Un operativo migratorio del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Hyattsville, Maryland, desató controversia cuando un agente dejó caer su pistola y, al recuperarla, apuntó a transeúntes que grababan la escena. El incidente, captado en un video viral, ha reavivado el debate sobre los protocolos de ICE en detenciones públicas. Ocurrido el 25 de septiembre de 2025, el hecho generó críticas por la falta de claridad en los motivos del arresto y el uso de fuerza.
Incidente captado en video
El altercado ocurrió a las 8:30 de la mañana en la intersección de Hamilton Street y Queens Chapel Road, una zona transitada cerca de Washington D.C. En el video, de casi diez minutos, dos agentes de ICE forcejean con un hombre en el suelo, intentando esposarlo. Durante la acción, la pistola de un oficial cae al pavimento tras un movimiento del detenido, identificado como un hispano de unos 30 años.
Al recuperar el arma, el agente la apunta brevemente hacia los transeúntes que grababan, desencadenando gritos de indignación. «¡Baja el arma!», exclamó el fotógrafo Raphi Talisman, quien capturó la escena. Por lo tanto, el video, compartido en Instagram, acumuló miles de vistas, amplificando las críticas al manejo del operativo.
Reacciones de los testigos
Talisman, residente de Hyattsville, regresaba de dejar a su hijo en la escuela cuando presenció el caos. «La brutalidad fue impactante, repugnante», relató a medios locales. En el video, el detenido grita frases como «Amo Estados Unidos» y afirma ser nacido en D.C., mientras pide ayuda en español e inglés. Los transeúntes, frustrados por el tráfico y la tensión, increparon a los agentes.
Un espectador desafió al oficial armado: «¿Me van a disparar? ¡Dispárenme!». El agente respondió: «¿Lo quieren? ¿Van a cuidarlo? Es un criminal». Sin embargo, ICE no ha revelado la identidad del detenido ni los cargos en su contra, lo que intensifica las dudas sobre la legalidad del arresto.
Contexto del operativo
El forcejeo duró varios minutos, bloqueando carriles y causando bocinazos de conductores. Más agentes llegaron en una camioneta gris con placas de Florida, finalmente subiendo al detenido a la fuerza. Según reportes, el hombre pedía contactar a su esposa mientras era trasladado. La operación ocurrió a solo 30 minutos de la Casa Blanca, en una comunidad diversa con alta población hispana.
Pese a todo, la falta de comunicación oficial de ICE ha generado especulaciones. En 2024, la agencia reportó 271.484 deportaciones, un aumento del 70% respecto al año previo, bajo políticas migratorias endurecidas por el presidente Donald Trump.
Críticas a los protocolos de ICE
El incidente reavivó preocupaciones sobre los métodos de ICE. La ausencia de protocolos claros para manejar armas en espacios públicos preocupa a activistas, quienes señalan que apunta a civiles desarmados es inaceptable. Además, el uso de pasamontañas y chalecos tácticos dificulta identificar a los agentes, complicando la rendición de cuentas.
En estados como California, leyes recientes prohíben máscaras en detenciones para garantizar transparencia. En Maryland, la senadora estatal Susan Lee impulsa reformas similares, argumentando que los agentes deben ser identificables. Por lo tanto, organizaciones como CASA de Maryland exigen una investigación independiente sobre el caso.
Impacto en la comunidad latina
Hyattsville, con un 35% de población hispana, se mantiene en alerta. Líderes comunitarios como Gustavo Torres de CASA denuncian que estos operativos generan miedo en vecindarios inmigrantes. En 2025, reportes indican que los arrestos de ICE en áreas públicas aumentaron un 20% en el área metropolitana de D.C.
En consecuencia, grupos de derechos humanos planean vigilias en Prince George’s County para exigir respuestas. La comunidad pide claridad sobre el detenido, cuya situación migratoria sigue sin confirmarse. Mientras tanto, Talisman y otros testigos han entregado copias del video a autoridades locales.
Debate nacional sobre operativos migratorios
El video ha avivado el escrutinio sobre las tácticas de ICE bajo la administración Trump, quien ha defendido un enfoque de «tolerancia cero». En un mensaje reciente en Truth Social, el presidente respaldó las acciones de la agencia, calificándolas como esenciales para la seguridad nacional. Sin embargo, críticos argumentan que la falta de transparencia erosiona la confianza pública.
La Oficina de Responsabilidad Gubernamental reportó en 2024 que el 40% de las quejas contra ICE involucran uso excesivo de fuerza. Por lo tanto, este caso podría impulsar nuevas demandas legislativas para regular operativos en espacios públicos, especialmente en comunidades vulnerables.
Llamado a la calma y transparencia
El alcalde de Hyattsville, Kevin Ward, pidió calma mientras se investigan los hechos. La policía local colabora con ICE, pero no participó en el arresto. Mientras tanto, el Departamento de Seguridad Nacional prometió revisar el incidente, aunque no ha fijado plazos para un informe.
Activistas locales instan a los residentes a documentar encuentros con ICE, enfatizando la importancia de la evidencia visual. La comunidad espera que este caso impulse reformas para proteger tanto a los inmigrantes como a los transeúntes en operativos futuros.