La campaña de reclutamiento televisivo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Denver, lanzada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), no logró atraer a ningún oficial de la policía local, según un reporte de CBS News Colorado del 26 de septiembre de 2025. El anuncio, que prometía bonos de hasta $50.000 y perdón de préstamos estudiantiles, se transmitió en estaciones locales criticando las políticas de «ciudad santuario» y urgiendo a unirse para «proteger» de «ilegales peligrosos». En un estado con tensiones migratorias crónicas, esta falla resalta el rechazo en ciudades demócratas, donde el DHS reporta 150.000 solicitudes nacionales pero escaso éxito en áreas como Denver.
Campaña nacional de ICE: Incentivos y objetivos
La iniciativa «Defend the Homeland», lanzada en julio de 2025 con fondos de la Ley One Big Beautiful Bill, busca contratar 10.000 agentes para deportaciones masivas bajo la administración del presidente Donald Trump. Incluye bonos de $50.000, reembolso de préstamos de hasta $30.000 y mejoras en jubilación, eliminando límites de edad para atraer veteranos y ex federales. Eventos como el Career Expo en Provo, Utah, atrajeron a 1.500 aspirantes, donde se completaron pruebas de drogas y huellas en un día.
Por lo tanto, el DHS afirma haber extendido 18.000 ofertas provisionales, enfocadas en remover «criminales ilegales». Sin embargo, en Denver, el anuncio local —que mostraba agentes tácticos en operativos— no generó interés, pese a la subestafación de la policía, que según un informe de 2023 del Auditor de Denver necesita 200 oficiales más.
Rechazo total en la policía de Denver
Un portavoz del Departamento de Policía de Denver (DPD) confirmó a CBS News Colorado que «la campaña no tuvo efecto en el personal». El jefe Ron Thomas fue directo: «Es un trabajo terrible por un salario terrible». Los reclutas iniciales de DPD ganan $71.633 anuales, escalando a $110.204 en cuatro años, $22.000 más que un agente de deportación de ICE ($49.739-$89.528). Aunque DPD no ofrece bonos, su clase de academia actual está llena con más de 50 reclutas.
Además, la ciudad santuario prohíbe colaboración con ICE en la mayoría de casos, limitando detenciones por estatus migratorio. Esto, sumado a una caída del 43% en homicidios y 21% en tiroteos no fatales en 2025, según datos del DPD, reduce el atractivo de unirse a una agencia controvertida.
Contexto de tensiones en Denver
Denver ha chocado con ICE desde 2020, con protestas en centros de detención como Aurora, donde en febrero de 2025 se reportaron operativos con equipo táctico. La ciudad, con 35% de población latina, prioriza confianza comunitaria, y el DPD reporta que ningún oficial ha renunciado por ICE. En contraste, Boulder perdió un oficial, pero no por el anuncio.
Pese a todo, la secretaria del DHS, Kristi Noem, defiende la campaña: «150.000 patriotas responden al llamado para remover a los peores criminales ilegales». El anuncio, que critica órdenes de «stand down» en ciudades santuario, se emite en Chicago y Los Ángeles, donde Trump las etiqueta como «caóticas».
Éxito nacional vs. fracasos locales
A nivel nacional, el DHS celebra el interés, con expos en Arlington, Texas, atrayendo miles pese a protestas. Figuras como el actor Dean Cain promueven la campaña, y el DHS eliminó límites de edad para veteranos. En 2025, ICE ha deportado 271.000 personas, un 70% más que en 2024, pero enfrenta demandas por abusos.
Sin embargo, en ciudades santuario, el rechazo es palpable. En San Francisco, salarios de $120.000-$200.000 disuaden reclutas, y expertos como RJ Hauman del Heritage Foundation cuestionan si los nuevos agentes recibirán entrenamiento adecuado, temiendo abusos en un contexto de ataques a ICE, como el tiroteo en Dallas el 25 de septiembre que mató a un migrante.
Implicaciones para la fuerza laboral de ICE
La falla en Denver resalta desafíos en reclutamiento: competencia con policías locales y estigma por operativos controvertidos. El DHS invirtió millones en anuncios, pero en Colorado, con 1.000 agentes ICE, la expansión a 10.000 nacionales enfrenta escasez de entrenamiento, según informes internos.
En consecuencia, Noem enfatiza el foco en «criminales graves», pero activistas critican la narrativa que criminaliza inmigrantes. Mientras Denver reduce crimen violento un 21%, el DPD planea contratar 168 oficiales en 2026, ignorando el llamado de ICE. Esta brecha ilustra divisiones políticas en enforcement migratorio.
Futuro de la campaña de reclutamiento
El DHS mantendrá la campaña con más expos y celebridades, apuntando a 500.000 aplicaciones para 2026. En Denver, el anuncio cesó tras pushback, pero el DPD monitorea retención, con un contrato reciente garantizando aumentos salariales.
Por otro lado, la meta de Trump de deportaciones masivas depende de estos esfuerzos, pero fracasos locales como Denver cuestionan su viabilidad en estados azules.