Las autoridades federales han alertado sobre un aumento preocupante en las estafas relacionadas con Medicare en Estados Unidos. Personas mayores están siendo engañadas por llamadas, mensajes y correos electrónicos falsos que buscan robar su información personal. Te explicamos cómo operan estos fraudes y cómo protegerte.
¿Qué es Medicare y por qué es blanco de estafas?
Medicare es un programa federal que brinda cobertura médica a personas mayores de 65 años y a algunas personas con discapacidades. Debido a que millones de estadounidenses dependen de este sistema y muchos no están familiarizados con los procesos digitales, los estafadores lo ven como una oportunidad para cometer fraudes.
Los delincuentes usan tácticas cada vez más sofisticadas para hacerse pasar por representantes de Medicare, clínicas o compañías de seguros, con el fin de obtener datos personales, números de seguro social y de tarjeta de Medicare.
Modalidades comunes de estafa
Las formas más frecuentes de fraude con Medicare en 2025 incluyen:
-
Llamadas telefónicas falsas: Los estafadores dicen ser empleados de Medicare y afirman que se necesita verificar o reemplazar la tarjeta. Luego, piden información personal o financiera.
-
Ofrecimientos de servicios médicos falsos: Prometen productos gratuitos como aparatos ortopédicos, pruebas de ADN o exámenes médicos a cambio de información de la tarjeta de Medicare.
-
Correos electrónicos o mensajes de texto engañosos: Envían enlaces que dirigen a sitios falsos que imitan el portal de Medicare, con el objetivo de robar datos personales.
-
Visitas domiciliarias falsas: Algunas víctimas han reportado que personas se presentan en sus casas diciendo que necesitan revisar su cobertura o entregar productos médicos.
¿A quiénes están afectando estas estafas con Medicare en EE.UU.?
Las principales víctimas son adultos mayores, especialmente aquellos que viven solos, tienen problemas de memoria o no están familiarizados con las nuevas tecnologías. También se ha reportado que personas con dominio limitado del inglés son blanco frecuente de estos fraudes.
El problema no solo afecta a los beneficiarios, sino que también representa pérdidas millonarias para el gobierno y para el sistema de salud pública.
¿Cómo protegerse?
El gobierno federal y organizaciones como el Programa Estatal de Asistencia sobre Seguros de Salud (SHIP) ofrecen consejos clave para evitar ser víctima de estafa:
-
No compartas tu número de Medicare ni por teléfono ni por mensaje.
-
Desconfía de llamadas no solicitadas que ofrezcan productos o servicios gratuitos.
-
No hagas clic en enlaces sospechosos en correos o mensajes de texto.
-
Verifica siempre la identidad de quien llama llamando directamente al número oficial de Medicare: 1-800-MEDICARE (1-800-633-4227).
-
Reporta cualquier intento de estafa al Inspector General del Departamento de Salud (1-800-HHS-TIPS).