banner app descarga-móvil Nueva News

Máxima alerta: Huracán Humberto ya es categoría 5

Sus vientos sostenidos alcanzaron los 160 millas por hora
Máxima alerta: Huracán Humberto ya es categoría 5
Fotografía satelital cedida por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EE.UU. donde se observa al huracán Humberto (c-d) y la tormenta número nueve (c-i) en el Atlántico. EFE/ NOAA-NHC

El Huracán Humberto se ha convertido en un monstruo de categoría 5 este sábado, con vientos que superan los límites de lo imaginable en el Atlántico central. El Centro Nacional de Huracanes reportó que sus vientos sostenidos alcanzaron los 160 millas por hora, lo que lo coloca como el segundo huracán de esta fuerza en la temporada 2025. Formado como el octavo sistema nombrado, Humberto se intensificó rápidamente desde una tormenta tropical el viernes, y ahora amenaza con marejadas peligrosas en varias islas. Aunque no apunta directamente a tierra firme de Estados Unidos, sus efectos secundarios preocupan a residentes en Puerto Rico y Bermudas.

Ubicado a unos 365 millas al norte de las Islas de Sotavento, el huracán avanza al noroeste a 13 millas por hora, con una presión central de 924 milibares. El NHC advierte que Humberto mantendrá su estatus mayor durante varios días, girando al norte el domingo y pasando al oeste de Bermudas el martes por la noche. Esta temporada, que va hasta noviembre, ya suma tres huracanes, recordándonos lo impredecible del cambio climático en estos patrones. Mientras tanto, el oleaje generado por Humberto llegará a costas del este de EE.UU. a partir del lunes, trayendo riesgos de corrientes de resaca letales.

Trayectoria y amenazas

Humberto, con su ojo bien definido, ha superado un ciclo de reemplazo de pared ocular sin perder fuerza, algo inusual que lo mantiene robusto. El NHC pronostica que el huracán se curve hacia el nor-noreste, quedando a cientos de millas de la costa este estadounidense. Sin embargo, sus swells comenzarán a impactar las Islas Vírgenes y Puerto Rico desde esta noche, extendiéndose hasta la próxima semana. En Bermudas, se esperan condiciones de huracán mayor el martes, con vientos que podrían superar los 130 millas por hora.

El Servicio Nacional de Meteorología enfatiza que, aunque no hay avisos costeros en EE.UU., las playas del Atlántico enfrentarán surf alto y erosión desde el lunes. Este huracán, el segundo categoría 5 tras Erin en agosto, resalta la actividad intensa de 2025, con ocho tormentas nombradas hasta ahora. Expertos del NHC señalan que Humberto podría interactuar con sistemas cercanos, como el efecto Fujiwhara, alterando trayectorias en el Atlántico noroeste. Residentes en las islas preparan evacuaciones, y barcos pesqueros buscan refugio en puertos seguros.

Depresión tropical y futura Imelda

Mientras Humberto domina el Atlántico, el NHC vigila de cerca una depresión tropical que podría convertirse en la tormenta Imelda en las próximas horas. Formada entre Cuba y las Bahamas, esta depresión genera lluvias intensas en el noreste del Caribe, con vientos de 35 millas por hora. Se espera que se fortalezca a tormenta tropical el domingo y alcance huracán para el lunes o martes, moviéndose paralelo a la costa sureste de EE.UU.

Una alerta de tormenta tropical cubre la costa este de Florida, desde la línea norte entre los condados de Palm Beach y Martin hasta Flagler y Volusia. Esto incluye ciudades como Vero Beach y Daytona, donde se anticipan vientos racheados y posibles inundaciones. El NHC advierte que Imelda podría estancarse cerca de la costa, prolongando lluvias torrenciales que amenazan con flash floods desde Georgia hasta las Carolinas. La costa sureste debe prepararse para impactos durante toda la próxima semana.

El gobernador de Carolina del Sur, Henry McMaster, declaró un estado de emergencia el viernes, activando recursos estatales para respuesta rápida. Este sábado, el gobernador de Carolina del Norte, Josh Stein, hizo lo mismo, priorizando evacuaciones en zonas vulnerables. Estos decretos permiten desplegar la Guardia Nacional y distribuir suministros. Imelda, con su estructura amplia, podría interactuar con Humberto, complicando pronósticos, pero el foco está en mitigar inundaciones urbanas y ríos desbordados.

En Florida, autoridades locales instalan barreras contra marejadas y distribuyen sacos de arena en playas. El NHC enfatiza que, aunque Imelda no landfalle directamente, sus bandas externas traerán hasta 10 pulgadas de lluvia en áreas expuestas. Esta doble amenaza –Humberto en el mar abierto e Imelda acercándose– subraya la necesidad de monitoreo constante en una temporada que ya ha visto daños millonarios. Mientras Humberto ruge lejano, Imelda se acerca sigilosa, recordándonos que la calma en el Atlántico es solo temporal.

Comparte o resume con la IA

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias