¿Qué tipos de Green Card existen en EE.UU.?

¿Qué tipos de Green Card existen en EE.UU.?
Aunque muchas personas solo la conocen como “Green Card”, en realidad existen distintas categorías para obtenerla, dependiendo de la situación personal y de las vías de elegibilidad. Foto: X/@directoriocuban

La Green Card es uno de los documentos más solicitados por los migrantes que desean establecerse en Estados Unidos. Oficialmente conocida como Tarjeta de Residente Permanente, este documento permite vivir y trabajar de manera legal en el país, además de ser un paso fundamental para quienes aspiran a obtener la ciudadanía estadounidense.

Aunque muchas personas solo la conocen como “Green Card”, en realidad existen distintas categorías para obtenerla, dependiendo de la situación personal y de las vías de elegibilidad. De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), actualmente existen ocho tipos de Green Card.

Green Card a través de la familia

Una de las vías más comunes para obtener la Green Card es mediante la reunificación familiar. El gobierno de Estados Unidos considera prioritario mantener unidas a las familias, por lo que ofrece diferentes categorías:

  • Parientes inmediatos de un ciudadano estadounidense: cónyuges, hijos solteros menores de 21 años y padres de ciudadanos que tengan al menos 21 años.

  • Otros familiares de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes, según categorías de preferencia.

  • Prometidos(as) de ciudadanos estadounidenses y los hijos de estos.

  • Viudos(as) de ciudadanos estadounidenses.

  • Personas que se autopostulan bajo la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA), incluyendo cónyuges, hijos y padres víctimas de abuso por parte de ciudadanos o residentes permanentes.

Image

Tener la green card ya no basta: crece el miedo entre inmigrantes en Estados Unidos por redadas. Foto: X/@directoriocuban

Este tipo de Green Card es el más solicitado debido a la gran cantidad de familias inmigrantes que ya residen legalmente en el país y buscan reunirse con sus seres queridos.

Green Card a través del empleo

Otra vía importante es la relacionada con el trabajo. Estados Unidos reconoce la necesidad de atraer talento y, al mismo tiempo, fomentar la inversión extranjera. Dentro de esta categoría se incluyen:

  • Trabajadores inmigrantes de primera, segunda y tercera preferencia, de acuerdo con el nivel de habilidades, educación y experiencia.

  • Médicos bajo exención de interés nacional que estén dispuestos a trabajar en áreas desatendidas durante un periodo de tiempo específico.

  • Inversionistas inmigrantes que inviertan al menos $1,050,000 (o $800,000 en zonas designadas) en un negocio que genere empleos para al menos diez trabajadores calificados.

Con esta Green Card, los beneficiarios pueden establecer su carrera profesional y contribuir al desarrollo económico del país.

Green Card como inmigrante especial

En esta categoría se incluyen casos más específicos, entre ellos:

  • Trabajadores religiosos.

  • Menores inmigrantes especiales, usualmente niños que han sido víctimas de abuso, abandono o negligencia.

  • Nacionales de Afganistán e Irak que colaboraron con el gobierno estadounidense.

  • Locutores internacionales.

  • Empleados de organizaciones internacionales o de la OTAN-6 y sus familiares.

Image

Una de las vías más comunes para obtener la Green Card es mediante la reunificación familiar. Foto: X/@directoriocuban

Este tipo de Green Card refleja los compromisos humanitarios y diplomáticos de Estados Unidos, al brindar protección y residencia a personas que han tenido vínculos estrechos con instituciones oficiales o que requieren protección especial.

Green Card por estatus humanitario y otras categorías

También existen modalidades de Green Card para quienes reciben protección en Estados Unidos:

  • Personas con estatus de refugiado o asilado, que pueden solicitarla tras un año de permanencia en el país bajo esas condiciones.

  • Víctimas de trata de personas o de ciertos delitos, que cuentan con visas humanitarias (T o U) y pueden ajustar su estatus.

  • Víctimas de abuso que califican bajo programas especiales como VAWA, la Ley de Ajuste Cubano o la Ley de Equidad para Inmigrantes Refugiados Haitianos.

Además, existen otras categorías menos comunes como el Programa de Visas de Diversidad, el estatus para indios americanos nacidos en Canadá o personas que han residido en el país desde antes de 1972, quienes pueden solicitar su registro como residentes permanentes.

Lo que implica obtener una Green Card

Si bien la Green Card ofrece múltiples beneficios, como el derecho a trabajar legalmente y la posibilidad de viajar fuera del país, también conlleva obligaciones. Los residentes permanentes deben:

  • Cumplir con todas las leyes federales, estatales y locales.

  • Declarar y pagar impuestos a nivel federal, estatal y local.

  • Informar cualquier cambio de domicilio a USCIS en un plazo de 10 días.

  • No cometer delitos que puedan poner en riesgo su estatus migratorio.

Finalmente, aunque contar con una Green Card es un paso importante, no equivale automáticamente a la ciudadanía estadounidense. Sin embargo, después de cumplir con ciertos requisitos de residencia y buena conducta moral, el titular puede solicitar la naturalización y convertirse en ciudadano pleno de Estados Unidos.

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias