El 16 de septiembre de 2025, Univision, la principal cadena hispana de televisión en EE.UU., despidió a su directora sénior de Talento, Karen Padin, tras una publicación en Instagram sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk. La controversia, impulsada por críticas del movimiento MAGA, refleja tensiones políticas tras el crimen. A continuación, los detalles del caso y sus implicaciones.
Publicación que desató la polémica
Karen Padin compartió una caricatura en Instagram que mostraba a Charlie Kirk recibido en el cielo con la pregunta: “¿Valió la pena, Charlie?”. Acompañó la imagen con un texto que calificaba la agenda de Kirk como “barata, radical y violenta”. La publicación, borrada tras las críticas, fue denunciada por cuentas MAGA como ‘Mostly Peaceful Latinas’, que la tacharon de “desagradable”. En 2024, Univision alcanzó a 96 millones de hogares hispanos, según Nielsen, lo que amplificó el impacto del escándalo.

Violación de políticas de redes sociales
Por su parte, Univision justificó el despido de Padin, quien llevaba 26 años en la empresa, por violar su política de redes sociales. Esta prohíbe a empleados expresar opiniones políticas partidistas o contenido ofensivo. “La publicación de un empleado incumplió esta norma”, afirmó la cadena en un comunicado. El despido inmediato de Padin, una ejecutiva puertorriqueña, generó críticas de grupos como la National Association of Hispanic Journalists, que cuestionaron la rigidez de la medida.

Reacciones del movimiento MAGA
En consecuencia, figuras como Laura Loomer y Chaya Raichik, conocida por ‘Libs of TikTok’, exigieron “justicia” por los comentarios sobre Kirk, asesinado el 10 de septiembre en Utah. El movimiento MAGA, con 3 millones de seguidores en redes según Sprout Social, amplificó la controversia, acusando a Padin de celebrar la muerte de Kirk. El activista, fundador de Turning Point USA, era un aliado clave del presidente Donald Trump, lo que intensificó las reacciones.
Otras sanciones por comentarios similares
Por otro lado, el caso de Padin no es aislado. En Florida, el concejal Steve Cody enfrenta una posible expulsión tras calificar la muerte de Kirk como “un sacrificio”, según el Miami Herald. En Texas, más de 100 maestros están bajo investigación por publicaciones similares, según el gobernador Greg Abbott. En 2025, al menos 50 profesionales, desde pilotos hasta académicos, han sido despedidos por comentarios sobre Kirk, según CBS News, reflejando un clima de alta sensibilidad política.
Respuesta de la administración Trump
Pese a todo, el presidente Trump ha culpado a la “izquierda radical” por el asesinato de Kirk, prometiendo combatir a grupos liberales. En un discurso el 14 de septiembre, afirmó que las críticas a Kirk “incitan a la violencia”. La Casa Blanca no comentó directamente sobre el despido de Padin, pero el fiscal general de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado del crimen, según Fox News. En 2024, los delitos de odio en EE.UU. subieron un 11%, según el FBI.
Impacto en la comunidad hispana
Además, el despido de Padin ha generado debate entre los 62 millones de hispanos en EE.UU., según el Pew Research Center. Algunos ven la medida como una censura a la libertad de expresión, mientras otros la consideran justa por el tono de la publicación. Univision, que enfrenta presiones políticas antes de las elecciones de 2026, busca mantener su neutralidad, según el CEO Wade Davis. En 2023, la cadena invirtió 200 millones en programación para hispanos, según Variety.
Recursos para la comunidad
Para más información, contacte a Univision al +1-305-471-3900 o al National Center for Missing and Exploited Children al +1-800-843-5678. Mientras el caso de Karen Padin sigue generando controversia, el debate sobre la libertad de expresión y las políticas de redes sociales en medios hispanos permanece en el centro de la atención pública.