Maduro reta a gobernadora de Puerto Rico a «invadir» Venezuela

Maduro reta a gobernadora de Puerto Rico
EFE

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, desafió el 9 de septiembre de 2025 a la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González-Colón, a liderar una supuesta invasión contra su país. En una entrevista con Rafael Correa para RT, Maduro acusó a Puerto Rico de ser una base para operaciones militares de EE.UU. A continuación, exploramos el contexto de esta escalada de tensiones en el Caribe.

Un desafío directo a Puerto Rico

Maduro reaccionó a la presencia militar estadounidense en Puerto Rico, donde el Pentágono desplegó diez cazas F-35 y marines para entrenamientos anfibios. “Si la gobernadora dice que va a invadir Venezuela, que venga de primera”, dijo, criticando la colaboración de González-Colón con el presidente Donald Trump. Según Maduro, estas maniobras son parte de un plan para desestabilizar su gobierno y apoderarse de los recursos venezolanos, como el petróleo y el oro.

Movilizaciones en Puerto Rico

Por su parte, cientos de puertorriqueños protestaron el domingo frente a la base aérea Muñiz, rechazando lo que consideran una reactivación de bases militares estadounidenses. Los manifestantes, liderados por grupos como el Movimiento Independentista Nacional Hostosiano, ven la presencia de tropas como una amenaza a la región. González-Colón, en un mensaje en X, agradeció a Trump por reconocer el “valor estratégico” de Puerto Rico en la lucha contra el narcotráfico.

Respuesta militar de Venezuela

En respuesta, Maduro ordenó el despliegue de 25,000 soldados en la costa caribeña y atlántica, según el ministro de Defensa, Vladimir Padrino. Caracas también movilizó buques y activó 4.5 millones de milicianos, creados por Hugo Chávez, para defender la soberanía. Maduro calificó las acciones de EE.UU. como una “agresión” y no una simple tensión, denunciando un “relato sucio” para justificar un cambio de régimen.

Acusaciones de narcotráfico

Por otro lado, la administración Trump intensificó su ofensiva, acusando a Maduro de liderar el Cartel de los Soles y duplicando la recompensa por su captura a 50 millones de dólares. Un informe interno de inteligencia de 2025, según Reuters, contradice la vinculación de Maduro con el grupo criminal Tren de Aragua, aunque EE.UU. insiste en calificarlo como “narcoterrorista”. Maduro rechazó estas acusaciones, afirmando que Venezuela es “irrelevante” en el narcotráfico.

Apoyo internacional a Maduro

Además, el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, expresó su respaldo a Maduro en una llamada el 9 de septiembre, condenando las “acciones intimidatorias” de EE.UU. El canciller venezolano, Yván Gil, agradeció a Irán por defender la soberanía de Venezuela, según un mensaje en Telegram. Esta alianza refuerza la postura de Caracas frente a lo que considera una amenaza imperialista, agravada por sanciones estadounidenses.

Visita del Pentágono a Puerto Rico

Pese a todo, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, visitó Puerto Rico el 8 de septiembre, acompañado por el general Dan Caine. A bordo del USS Iwo Jima, Hegseth calificó las operaciones como una misión para “detener el envenenamiento” del pueblo estadounidense por drogas, según un video del Pentágono. González-Colón celebró la visita, destacando el rol de Puerto Rico en la seguridad nacional.

Contexto de tensiones en el Caribe

La escalada comenzó tras un incidente el 4 de septiembre, cuando dos cazas venezolanos F-16 sobrevolaron un destructor estadounidense, acción que el Pentágono llamó “provocadora”. EE.UU. respondió enviando más buques y aviones a la región, incluyendo un submarino de ataque. Maduro advirtió que cualquier acción militar desencadenaría una “lucha armada”, mientras Trump insiste en combatir el narcotráfico.

Recursos para la comunidad

Para información sobre la situación en Puerto Rico, contacte a la oficina de la gobernadora al 1-787-721-7000. Organizaciones como el Centro para Puerto Rico (1-787-750-0000) ofrecen apoyo comunitario. Mientras las tensiones persisten, Puerto Rico y Venezuela se encuentran en el centro de un conflicto que combina retórica, despliegues militares y acusaciones cruzadas.

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias