¿Qué empresas recortarán empleos en EE.UU. en septiembre?

empresas recortarán empleos en EE.UU.
EFE

El mercado laboral estadounidense enfrenta un nuevo capítulo de incertidumbre en septiembre de 2025, con varias empresas anunciando recortes de empleo que afectan a diversos sectores. Aunque las cifras proyectadas son menores que los despidos masivos de meses anteriores, la inestabilidad económica y las políticas arancelarias recientes mantienen en vilo a miles de trabajadores. A continuación, exploramos las empresas que planean recortes, las razones detrás de estas decisiones y el impacto en la fuerza laboral.

Una economía en transición

La economía de EE.UU. atraviesa un período de ajustes, impulsado por factores como la inflación, que alcanzó el 3.2% en agosto según la Oficina de Estadísticas Laborales, y los nuevos aranceles impuestos por la administración del presidente Donald Trump. Estas tarifas, que afectan bienes importados con tasas de hasta el 15%, han obligado a las empresas a reestructurar sus operaciones para minimizar costos. Según un informe de Challenger, Gray & Christmas, los recortes de empleo en julio alcanzaron los 62,075, un 140% más que en julio de 2024, aunque las proyecciones para septiembre indican una desaceleración, con 47 empresas reportando despidos frente a las 114 de agosto.

Por ejemplo, la incertidumbre sobre los aranceles ha llevado a las empresas a priorizar la retención de empleados existentes sobre nuevas contrataciones. Ben Johnson, director de operaciones de Kapitus, señaló que las compañías medianas están comenzando a adaptarse a las políticas arancelarias, lo que podría explicar la reducción en los despidos. “Las empresas están asumiendo que los aranceles son permanentes y ajustan sus estrategias internas con cautela”, afirmó.

Empresas que planean recortes en septiembre

Según datos de WARNTracker.com, que recopila notificaciones bajo la Ley de Notificación de Ajuste y Reentrenamiento de Trabajadores (WARN), varias empresas han anunciado despidos para septiembre de 2025. La ley federal exige a compañías con 100 o más empleados notificar con 60 días de antelación cierres de plantas o despidos masivos que afecten a 50 o más trabajadores. Entre las empresas que han presentado avisos WARN se encuentran:

  • Centros de Alimentación de Calidad: Cierre de una planta en Ohio, afectando a 132 empleados a partir del 15 de septiembre.
  • De Facto, Inc.: Reducción de 78 puestos en su sede de Nueva York, efectiva el 20 de septiembre.
  • Jack in the Box: Cierre de 15 locales en California, con 210 trabajadores impactados desde el 10 de septiembre.
  • Salud Cooperativa: Recorte de 95 empleados en Colorado, programado para el 25 de septiembre.
  • Fidelity National Information Services: Reducción de 180 puestos en Florida, comenzando el 5 de septiembre.
  • Sundance Holdings: Cierre de almacenes en Utah, afectando a 65 trabajadores desde el 18 de septiembre.
  • Fred Meyer: Cierre de tres tiendas en Oregón, con 150 empleados despedidos a partir del 12 de septiembre.
  • RV Country Washington LLC: Cese de operaciones en Washington, impactando a 88 trabajadores desde el 30 de septiembre.

Además, datos del Departamento de Trabajo muestran que los despidos bajo WARN en 2025 han afectado a más de 8.5 millones de trabajadores desde 1999, con California y Nueva York liderando los reportes debido a sus estrictas leyes estatales.

Impacto en los trabajadores y medidas de apoyo

Aunque los despidos de septiembre son menos numerosos que los 62,075 de julio, la situación sigue siendo preocupante. Los sectores más afectados incluyen la alimentación, el comercio minorista y los servicios tecnológicos, con trabajadores enfrentando un mercado laboral donde la contratación se ha desacelerado. En agosto, solo se crearon 142,000 empleos, según el Departamento de Trabajo, un 15% menos que el promedio mensual de 2024.

Pese a todo, el seguro de desempleo sigue siendo un recurso clave. En 2024, 1.8 millones de trabajadores solicitaron beneficios por desempleo, y los estados han reforzado programas de reentrenamiento, como el Work Sharing Program de California, que permite reducir horas en lugar de despedir. Organizaciones como la AFL-CIO también están ofreciendo talleres gratuitos para los afectados.

Qué esperar en el futuro laboral

A medida que las empresas ajustan sus estrategias ante los aranceles y la incertidumbre económica, los expertos predicen que los despidos podrían estabilizarse en el último trimestre de 2025, pero la cautela persiste. Los trabajadores pueden acceder a recursos como la línea de asistencia del Departamento de Trabajo al 1-800-225-5324 para información sobre beneficios y programas de capacitación. Mientras tanto, la economía de EE.UU. enfrenta el desafío de equilibrar el crecimiento con la protección de sus trabajadores.

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias