los analistas políticos coinciden en que la crisis del cierre federal ha escalado a un punto de desgaste institucional y económico, sin señales claras de resolución inmediata. Entretanto, miles de empleados y ciudadanos siguen a la espera de un acuerdo que reactive la actividad gubernamental en Estados Unidos.

Compartir: