Solicitar la residencia permanente, conocida como Green Card, es uno de los pasos más importantes para miles de inmigrantes que buscan establecerse legalmente en Estados Unidos. Sin embargo, una nueva política impulsada por el presidente Donald Trump está generando preocupación entre abogados de inmigración y solicitantes, ya que podría convertir este trámite en un riesgo directo de deportación para algunos inmigrantes con estatus migratorio irregular.
La medida, anunciada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) el 1 de agosto, se presenta como un esfuerzo por “reforzar la integridad del sistema migratorio” y prevenir fraudes. No obstante, especialistas advierten que en la práctica podría dejar a muchos solicitantes expuestos a ser removidos del país antes de completar su proceso.
La nueva política de Green Card y a quién afecta
De acuerdo con el abogado de inmigración Andrew Newcomb, la disposición afecta principalmente a quienes buscan la Green Card mediante un familiar directo —como esposo, esposa o ciertos parientes cercanos— y que entraron al país sin una visa. En estos casos, la ley federal suele impedir un ajuste de estatus dentro de EE. UU., obligando a los solicitantes a realizar un proceso consular en su país de origen.
El problema radica en que este viaje puede activar órdenes de deportación o castigos de inadmisibilidad, especialmente para quienes no cumplen con los requisitos de “presencia física continua” de al menos 10 años. Según Newcomb, los inmigrantes que han estado en el país menos de siete u ocho años corren un riesgo particular, ya que no contarían con defensas legales para evitar la expulsión.
Imagen de referencia de personas recibiendo su Green Card. Foto: X/@JesusGar
Entre los grupos que podrían verse más vulnerables con esta nueva política se encuentran quienes poseen:
-
Visa U
-
DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia)
-
TPS (Estatus de Protección Temporal)
-
Parole Humanitario
-
Beneficios bajo la Sección 245-I
-
Parole Militar
-
Asilo o estatus de refugiado
-
Visa expirada
-
Visa de estudiante o de trabajo vencida
No todos los casos son iguales, advierte el abogado, pero sí existe un patrón de riesgo para quienes iniciaron su vida en el país de manera irregular.
Opiniones legales sobre el riesgo de deportación al pedir la Green Card
Pese a las advertencias, Newcomb sostiene que los solicitantes no deben dejarse amedrentar. En su opinión, la estrategia correcta es contar con asesoría legal experimentada y seguir adelante con la solicitud cuando exista un derecho legítimo a obtener el beneficio.
“Mi consejo legal, tomando en cuenta mi experiencia, es buscar representación competente y, de todas formas, aplicar por el beneficio migratorio familiar que le corresponde”, afirmó el abogado en entrevista con Telemundo 48.
Otros expertos coinciden en que, aunque la política del gobierno de Trump añade un elemento de riesgo, no significa que todos los solicitantes serán automáticamente puestos en proceso de deportación. Sin embargo, subrayan que el cambio incrementa la necesidad de contar con un plan migratorio claro antes de presentar la solicitud.
Nueva política podría exponer a ciertos inmigrantes a deportación al solicitar la Tarjeta Verde, especialmente quienes ingresaron sin visa. Foto: X/@UniNoticias
Respuesta oficial de USCIS sobre el cambio en la Green Card
El USCIS, por su parte, defendió la política como una medida necesaria para “asegurar la integridad del sistema migratorio de Estados Unidos” mediante revisiones más estrictas e investigaciones profundas. El comunicado oficial menciona que la iniciativa busca “disuadir, detectar e interrumpir fraudes migratorios y amenazas a la seguridad nacional y pública”.
Fuentes internas de la agencia aseguran que el cambio responde a un aumento en las solicitudes de Green Card en los últimos dos años, particularmente de personas que ingresaron sin inspección o cuya estadía legal expiró. Estas solicitudes, argumentan, requieren un escrutinio más detallado para prevenir abusos del sistema.
Organizaciones de defensa de inmigrantes han respondido señalando que las revisiones más duras pueden terminar afectando de manera desproporcionada a familias que llevan años en Estados Unidos contribuyendo a la economía y manteniendo un historial limpio.
Impacto potencial en la comunidad inmigrante
La política llega en un momento en que la administración Trump, en su segundo mandato, ha intensificado sus esfuerzos para endurecer las leyes migratorias. Esto incluye propuestas para ampliar la cooperación entre agencias locales y federales, así como agilizar las órdenes de deportación en casos considerados “de baja complejidad legal”.
Para la comunidad inmigrante, el mensaje es claro: pedir la Green Card ahora podría implicar un riesgo mayor que en años anteriores, especialmente para quienes no cuentan con un estatus legal sólido. Abogados y activistas recomiendan evaluar cuidadosamente cada caso, obtener asesoría profesional y no tomar decisiones apresuradas que puedan poner en peligro la permanencia en el país.
Mientras tanto, el debate sobre esta política continúa en foros legales, medios de comunicación y comunidades afectadas, que ven en la Green Card no solo un documento de residencia, sino la puerta a un futuro estable en Estados Unidos.