El mandatario estadounidense Donald Trump exigió al régimen del presidente venezolano Nicolás Maduro que reciba de regreso a los presos y pacientes de instituciones mentales venezolanos que han ingresado a territorio estadounidense. De lo contrario, advirtió que la dictadura chavista sufrirá un “precio incalculable”.
«Queremos que Venezuela acepte inmediatamente a todos los presos y la gente de instituciones mentales, que incluye a los peores asilos de dementes del mundo, que el ‘liderazgo’ venezolano ha forzado a ir a los Estados Unidos de América», escribió Trump en Truth Social.

Enfrentamiento Trump-Maduro se da después de los cuatro barcos derivados
Este enfrentamiento se produce después de que EE.UU. haya hundido ya cuatro embarcaciones adjudicadas al narcotráfico en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, al menos tres procedentes de Venezuela y la cuarta de ellas, cuyo origen se desconoce, la noche de este viernes.
Contexto y escalada diplomática
-
Este episodio ocurre en medio de crecientes roces entre Washington y Caracas, relacionados con acusaciones mutuas de violaciones de soberanía, operaciones militares y narcotráfico.
- EE.UU. ha llevado a cabo recientemente ataques contra embarcaciones en el Caribe que, según su gobierno, estaban vinculadas al narcotráfico venezolana.
- Venezuela, por su parte, ha denunciado lo que califica como una “guerra no declarada” en la región, y ha pedido una investigación de organismos internacionales por los incidentes ocurridos en el mar Caribe.
-
Caracas rechazará casi con seguridad las acusaciones de Trump de ser responsable de enviar internos psiquiátricos o presos, por lo general cuestionando la veracidad y el contexto de esas afirmaciones.
Reacciones tras los comentarios
-
Caracas rechazará casi con seguridad las acusaciones de Trump de ser responsable de enviar internos psiquiátricos o presos, por lo general cuestionando la veracidad y el contexto de esas afirmaciones.
-
En Washington, analistas y aliados podrían usar esta medida como parte de una estrategia más amplia de presión política, económica y militar.
-
A nivel regional, se elevan los temores de que este tipo de amenazas desemboque en acciones más contundentes (sanciones adicionales, operativos militares, bloqueo diplomático), aumentando el riesgo de escalada.