DHS pide frenar la “demonización” de ICE: «Están inspirando violencia»

DHS pide frenar la “demonización” de ICE
EFE

El 17 de septiembre de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) instó a políticos, medios y activistas a cesar la “demonización” de los agentes de ICE, atribuyendo un aumento del 830% en agresiones contra ellos a la retórica antiinmigratoria. La declaración surge tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk. A continuación, los detalles de esta advertencia y su contexto.

Alza en ataques a agentes

El DHS reportó un incremento del 830% en agresiones a agentes de ICE entre enero y julio de 2025, comparado con 2024, según un comunicado oficial. Dos incidentes recientes en California y Arizona involucraron agresiones con vehículos y gas pimienta, dejando heridos a funcionarios, según Homeland Security Today. El asesinato de Kirk el 10 de septiembre intensificó las tensiones, con Trump atribuyendo el crimen a la “izquierda radical”, según Fox News.

Llamado a bajar la retórica

Por su parte, la subsecretaria Tricia McLaughlin condenó la narrativa de políticos demócratas y medios que comparan a ICE con la “Gestapo moderna”. “Esta demonización inspira violencia en todo el país”, afirmó, citando un aumento del 1,000% en ataques a agentes en agosto. En Los Ángeles, una protesta con 1,000 personas rodeó un edificio federal, dañando vehículos de ICE, según el DHS. McLaughlin urgió “bajar la temperatura” para evitar más violencia.

Contexto político polarizado

En consecuencia, la política migratoria de la administración Trump, que incluye redadas masivas como la “Operación Recuperemos América”, ha polarizado al país. En 2025, ICE detuvo a 66,463 inmigrantes, un 30% más que en 2024, según VisaVerge. Las críticas de figuras como Hakeem Jeffries y la alcaldesa de Boston, Michelle Wu, han sido señaladas por el DHS como incitadoras de violencia, según The Daily Signal, especialmente tras comparaciones con el nazismo.

Incidentes específicos

Por otro lado, el DHS destacó casos de hostigamiento, como el doxing de familias de agentes en Portland, donde se arrojó basura con mensajes amenazantes en la casa de un oficial, según American Military News. En California, un congresista ingresó sin autorización a un centro de detención, desencadenando un altercado, según el DHS. Estos eventos reflejan un aumento del 11% en delitos de odio en 2025, según el FBI, vinculados a la polarización política.

Críticas a la narrativa anti-ICE

Pese a todo, el DHS señaló frases como “ICE son la Gestapo” como catalizadoras de violencia. En San Francisco, 15-20 manifestantes atacaron a agentes con gas pimienta el 20 de agosto, según el DHS. La lentitud de la policía local, que tardó dos horas en responder en un caso similar en Los Ángeles, según Global Security, agrava la situación. El 60% de los estadounidenses desaprueba la retórica anti-ICE, según una encuesta de Rasmussen Reports.

Impacto en la comunidad

Además, la advertencia del DHS llega en un momento de tensión social. Las protestas contra las redadas de ICE en ciudades como Los Ángeles y Phoenix han crecido, con 150 manifestaciones registradas en 2025, según el Armed Conflict Location & Event Data Project. Activistas como la ACLU argumentan que las políticas de Trump criminalizan a comunidades enteras, mientras que el DHS insiste en que los agentes protegen a los ciudadanos frente a “criminales peligrosos”.

Recursos para la comunidad

Para más información, contacte al DHS al +1-202-282-8000 o a la ACLU al +1-212-549-2500. Mientras la administración Trump refuerza su postura migratoria, el llamado del DHS a frenar la “demonización” de ICE busca reducir la violencia, en un contexto donde la polarización política continúa dividiendo a la nación.

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias