En una acción que intensifica la aplicación de la política migratoria federal en Estados Unidos, este miércoles agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvieron a más de 40 migrantes en el vecindario Bronzeville de Chicago. El operativo, bajo la campaña denominada Midway Blitz, se realizó durante la madrugada y movilizó a cerca de 300 agentes, quienes ingresaron a edificios de apartamentos acompañados por equipos tácticos armados.
Redadas a gran escala y operativo en refugios
El despliegue incluyó siete vehículos de ICE sin identificación que se estacionaron frente a un refugio local, donde los agentes arrestaron a cuatro migrantes. Según testigos, las detenciones no se limitaron a ese inmueble, sino que se extendieron por varias manzanas, con intervenciones que comenzaron a las 5 de la mañana y concluyeron pasadas las 12 del mediodía.
Algunos trabajadores del refugio documentaron el procedimiento con videos que muestran el momento en que personas, entre ellas mujeres y jóvenes, fueron conducidas esposadas a vehículos oficiales. Este operativo simultáneo en diferentes puntos de Bronzeville generó conmoción entre los residentes.
El enfoque del DHS y reacciones oficiales
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que los arrestos se centraron específicamente en inmigrantes con antecedentes penales o con órdenes de deportación vigentes, aunque no difundió detalles precisos sobre los casos individuales. Funcionarios aclararon que el objetivo es reforzar el control migratorio y dar cumplimiento a la ley federal en materia de seguridad.
Sin embargo, la magnitud del operativo causó inquietud en la comunidad y sus líderes locales. El gobernador de Illinois, JB Pritzker, lamentó la falta de coordinación entre autoridades estatales y federales, y calificó de “desproporcionada” la solicitud de enviar hasta 100 tropas federales a Chicago. Diversos funcionarios han abogado por mayor transparencia y comunicación previa en este tipo de intervenciones.
Protestas y críticas a la administración federal
Organizaciones civiles y colectivos defensores de los derechos de los migrantes denunciaron que la estrategia encabezada por el presidente Donald Trump utiliza tácticas intimidatorias y genera temor entre las comunidades inmigrantes de la ciudad.
Líderes locales y activistas han exigido al gobierno federal que respete el debido proceso y garantice la protección de familias y menores de edad durante estas intervenciones. Las protestas se multiplicaron frente a los edificios afectados y en redes sociales, donde se reiteraron demandas de un enfoque humano y justo.
Impacto en las comunidades migrantes
El operativo de ICE en Chicago forma parte de una serie de intervenciones federales organizadas en ciudades con alta concentración de población inmigrante. Para muchos residentes, la llegada de grandes equipos y vehículos oficiales incrementa la sensación de vulnerabilidad y desconfianza hacia las autoridades.
Además, la campaña Midway Blitz coincide con un momento de especial escrutinio para las políticas migratorias, ya que existen revisiones legislativas y judiciales en curso que podrían modificar el panorama de deportaciones a nivel nacional.
Por lo tanto, tras el operativo de este miércoles, la comunidad migrante de Chicago enfrenta un escenario de mayor presión legal y administrativa, mientras representantes estatales y municipales buscan equilibrar el cumplimiento de las leyes con el respeto por los derechos fundamentales de todas las personas que viven en la ciudad.