banner app descarga-móvil Nueva News

EE.UU. ayudará a estabilizar la crisis en Argentina: ¿Qué opciones analiza?

EE.UU. ayudará a estabilizar la crisis en Argentina
EFE

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, aseguró este lunes que Washington está evaluando todas las opciones posibles para apoyar la estabilización económica de Argentina. Según adelantó, el Gobierno del presidente Donald Trump está “listo para hacer lo necesario dentro de su mandato” para respaldar al país sudamericano y al presidente Javier Milei.

En un mensaje difundido en redes sociales, Bessent destacó la importancia estratégica de Argentina como socio regional. “Argentina es un aliado de importancia sistémica para EE. UU. en América Latina, y el Departamento del Tesoro está listo para hacer lo necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina. Todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa”, escribió.

Opciones económicas en estudio

Entre las alternativas planteadas, el secretario del Tesoro mencionó los acuerdos de líneas de swap entre bancos centrales. En este escenario, la Reserva Federal de Estados Unidos intercambiaría dólares con el Banco Central argentino, lo que permitiría reforzar las reservas y dar mayor margen de maniobra frente a la volatilidad cambiaria.

Además, Bessent aseguró que se analiza la posibilidad de realizar compras directas de pesos argentinos con dólares. Con esta medida, se buscaría frenar la depreciación acelerada de la moneda local y proteger en parte el poder adquisitivo de los ciudadanos.

Otra de las propuestas sobre la mesa es la compra de deuda argentina denominada en dólares a través del Fondo de Estabilización del Tesoro (ESF, por sus siglas en inglés). Este mecanismo es utilizado por Washington para intervenir en mercados internacionales en situaciones de alta inestabilidad financiera.

Reunión clave en Nueva York

El anuncio se produce en la antesala de una reunión clave entre Scott Bessent, Donald Trump y Javier Milei, programada para este martes en Nueva York. El encuentro tendrá lugar en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde se espera la presencia de numerosos líderes internacionales.

Según adelantaron fuentes oficiales, el objetivo principal será evaluar qué medidas pueden implementarse en el corto plazo para frenar la crisis cambiaria y contener la inflación que golpea a los argentinos. La Casa Blanca busca, además, reafirmar su respaldo político al gobierno de Milei en un contexto de gran incertidumbre económica.

Milei bajo presión política y económica

El presidente argentino enfrenta un escenario complejo a poco más de un mes de las elecciones legislativas en las que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados. La oposición peronista, que en las últimas semanas ganó por más de 13 puntos en los comicios provinciales de Buenos Aires, presiona con fuerza y busca debilitar a La Libertad Avanza.

Este panorama electoral aumenta la urgencia de Milei por mostrar avances concretos en materia económica. La falta de reservas internacionales, la inflación persistente y la caída del poder adquisitivo se han convertido en los principales desafíos de su administración.

Expectativas de inversión y apoyo privado

Pese a la tensión política, desde Washington subrayan que el país sudamericano aún mantiene un alto potencial para atraer inversión privada. “Las oportunidades para la inversión siguen siendo amplias, y Argentina volverá a ser grande de nuevo”, afirmó Bessent, en clara alusión al lema MAGA del presidente Trump.

Este mensaje busca no solo reforzar la cooperación bilateral, sino también enviar una señal a los mercados internacionales sobre la disposición de Estados Unidos para sostener a la economía argentina en un momento de vulnerabilidad.

En consecuencia, la expectativa ahora se centra en lo que surja de la reunión en Nueva York. Tanto en Buenos Aires como en Washington se observa con atención cada movimiento, ya que las decisiones que se tomen podrían marcar el rumbo inmediato de la economía argentina y su relación con la administración de Trump.

Comparte o resume con la IA

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias