Aunque los cierres gubernamentales suelen ser eventos dolorosos para los trabajadores federales, viajeros y empresas relacionadas con el Gobierno de Estados Unidos, generalmente no causan un impacto significativo y duradero en la economía ni en los mercados financieros. Sin embargo, esta ocasión podría ser distinta.
¿Qué tan grave puede ser este cierre?
Usualmente, los cierres gubernamentales son de corta duración y cualquier daño económico que generan es limitado y temporal. Por ejemplo, el récord de 35 días de cierre en 2018-2019 tuvo poca repercusión duradera. Durante ese tiempo, los empleados federales suspendidos de forma temporal reciben su pago acumulado y se reincorporan al trabajo después de la reapertura, lo que suaviza los efectos negativos.
Generalmente, cada semana de cierre reduce el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en aproximadamente 0.2 puntos porcentuales, pérdidas que se recuperan rápidamente al finalizar el cierre. Por lo tanto, si este cierre es breve, el impacto podría ser similar.
¿Por qué esta vez puede ser diferente?
La gran diferencia en este cierre es la amenaza explícita de la administración Trump de despedir permanentemente a cientos de miles de trabajadores federales. Esto podría tener un efecto económico mucho más duradero, ya que aumentaría el desempleo y causaría una mayor incertidumbre en el mercado laboral y en la economía en general.
Stephanie Roth, economista jefa de Wolfe Research, calificó estos posibles despidos permanentes como un “problema económico realmente grande e insostenible”. Por su parte, Jared Bernstein, asesor económico de alto nivel de la Casa Blanca, recordó que despedir a estos trabajadores no solo afectaría la economía, sino que sería profundamente injusto para las familias afectadas.
Impacto en la recopilación de datos económicos
El cierre ya está afectando la publicación de datos clave, como el informe de empleo de septiembre, que no será publicado a tiempo. Esta información es crucial para que inversores, ejecutivos y la Reserva Federal tomen decisiones informadas.
Si el cierre se prolonga más de 12 días, podría interrumpir las encuestas necesarias para el informe de empleo de octubre y deteriorar la calidad de las estadísticas, incluyendo datos sobre la inflación vitales para la política monetaria.
Nathan Sheets, economista jefe de Citigroup, advirtió que la falta de estos datos complicaría aún más la compleja tarea de interpretar la economía actual.
La reacción de los mercados
A pesar del cierre, las acciones en Wall Street se mantienen cerca de máximos históricos. Esto responde a la experiencia de los inversores que saben que los cierres suelen tener pocos efectos duraderos en los mercados.
Desde 1976, el índice S&P 500 ha mostrado mínimos cambios durante los cierres, e incluso subió un 10% durante el cierre récord en 2018. Los expertos comparan estos cierres con eventos naturales que solo retrasan actividad y luego se compensan.
Sin embargo, existe incertidumbre
Pese a la fortaleza habitual del mercado, algunos expertos advierten que este cierre trae riesgos únicos. Bob Elliott, director de inversiones, señaló que la naturaleza y momento del cierre podrían diferir de los anteriores y causar efectos negativos impredecibles.
La economía de 2025 está más vulnerable y un aumento en el desempleo federal debido a despidos podría aumentar el caos e incertidumbre ya existentes. David Kelly, estratega global de JPMorgan, afirmó que el momento para este cierre no es el adecuado y que la situación es más peligrosa que en ocasiones anteriores.
¿Cómo afecta esto a tu 401(k)?
Las carteras de inversión como el 401(k) pueden experimentar volatilidad ante la incertidumbre económica y retrasos en información clave. Sin embargo, dado que los mercados financieros suelen entender los cierres como eventos temporales, es probable que el impacto en los ahorros de los trabajadores sea limitado si el cierre termina pronto.
No obstante, si el cierre se prolonga o si los despidos federales se materializan, podría producirse un aumento en la volatilidad del mercado que afectaría más a los fondos de retiro.
¿Qué deben hacer los inversores?
Los expertos recomiendan mantener la calma y evitar decisiones impulsivas ante la volatilidad. La historia muestra que los cierres gubernamentales suelen ser superados sin daños permanentes y que las recuperaciones económicas pueden ser rápidas. Mantener una estrategia de inversión diversificada y a largo plazo es clave en este contexto.
En resumen, aunque este cierre podría tener un impacto mayor por la amenaza de despidos y la incertidumbre económica, la experiencia pasada indica que los daños al mercado y la economía tienden a ser temporales y gestionables para la mayoría de los ciudadanos.
Estas condiciones invitan a estar atentos a cómo se desarrolla la situación, pero sin pánico excesivo en las decisiones de inversión.