El océano Pacífico vive una temporada ciclónica activa en 2025, con los huracanes Kiko y Lorena generando alertas en México y Estados Unidos. Mientras Kiko, un poderoso huracán categoría 4, se desplaza sobre aguas abiertas sin amenaza directa a tierra, Lorena, de categoría 1, se aproxima a Baja California Sur, desencadenando medidas preventivas por lluvias torrenciales e inundaciones. Ambos fenómenos, reportados por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), resaltan los desafíos de una temporada de huracanes intensa que afecta comunidades y economías costeras. A continuación, detallamos su impacto y trayectoria.
Kiko: Poderoso, pero lejos de la costa
El huracán Kiko se intensificó el 3 de septiembre a categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de 233 km/h, según el NHC. Ubicado a 2,580 km al este de Hilo, Hawái, y moviéndose hacia el oeste a 15 km/h, Kiko no representa peligro inmediato para México ni EE.UU., según CONAGUA. Sin embargo, su fuerza genera oleaje elevado y altera rutas marítimas internacionales, según Associated Press. Los meteorólogos predicen que Kiko podría fluctuar en intensidad, pero su trayectoria lo mantendrá en mar abierto, afectando mínimamente a Hawái entre el 10 y 11 de septiembre, según Yale Climate Connections.
Por ejemplo, las autoridades marítimas han ajustado protocolos para embarcaciones pequeñas y vuelos en el Pacífico central, según CNN. Aunque no hay alertas costeras, la vigilancia continúa por posibles cambios en su rumbo.
Lorena amenaza Baja California
En contraste, el huracán Lorena, categoría 1, mantiene en alerta a México. El 4 de septiembre, se localizó a 169 km al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro, con vientos de 129 km/h, moviéndose al noroeste a 13 km/h, según el NHC. Se espera que toque tierra en Baja California Sur el viernes como tormenta tropical, tras debilitarse por vientos de cizalladura y aguas más frías, según La Verdad Noticias. El SMN pronostica lluvias intensas de hasta 38 cm en Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, y precipitaciones fuertes en Baja California, Nayarit y Jalisco, con riesgos de inundaciones y deslaves.
Por su parte, las autoridades han suspendido clases y actividades al aire libre en Baja California Sur, habilitando refugios temporales, según Azteca Jalisco. Las marejadas de Lorena podrían generar corrientes de resaca peligrosas, afectando el turismo y la pesca, según el NHC.
Impactos en EE.UU. y temporada activa
Aunque Kiko no amenaza directamente a EE.UU., sus efectos indirectos llegarán al suroeste. Los restos de Lorena, al cruzar Baja California, podrían traer aguaceros intensos a Arizona y Nuevo México entre el viernes y el domingo, según Yale Climate Connections. Estas regiones, afectadas por sequías, enfrentan riesgos de inundaciones repentinas, según el NHC. En 2025, el Pacífico ha registrado 12 ciclones con nombre, incluyendo a Erick, un huracán categoría 3 que dejó daños en Oaxaca y Guerrero, según La Verdad Noticias.
Además, la temporada, que va de mayo a noviembre, está influenciada por temperaturas oceánicas elevadas, según el SMN. México espera hasta 20 ciclones, de los cuales 4 a 6 podrían ser de categoría 3 o superior, según La Vanguardia. En EE.UU., el NHC monitorea ambos huracanes para ajustar alertas marítimas y aéreas.
Medidas preventivas y recomendaciones
Pese a todo, las autoridades mexicanas y estadounidenses instan a la población a mantenerse informada. En México, CONAGUA recomienda seguir las actualizaciones del SMN y Protección Civil, y evitar actividades en ríos o zonas propensas a deslaves. En EE.UU., el NHC sugiere preparativos en Arizona y Nuevo México, como asegurar generadores portátiles para cortes de energía, según EcoFlow. Para información actualizada, contacte al SMN al 01-800-462-7585 o al NHC al 1-305-229-4470. Mientras Kiko y Lorena continúan su curso, las comunidades costeras y los sectores marítimos permanecen en alerta ante una temporada ciclónica que no da tregua.