banner app descarga-móvil Nueva News

¿Cómo los estudiantes latinos pueden conseguir ayuda financiera?

Es clave destacar opciones de ayuda financiera que faciliten el acceso a la educación superior
¿Cómo los estudiantes latinos pueden conseguir ayuda financiera?
Shutterstock

Los estudiantes latinos en Estados Unidos enfrentan barreras crecientes para pagar sus estudios universitarios, agravadas por políticas restrictivas y costos elevados de matrícula. Durante el Mes de la Herencia Hispana, es clave destacar opciones de ayuda financiera que faciliten el acceso a la educación superior. Según la Oficina del Censo, los hispanos representan el 20% de la población del país, pero solo el 38% de los latinos mayores de 25 años tienen un título universitario o superior en 2021, comparado con el **47% de los blancos no hispanos. Esta brecha persiste pese a que el 85% de los estudiantes latinos solicitan algún tipo de ayuda financiera. Plataformas como GoFundMe han visto un aumento del 15% en campañas de estudiantes hispanos para cubrir matrículas en los últimos meses. Estas herramientas, junto con becas específicas, ofrecen caminos viables para superar obstáculos económicos.

Becas especializadas para estudiantes latinos

El Hispanic Scholarship Fund (HSF), fundado en 1975, es una de las principales opciones para estudiantes latinos, con más de $756 millones en becas otorgadas hasta 2025. Esta organización selecciona anualmente 10.000 estudiantes de herencia hispana, incluyendo ciudadanos, residentes permanentes o beneficiarios de DACA, con un GPA mínimo de 3.0 para secundaria o 2.5 para universidad. Las becas, que van de $500 a $5.000, priorizan mérito académico y necesidad financiera, y cubren matrículas en universidades acreditadas. Los solicitantes deben completar el FAFSA o formularios estatales para demostrar necesidad. HSF también ofrece mentoría y servicios de carrera para apoyar la retención.

¿Qué becas hay para latinos que buscan estudiar en EE.UU.?
La educación universitaria es considerada un motor fundamental de movilidad social. Foto: X/@AccLatino

Otras becas destacadas incluyen el programa de la Hispanic Heritage Foundation Youth Awards, que en 2025 premia a estudiantes de secundaria latinos por excelencia en categorías como servicio comunitario y STEM, con hasta $10.000 por ganador. Para campos específicos, el ACS Scholars Program otorga hasta $5.000 anuales a latinos en química o ingeniería química, enfocado en minorías subrepresentadas. En California, el Latino Community Credit Union Scholarship ha distribuido $455.000 desde 2016 a estudiantes de bajos ingresos, con énfasis en quienes usan la unión crediticia como banco principal. Estas oportunidades requieren ensayos sobre herencia latina y compromiso comunitario, y las fechas límite suelen caer en marzo o septiembre. Aplicar a múltiples becas aumenta las chances, ya que el 83% de los primeros en su familia que reciben ayuda afirman que hace posible la universidad.

Financiamiento federal y estatal

La ayuda federal es accesible para estudiantes latinos a través del FAFSA, que el 71% de ellos completan anualmente. En 2019-20, los latinos recibieron un promedio de $3.604 en ayuda estatal, la proporción más alta entre grupos étnicos, según datos del Departamento de Educación. Programas como Pell Grants otorgan hasta $7.395 para bajos ingresos, sin reembolso, y cubren el 67% de los estudiantes latinos que prefieren grants sobre préstamos. El trabajo-estudio federal permite ganar hasta $2.000 por semestre en empleos universitarios, ideal para equilibrar estudios y finanzas.

¿Trabajas el 4 de julio? Esto debes saber sobre el pago doble en EE.UU.
shutterstock

A nivel estatal, California ofrece el Dream Act Application para estudiantes indocumentados o DACA, cubriendo becas como la Cal Grant que paga hasta $9.648 en matrículas públicas. En Texas, el Texas Educational Opportunity Grant da $5.000 a residentes hispanos de bajos ingresos. El Departamento de Educación patrocina grants específicos para poblaciones hispanas, enfocados en acceso equitativo. Para maximizar beneficios, los estudiantes latinos deben aplicar temprano, ya que el 64% de las familias hispanas usan becas para hacer viable la universidad. Estas opciones reducen la dependencia de préstamos, donde solo el 27% de latinos los usan comparado con otros grupos.

Crowdfunding como alternativa

GoFundMe ha emergido como herramienta vital para estudiantes latinos, con un 15% de aumento en campañas para matrículas en meses recientes. La plataforma, de financiamiento colectivo, permite recaudar fondos para necesidades educativas, y en 2025 ha visto latinos apoyándose mutuamente en este esfuerzo. «Cada día vemos a los latinos apoyándose mutuamente en nuestra plataforma. Este año, queremos arrojar luz sobre una realidad que a menudo se pasa por alto: las barreras al acceso de educación que muchos estudiantes hispanos aún enfrentan hoy en día», indica GoFundMe durante el Mes de la Herencia Hispana. Campañas exitosas incluyen historias de superación, como la de Alondra Carmona, una estudiante hispana de primer generación que busca cubrir su matrícula.

Para lanzar una campaña, los estudiantes latinos deben detallar costos como matrícula, libros y transporte, compartiendo su narrativa cultural para conectar con donantes. En 2024, GoFundMe facilitó millones en fondos educativos, con latinos representando un segmento creciente. Esta opción complementa becas, especialmente para emergencias, y fomenta redes comunitarias. El 38% de graduación universitaria entre latinos resalta la necesidad de estas herramientas innovadoras, que empoderan a estudiantes a superar brechas persistentes.

Comparte o resume con la IA

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias