banner app descarga-móvil Nueva News

Operación masiva en Florida: ICE detiene a 300 migrantes

El operativo duró cuatro días en el estado del sol y se centró en el control de tránsito y la vigilancia en lugares de trabajo
ICE detiene a 300 migrantes
EFE

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) concluyó la operación «One Way Ticket» en el condado de Brevard, Florida, con el arresto de 354 migrantes indocumentados durante cuatro días intensos de redadas. Enfocada en control de tránsito y sitios de trabajo, la acción federal, apoyada por autoridades locales, busca reforzar la aplicación de leyes migratorias en un estado clave bajo la administración del presidente Donald Trump. Las detenciones, que incluyen a trabajadores de construcción y paisajistas, han generado debates sobre el impacto en comunidades y la capacidad de las instalaciones de detención.

Detalles de la operación «One Way Ticket»

La iniciativa comenzó el lunes 22 de septiembre y culminó el viernes 26, cubriendo ciudades como Cocoa, Melbourne, Palm Bay y Viera. Agentes de ICE, junto con la Patrulla de Caminos de Florida y el sheriff del condado Brevard, Wayne Ivey, realizaron inspecciones en obras junto a la Interestatal 95 y zonas residenciales. Según reportes oficiales, se aprehendieron a 354 personas sin estatus legal, superando las expectativas iniciales de 300.

En una conferencia de prensa, Ivey destacó la colaboración interinstitucional como «un ejemplo brillante». Además, el teniente gobernador Jay Collins enfatizó que Florida «no tolerará la ilegalidad en sus fronteras». Por lo tanto, los detenidos enfrentan procesos acelerados de deportación, con traslados inmediatos a centros federales.

Enfoque en sitios de trabajo y tránsito

Las redadas se concentraron en sectores vulnerables al empleo informal, como la construcción y el mantenimiento de jardines. El jueves, medios locales presenciaron una operación en un sitio de construcción en Cocoa, donde agentes en equipo táctico detuvieron a trabajadores hispanohablantes. Esto forma parte de una estrategia nacional que ha incrementado las detenciones laborales en un 40% desde enero de 2025.

Sin embargo, críticos señalan que estas acciones interrumpen familias y economías locales. En Brevard, con una población hispana del 12%, las redadas han afectado a unos 200 arrestos adicionales en condados cercanos, según el sheriff Ivey. Pese a todo, las autoridades defienden el enfoque como necesario para priorizar la seguridad pública.

Desafíos en la custodia y traslados

Con 354 detenidos, ICE enfrenta presiones logísticas en instalaciones ya saturadas. El director interino de la Patrulla Fronteriza, Thomas Homan, ha alertado sobre la necesidad de liberar espacio en cárceles locales para migrantes sin estatus. En Florida, los centros de detención operan al 95% de capacidad, lo que complica el manejo de operaciones masivas.

En consecuencia, los arrestados serán procesados rápidamente en el condado Brevard antes de transferirse a «Alligator Alcatraz», un centro federal en Immokalee conocido por sus condiciones estrictas. Este sitio, con capacidad para 2.000 personas, ha sido criticado por organizaciones de derechos humanos por hacinamiento y demoras en audiencias.

Contexto de la política migratoria de Trump

Esta operación se alinea con la agenda de «tolerancia cero» del presidente Trump, quien en un mensaje reciente en Truth Social elogió las acciones de ICE como «esenciales para proteger a los estadounidenses». Desde su regreso a la Casa Blanca, las deportaciones han aumentado un 70%, alcanzando 271.484 en 2024. Florida, bajo el gobernador Ron DeSantis, ha sido un bastión de estas políticas, con más de 1.120 arrestos en la operación «Tidal Wave» de abril.

Además, el programa 287(g) permite a sheriffs locales asistir a ICE, fortaleciendo la colaboración en Brevard. Sin embargo, activistas como los de la ACLU argumentan que esto erosiona la confianza en la aplicación de la ley.

Impacto en la comunidad de Brevard

El condado Brevard, hogar de la Costa Espacial con 600.000 residentes, siente el peso de estas redadas. Familias en Melbourne y Palm Bay reportan temor entre trabajadores inmigrantes, muchos de Guatemala, México y Honduras. En 2025, las detenciones en sitios de trabajo han reducido la fuerza laboral en un 15% en sectores como la construcción, según datos del Departamento de Trabajo.

Por otro lado, el sheriff Ivey minimizó preocupaciones, afirmando que las operaciones se centran en «criminales ilegales». Mientras tanto, la teniente directora de ICE en Florida, Kelly Walker, prometió más acciones similares, citando un aumento del 20% en arrestos públicos en la región metropolitana de Orlando.

Reacciones y controversias

La operación ha polarizado opiniones. Apoyadores, como el teniente gobernador Collins, la ven como un «mensaje claro» contra la inmigración ilegal. En contraste, grupos como la Coalición por los Derechos Humanos de Florida denuncian perfiles raciales y falta de transparencia. Una nueva propuesta en el Congreso busca mayor supervisión en redadas, impulsada por incidentes recientes en Maryland.

Pese a todo, DeSantis ha invertido $100 millones en enforcement migratorio este año, incluyendo fondos para la Guardia Nacional. Expertos estiman que operaciones como esta podrían llevar a 5.000 deportaciones anuales en Florida, afectando remesas que superan los $2.000 millones desde América Latina.

Próximos pasos y expectativas

Los detenidos iniciarán audiencias virtuales esta semana, con la mayoría enfrentando órdenes de remoción inmediata. ICE planea expandir «One Way Ticket» a otros condados, como Orange y Volusia. Mientras tanto, comunidades hispanas en Brevard organizan foros informativos para orientar a residentes sobre derechos durante redadas.

En un estado que vio 150.000 cruces fronterizos en 2024, estas acciones subrayan la prioridad federal. La administración Trump anticipa un pico en deportaciones para octubre, alineado con nuevas tarifas de visa que entrarán en vigor el 1 de ese mes.

Comparte o resume con la IA

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias