banner app descarga-móvil Nueva News

Phoenix: miles sin electricidad tras tormenta de arena

miles sin electricidad tras tormenta de arena
EFE

Una poderosa tormenta de arena, conocida localmente como haboob, azotó el área metropolitana de Phoenix el 25 de agosto de 2025, dejando a miles de residentes sin electricidad, interrumpiendo vuelos y causando caos en las autopistas. Este fenómeno, típico de la temporada de monzones en Arizona, trajo ráfagas de viento de hasta 80 km/h y redujo la visibilidad a menos de 400 metros, poniendo en riesgo la seguridad y generando daños en infraestructura. Las autoridades instan a la población a permanecer alerta ante posibles nuevos eventos.

Un muro de polvo paraliza la ciudad

El lunes por la tarde, la tormenta envolvió Phoenix en una nube densa de polvo, captada en videos que muestran cómo barrios enteros quedaron prácticamente invisibles. Bernae Boykin Hitesman, una residente de Arizona City, a 95 kilómetros de Phoenix, describió la experiencia: “No podía ver mi mano frente a mi cara. El viento sacudía el auto, y el polvo tenía un sabor arenoso”. Orillada en la carretera con sus hijos, intentó calmarlos mientras esperaban que pasara el haboob. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS), la tormenta se originó por el colapso de tormentas eléctricas, un fenómeno común durante el monzón, que va de junio a septiembre.

Por ejemplo, el NWS reportó vientos de 65 a 80 km/h en el condado de Maricopa, donde vive el 60% de la población de Arizona. Estas condiciones forzaron a conductores a detenerse en carreteras como la Interestatal 10, donde la visibilidad cayó a niveles peligrosos, aumentando el riesgo de accidentes. La policía de Gilbert reportó la caída de árboles, postes eléctricos y semáforos fuera de servicio, lo que complicó aún más la circulación.

Tormenta de arena atraviesa área metropolitana de Phoenix y deja a miles sin electricidad

Cortes masivos de electricidad

El impacto de la tormenta dejó a más de 15,000 hogares y negocios sin electricidad en el condado de Maricopa, según PowerOutage.us. Las áreas más afectadas incluyeron Phoenix, Mesa y Tempe, donde los fuertes vientos derribaron líneas eléctricas. Arizona Public Service, el principal proveedor de energía, indicó que más de 10,000 clientes seguían sin servicio al anochecer del lunes. Los equipos de reparación trabajaron durante la noche, pero las autoridades advirtieron que los cortes podrían extenderse debido a daños en la red eléctrica.

Además, la tormenta afectó viviendas, infiltrando polvo en interiores. Richard Filley, un residente de Gilbert, relató: “El polvo se coló por las ventanas y puertas. Los comederos de pájaros cayeron, y los árboles se sacudían como en una película”. A pesar del caos, Filley destacó la “belleza particular” de estas tormentas, un espectáculo natural que atrae tanto fascinación como precaución.

Interrupciones en el aeropuerto Sky Harbor

El Aeropuerto Internacional Phoenix Sky Harbor suspendió temporalmente todas las operaciones el lunes debido al “clima extremo”, según Heather Shelbrack, subdirectora de relaciones públicas. Los vuelos, tanto nacionales como internacionales, enfrentaron retrasos de 15 a 30 minutos, con algunas cancelaciones reportadas. La Administración Federal de Aviación (FAA) mantuvo una alerta de tráfico aéreo hasta que la visibilidad mejoró al final del día. En 2024, Sky Harbor registró 48 millones de pasajeros, y estas interrupciones afectaron a miles de viajeros, según datos del aeropuerto.

Por su parte, las aerolíneas están reorganizándose para minimizar el impacto en los itinerarios, pero los retrasos acumulados podrían persistir. La FAA advirtió que las condiciones monzónicas podrían generar más disrupciones en los próximos días, especialmente con un 40% de probabilidad de lluvias para el martes, según el NWS.

Alerta por el monzón en Arizona

El meteorólogo Mark O’Malley explicó que el verano de 2025 ha sido más seco en Phoenix, con solo 50 milímetros de lluvia acumulada hasta agosto, frente a un promedio de 70 milímetros. Sin embargo, áreas como Tucson y Flagstaff han recibido más precipitaciones, un patrón típico del monzón. La tormenta del lunes, impulsada por un sistema de baja presión, es un recordatorio de la imprevisibilidad de esta temporada, que en 2024 dejó daños por 200 millones de dólares en Arizona, según el Departamento de Manejo de Emergencias del estado.

Temporada de Monzones en Arizona: ¿Cómo reaccionar en una tormenta de arena mientras manejas? | Fotos | Univision Phoenix KTVW | Univision

Pese a todo, el pronóstico del NWS indica una disminución en la actividad tormentosa para los próximos días, aunque las autoridades locales piden a los residentes evitar áreas propensas a inundaciones y asegurar objetos al aire libre. Mientras Phoenix se recupera, la tormenta de arena deja claro el poder de la naturaleza en el desierto y la necesidad de preparación ante el monzón.

Comparte o resume con la IA

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias