banner app descarga-móvil Nueva News

¡Huyó en bicicleta! Repartidor se burla de ICE en plena redada

El operativo de la entidad en plena calle terminó convertido en un episodio viral.
ICE no pudo detenerlo: el repartidor que escapó de una redada en bicicleta y dejó atrás a los agentes
EFE

Un repartidor en bicicleta protagonizó una audaz fuga durante una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el centro de Chicago, dejando atrás a agentes armados y generando un video viral que ha desatado risas y debates. La escena, captada el 27 de septiembre de 2025, muestra al trabajador pedaleando con destreza para escapar de los oficiales, mientras transeúntes grababan. Este incidente pone en el foco las tácticas de ICE y su impacto en comunidades inmigrantes que sostienen servicios esenciales como el reparto de alimentos.

Una escapada digna de memes

El video, compartido por la cuenta Alerta News 24, muestra al repartidor sorteando el tráfico en State Street mientras agentes de ICE, equipados con chalecos tácticos, corren tras él sin éxito. En menos de 20 segundos, el ciclista desaparece entre las calles, dejando a los oficiales visiblemente frustrados. La escena, que acumula millones de vistas, ha sido comparada en redes con jugadas de Lionel Messi por su agilidad.

Por lo tanto, el clip se llenó de comentarios jocosos, con usuarios apodando al repartidor «el Messi de Chicago». Sin embargo, también surgieron críticas sobre el despliegue de recursos para perseguir a un trabajador no violento, en un contexto donde las entregas a domicilio representan el 10% del empleo en el área metropolitana.

Contexto de las redadas de ICE

La operación ocurrió en medio de una ola de redadas intensificada por el presidente Donald Trump, cuya administración reportó 271.484 deportaciones en 2024. En Chicago, con una población inmigrante del 20%, ICE ha incrementado un 25% sus operativos en zonas urbanas este año, según datos del Departamento de Seguridad Nacional. Estas acciones buscan priorizar a personas con antecedentes, pero a menudo afectan a trabajadores esenciales.

En consecuencia, el incidente reavivó el debate sobre la efectividad de estas tácticas. El abogado Héctor Santiago señaló que perseguir a repartidores desvía recursos de amenazas reales, como el crimen organizado. Además, organizaciones como el American Immigration Council advierten que las redadas generan miedo, reduciendo la cooperación comunitaria con la policía local en un 15%.

Reacciones de la comunidad

El video desató un torrente de opiniones en plataformas digitales. Usuarios elogiaron la valentía del repartidor, mientras otros cuestionaron por qué ICE prioriza a trabajadores esenciales sobre delincuentes de alto perfil. «Estos operativos atacan a quienes mantienen la ciudad en marcha», escribió una comentarista en Instagram. En Chicago, los repartidores, muchos de origen mexicano y centroamericano, son clave en la economía de aplicaciones como Uber Eats.

Pese a todo, la falta de información oficial sobre el motivo del operativo genera especulaciones. ICE no ha identificado al repartidor ni aclarado si tenía antecedentes, lo que alimenta críticas sobre la transparencia en sus acciones. En 2025, el 40% de las quejas contra la agencia involucran detenciones arbitrarias, según la Oficina de Responsabilidad Gubernamental.

Impacto económico y social

Chicago, con 2.7 millones de habitantes, depende de inmigrantes para el 30% de su fuerza laboral en servicios como la entrega de alimentos. La Cámara de Comercio local estima que redadas similares han reducido la disponibilidad de trabajadores en un 12%, afectando restaurantes y plataformas digitales. En 2024, el sector de entregas generó $3.000 millones en la ciudad, según datos económicos.

Por otro lado, activistas de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes de Illinois planean protestas frente a la oficina de ICE en el Loop. Exigen que las redadas se limiten a objetivos específicos y no afecten a comunidades trabajadoras. En respuesta, el director interino de ICE, Todd Lyons, defendió las operaciones como «necesarias para la seguridad nacional».

Críticas a las tácticas de ICE

El incidente resalta preocupaciones sobre los métodos de ICE, especialmente tras casos recientes en Maryland y California. La senadora estatal Tammy Duckworth pidió una revisión de protocolos, argumentando que la persecución de trabajadores esenciales «erosiona la confianza pública». En Illinois, leyes locales limitan la colaboración con ICE, pero la agencia federal opera de forma autónoma.

Además, el uso de equipo táctico en áreas urbanas densas, como el centro de Chicago, ha generado críticas. Expertos en seguridad pública sugieren que estas tácticas pueden escalar tensiones innecesariamente, como ocurrió en la redada de Brevard, Florida, con 354 arrestos la semana pasada.

Llamado a la transparencia

El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, instó a ICE a divulgar detalles del operativo para calmar a la comunidad. Mientras tanto, grupos como Organized Communities Against Deportations ofrecen talleres legales gratuitos para informar a inmigrantes sobre sus derechos. En 2025, más de 5.000 residentes han asistido a estas sesiones en el área metropolitana.

El video del repartidor sigue circulando, inspirando desde memes hasta reflexiones serias. Mientras la ciudad espera respuestas, la imagen de un ciclista evadiendo a ICE se convierte en un símbolo de resistencia para algunos y un recordatorio de las tensiones migratorias para otros.

Comparte o resume con la IA

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias