banner app descarga-móvil Nueva News

ICE presume violento arresto a manifestantes en Chicago

ICE causa indignación al publicar video de un detenido esposado y arrastrado sobre un carrito metálico
ICE presume violento arresto a manifestantes en Chicago
EFE

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) generó una ola de indignación este lunes después de publicar un video en redes sociales donde uno de sus agentes aparece arrastrando a un hombre esposado y boca abajo sobre un carrito metálico de almacén. La grabación, difundida en su cuenta oficial de X, rápidamente se viralizó y provocó duras críticas entre defensores de derechos humanos y organizaciones civiles.

En las imágenes, el detenido viste una sudadera con capucha y una mochila que le cubre parcialmente el rostro. Su cuerpo yace inmóvil mientras un agente empuja el carro por un pasillo, bajo el ritmo de la canción “Ridin’” de Chamillionaire, un tema de 2005 cuya letra comienza con la frase “Me ven rodando”. El tono del video ha sido considerado por muchos como un intento de burla hacia el arrestado.

 

Aunque ICE afirmó que el material corresponde a un operativo en Portland, varios usuarios señalaron que el video coincide con recientes intervenciones en Chicago, donde agentes federales han realizado redadas durante protestas contra las políticas migratorias ordenadas por el presidente Donald Trump.

Burla y celebración entre comentarios

El contenido provocó miles de reacciones, la mayoría con tono de mofa. Entre los comentarios que mayor difusión tuvieron se leen frases como “El tipo está disfrutando el paseo”, “Sacando la basura” o “Esto les enseña a respetar la ley”. Sin embargo, un sector de usuarios condenó la publicación: “Así NO se trata a los ciudadanos. Espero que denuncien a los agentes”, escribió un internauta en respuesta al video.

Autoridades locales denunciaron que este tipo de publicaciones “normalizan la violencia y la humillación de los migrantes”, mientras que organizaciones de defensa de los derechos civiles criticaron que ICE use una canción popular para “glorificar una detención que vulnera la dignidad humana”.

Desde el propio ICE no se ofrecieron disculpas ni explicaciones adicionales. Por el contrario, una fuente de la agencia justificó la difusión del material señalando que “su intención era mostrar los desafíos diarios que enfrentan los agentes en terreno”.

Un clima de tensión en aumento

El video llega en un contexto de alta tensión entre la Casa Blanca y varias ciudades gobernadas por demócratas. Hace poco más de una semana, el presidente Donald Trump ordenó el despliegue del Ejército en Portland, Oregón, bajo la política de “fuerza total” frente a las protestas derivadas de las redadas migratorias.

Trump ya había implementado medidas similares en Los Ángeles, Washington D.C. y Memphis, argumentando un supuesto aumento de la criminalidad, aunque múltiples autoridades locales desmintieron esos datos. La Casa Blanca defendió los despliegues alegando la necesidad de “proteger instalaciones federales y restaurar el orden frente al caos alentado por grupos radicales”.

La respuesta de Oregón y la justicia federal

En Portland, la gobernadora Tina Kotek y varios líderes locales rechazaron categóricamente la presencia militar y presentaron una demanda para detenerla. El fin de semana, la jueza federal Karin Immergut —nominada por el propio Trump— emitió una orden temporal de 14 días que bloquea el despliegue hasta que el tribunal evalúe la legalidad de la medida.

Kotek también denunció que la administración del presidente está “militarizando la vida civil” y “criminalizando la disidencia”. Según la mandataria, las manifestaciones recientes en el estado se han desarrollado de forma mayoritariamente pacífica, pese al fuerte operativo federal.

Redadas y denuncias de abuso en Chicago

En paralelo, en Chicago se han registrado múltiples detenciones durante las últimas semanas en operativos encabezados por ICE. Testimonios de vecinos y activistas relatan el uso excesivo de la fuerza en barrios con mayoría latina, especialmente en Humboldt Park y Little Village.

El incidente mostrado en el video se suma a una lista creciente de acusaciones contra la agencia migratoria. A inicios de septiembre, la oficina de ICE en Nueva Orleans publicó la fotografía de un detenido, burlándose de su aspecto físico y refiriéndose a él como “delincuente sexual”. La Casa Blanca amplificó aquella publicación con un mensaje satírico, avivando las críticas por el tono deshumanizante de las campañas federales contra los migrantes.

Un patrón de comportamiento cuestionado

Expertos en políticas públicas consideran que el discurso de mano dura del presidente Trump ha incentivado conductas abusivas dentro de las agencias de seguridad. “La retórica presidencial está legitimando la violencia estatal bajo el pretexto de la seguridad”, señaló un exfuncionario del Departamento de Justicia.

Organizaciones como Human Rights Watch y ACLU han solicitado al Congreso abrir una investigación sobre las prácticas del ICE y exigir transparencia en el uso de redes sociales por parte de agencias federales. Ambas entidades coinciden en que la difusión del video representa “una banalización del abuso institucional”.

Mientras tanto, la presión política y social sigue creciendo. Diversos grupos comunitarios en Chicago y Portland preparan marchas conjuntas para exigir el retiro del Ejército de las calles y el fin de las campañas de humillación pública contra migrantes y manifestantes. El caso ICE vuelve a situar al Gobierno de Trump en el centro de la controversia sobre derechos humanos y el uso del poder federal frente a la disidencia civil.

Compartir: