banner app descarga-móvil Nueva News

Universidad de Yale ofrecerá curso sobre Bad Bunny

Universidad de Yale ofrecerá curso sobre Bad Bunny
Bad Bunny en una fotografía de archivo. Instagram

La Universidad de Yale hará historia este otoño con un curso sobre Bad Bunny, la superestrella puertorriqueña que ha conquistado el mundo. Anunciado el 21 de abril de 2025, el curso Bad Bunny: Estética y Política Musical comenzará en septiembre y explorará el impacto cultural de Benito Martínez Ocasio. Dirigido por el profesor Albert Laguna, el programa ya tiene una lista de espera con más de 100 estudiantes. Aquí te contamos todo sobre esta novedosa clase.

Bad Bunny, de 31 años, es mucho más que un ícono del reguetón. Su álbum Debí Tirar Más Fotos, lanzado en 2025, inspiró este curso. La clase analizará su música para entender la diáspora puertorriqueña, el colonialismo y los géneros caribeños. Con solo 18 plazas disponibles, la demanda refleja el impacto global del cantante.

Un enfoque cultural

El curso, creado por Albert Laguna, profesor de Estudios Americanos, usa la música de Bad Bunny como lente para explorar temas sociales. Laguna, de origen cubano, se inspiró mientras escuchaba Debí Tirar Más Fotos en Nueva Orleans. La canción Nuevayol, que samplea a El Gran Combo, conecta Puerto Rico con Nueva York. Esto motivó un análisis de la migración y la identidad.

Universidad de Yale ofrecerá curso sobre Bad Bunny
Fotografía de archivo del cantante Bad Bunny. EFE/ Enid M. Salgado Mercado

Bad Bunny aborda en su álbum la gentrificación y la historia colonial de Puerto Rico. La clase estudiará géneros como bomba, plena y salsa, que influyen en su trabajo. Los estudiantes discutirán cómo el reguetón refleja luchas sociales. Laguna destacó que el curso pone a Puerto Rico en el centro académico.

Reacción estudiantil

La noticia del curso generó revuelo en Yale. Estudiantes latinos, especialmente puertorriqueños, ven la clase como un reconocimiento a su cultura. “Es increíble ver a Bad Bunny en Yale”, escribió un alumno en X. Al 21 de abril, 44 estudiantes se habían inscrito, superando las plazas disponibles. La lista de espera creció rápidamente.

El entusiasmo no se limita al campus. Exalumnos de Yale enviaron mensajes de apoyo a Laguna. La clase llega en un momento de tensiones en EE.UU. por políticas de diversidad. Laguna cree que estudiar a Bad Bunny desafía narrativas que marginan a las comunidades latinas. Su enfoque celebra la cultura popular como herramienta académica.

Un fenómeno global

Bad Bunny es un gigante musical. Con 80 millones de oyentes mensuales en Spotify en 2024, su influencia trasciende el reguetón. Su residencia de 30 días en Puerto Rico en 2025 atrajo a figuras como Ricky Martin. Su gira agotó 400 mil entradas en horas, impulsando la economía local. Debí Tirar Más Fotos es considerado su trabajo más puertorriqueño.

Wellesley College y Loyola Marymount ofrecen clases similares, enfocadas en raza y resistencia. En 2023, Bad Bunny comentó en The Tonight Show que le parecía “raro, pero genial” ser estudiado. La clase de Yale usará su música para conectar generaciones y explorar el Caribe hispano.

La iniciativa de Yale muestra cómo la cultura latina gana espacio en la academia. Bad Bunny, con su autenticidad y mensajes sociales, es un puente para entender el presente. Los estudiantes analizarán temas como el machismo y la identidad queer en su obra. Mientras, los fans celebran que su música resuene en las aulas de la Ivy League.

Comparte o resume con la IA

Compartir:

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN

Para estar al día de las últimas noticias