banner app descarga-móvil Nueva News

Estos son los autos más vendidos entre la comunidad latina en EE.UU.

Es un buen momento para explorar cómo los hispanos eligen sus vehículos
La comunidad latina en Estados Unidos no solo enriquece la cultura diaria sino que también impulsa la economía de manera notable
Shutterstock

La comunidad latina en Estados Unidos no solo enriquece la cultura diaria sino que también impulsa la economía de manera notable, especialmente en la industria automotriz. Durante el Mes Nacional de la Herencia Hispana, es un buen momento para explorar cómo los hispanos eligen sus vehículos. Los autos no sirven solo para transportarse; reflejan preferencias por marcas confiables, eficientes y asequibles que se adaptan a presupuestos y necesidades familiares. Según datos de AutoProyecto, las ventas de autos entre la comunidad latina han crecido en los últimos años, con un enfoque en sedanes, SUVs y pickups que ofrecen valor a largo plazo. Este impacto económico es claro: los hispanos representan 1 de cada 4 compras de vehículos nuevos en el país, contribuyendo a un poder adquisitivo que supera los 3.5 billones de dólares.

Preferencias clave en la comunidad latina

La comunidad latina prioriza autos que combinen durabilidad, bajo costo de mantenimiento y espacio para familias grandes, según análisis de ventas recientes. Toyota lidera con el 25% de sus ventas provenientes de compradores hispanos, un aumento del 2% en los últimos cinco años. Modelos como el Corolla y el Camry destacan por su eficiencia en combustible y fiabilidad, ideales para desplazamientos diarios en ciudades como Los Ángeles o Miami. Estos sedanes compactos y medianos atraen a quienes buscan un vehículo versátil sin sacrificar comodidad.

Honda sigue de cerca, con el 22.7% de sus ventas entre hispanos, donde el Civic se posiciona como un favorito por su diseño juvenil y tecnología accesible. Chevrolet, por su parte, domina en pickups con la Silverado, el modelo más vendido en este segmento durante los últimos 10 años entre la comunidad latina. Esta camioneta ofrece capacidad de carga para trabajos manuales comunes en la población hispana. Ford completa el podio con la F-150, elegida por el 13% de sus compradores hispanos, gracias a su robustez para tareas laborales y aventuras familiares. Nissan cierra el top cinco, con el 23% de ventas de hispanos y el Altima como estrella por su equilibrio entre precio y prestaciones.

Ganadores de los Hispanic Motor Press Awards 2025

En el marco del Mes de la Herencia Hispana, la Hispanic Motor Press ha seleccionado los mejores autos para la comunidad latina en 2025, evaluando tecnología, seguridad y movilidad sostenible. El Kia EV9 se corona como el vehículo eléctrico líder, destacando por su autonomía de up to 304 millas y espacio para siete pasajeros, perfecto para familias hispanas en expansión. Hyundai brilla con el Santa Fe, un SUV familiar que ofrece tres filas de asientos y un consumo eficiente de 25 mpg combinado.

Para versatilidad, el Kia Sorento impresiona con su sistema de tracción integral y características de entretenimiento como pantallas táctiles de 12.3 pulgadas, ideales para viajes largos. En el segmento de lujo, el Genesis GV80 Coupé cautiva con su diseño elegante y motor turbo de 375 caballos de fuerza, atrayendo a compradores hispanos que buscan estatus sin comprometer comodidad. Estos premios, anunciados en el LA Auto Show, reconocen vehículos que responden a las necesidades específicas de la comunidad latina, como conectividad para navegación en español y asistencias de seguridad avanzadas.

La selección enfatiza la transición hacia opciones limpias, con un aumento del 15% en ventas de híbridos y eléctricos entre hispanos en 2025. Esta tendencia alinea con el poder económico latino, cuyo PIB crece al 4% anual, según Ricardo Rodríguez Long, fundador de Hispanic Motor Press. Él destaca que «esto lo convierte en una de las tasas de crecimiento económico más rápidas del mundo». Estas distinciones no solo guían compras sino que celebran cómo la comunidad latina impulsa la innovación automotriz.

Impacto económico de la comunidad latina

El poder adquisitivo de la comunidad latina transforma el mercado de autos en EE.UU., con ventas que representan una porción clave del total nacional. Con 3.5 billones de dólares en impacto económico, los hispanos no solo compran vehículos sino que sostienen cadenas de suministro y concesionarios. En 2025, el 19% de la población hispana ha elevado la demanda de modelos asequibles, contribuyendo al 3.2% de crecimiento del mercado automotriz en el primer semestre.

Marcas como Toyota y Honda invierten en campañas dirigidas a hispanos, con publicidad en español y pruebas de manejo en barrios latinos. Chevrolet y Ford, fuertes en pickups, ven en esta comunidad un nicho para vehículos de trabajo, mientras Nissan y Kia expanden su presencia con financiamiento flexible. El auge de eléctricos como el Kia EV9 refleja un cambio hacia la sostenibilidad, impulsado por familias hispanas conscientes del medio ambiente. Rodríguez Long enfatiza que «1 de cada 4 compras de vehículos nuevos son realizadas por hispanos», un dato que obliga a las automotrices a priorizar esta demografía.

En ciudades con alta concentración hispana, como Houston o Chicago, las ventas de SUVs familiares crecen un 12% anual, según S&P Global Mobility. Esta influencia se extiende a la economía local, generando empleos en mantenimiento y ventas. Durante el Mes de la Herencia Hispana, estos números celebran no solo preferencias sino el rol vital de la comunidad latina en un sector que mueve billones.

Comparte o resume con la IA

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias